Son muchas las ocasiones para el reencuentro en estas fechas navideñas en donde, mediante celebraciones, nos encontramos con personas con las que estamos relacionados, bien por vecindad, por amistad, por trabajo y por afinidad familiar.
Por una parte las propias vías de comunicación como carreteras y viales de toda clase sirven al propósito de conectarnos precisamente más que nunca en estas fechas tan especiales.
Durante las Navidades se produce un incremento de desplazamientos por transporte en unos casos y por movimientos de personas para encuentros familiares en muchos otros.
El asfalto como vía de comunicación entre todos también se hace patente en las «carreras navideñas populares». La más conocida es la «carrera de San Silvestre«.
Todas las carreras atléticas populares que se realizan el día 31 de diciembre son conocidas como «carrera de San Silvestre«. El nombre se debe a que según el santoral católico ese día corresponde a dicho santo, San Silvestre.
Estas carreras tienen lugar en distintas partes de todo el mundo y su recorrido se realiza por varios kilómetros a través de calles en barrios y ciudades.
Muchos participantes se entrenan durante todo el año para este tipo de carrera. Hay muchas otras repartidas con anterioridad en diferentes localidades pero ésta es la más conocida.
En la ciudad de Madrid la más popular es la San Silvestre Vallecana con un recorrido de diez kilómetros por todo el barrio madrileño de Vallecas.
En este caso hay dos modalidades, la carrera popular en donde participan personas y familias de todas las edades hasta un máximo de 40.000 personas, y después se celebra la modalidad internacional para esos atletas que se preparan todo el año.
Los atletas deben correr con temperaturas muy bajas en su recorrido que en invierno pueden estar acompañado de vientos y lluvias.
En otras ciudades del país también se hacen este tipo de carreras por calles y carreteras.
Esta carrera también se ha popularizado en países como Brasil, Argentina, Colombia y México. En Portugal la más conocida es la Corrida de São Silvestre en Oporto. En Italia la BOclassic en Bolzano, y en el continente americano llama la atención la que se celebra en Guatemala desde los años cincuenta en donde se puede correr disfrazado lo cuál también tiene premio.
mzemlickis.lv / Photo by Mārtiņš Zemlickis on Unsplash
De esta manera, año tras año, los participantes corren por todas las calles de su ciudad en un evento que sobre todo es social, y que se comparte con vecinos, amigos, hijos, familiares, e incluso con sus mascotas, en un acto de reunión que pone su nota de color especial en estas fechas tan entrañables.