Circulación por ciudad y movilidad

El viernes 30 de noviembre de 2018 se ha puesto en marcha la primera medida del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático por parte del Ayuntamiento de Madrid.

Esta medida tiene previsto favorecer la movilidad de peatones, transporte sostenible como la bicicleta y el uso del transporte público.

Para favorecer este tipo de movilidad se han establecido restricciones en los accesos principales del distrito central de la ciudad de Madrid como son las calles de Gran Vía, Atocha y San Bernardo.

Sin embargo el acceso a este distrito está permitido a personas con movilidad reducida, residentes, servicios de seguridad y emergencias.

Gran Vía de la ciudad de Madrid.

También se ha establecido una serie de excepciones en relación a los vehículos de acceso y horarios para vehículos concretos como los de reparto de mercancías y mensajería.

Sí se permite el acceso a vehículos que sean de cero emisiones o ECO. Y en relación al uso de aparcamientos privados solo pueden acceder los vehículos de tipo C o B.

Desde el sitio web del Ayuntamiento de Madrid se informa a diario sobre los escenarios de contaminación y las medidas adoptadas para el acceso.

Algunas medidas como las de acceso a Madrid Central se aplicarán durante todo el año desde de su puesta en marcha y corresponden a las medidas descritas con anterioridad.

No obstante, si las condiciones climatológicas son desfavorables, sólo se permitirá el acceso y circulación a vehículos eléctricos y transporte público en el escenario más crítico si este se produjera.

Se consideran condiciones climatológicas desfavorables cuando hay ausencia de viento de manera que los gases de emisión ( dióxido de nitrógeno NO2) de vehículos y edificios quedan sobre el cielo de la ciudad en concentraciones muy elevadas.

Tráfico, movilidad y vehículos.

Este tipo de lectura medioambiental lo determinan estaciones de medida situadas por toda la ciudad. Por otra parte las condiciones climatológicas son analizadas por la Agencia Estatal de Meteorología.

Según estudios realizados, respirar aire contaminado en las ciudades produce más de treinta mil muertes prematuras al año según informa la organización «Ecologistas en acción», cifra que supera casi en veinte veces las muertes por accidente de tráfico.

Para este «puente de la constitución» se ha activado el protocolo de restricción de acceso a la capital por ese motivo de condiciones desfavorables de manera que la velocidad de circulación por la calle 30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, no deberá superar los 70 kilómetros por hora.

Reducir la velocidad es una de las primeras medidas que se suelen aplicar para reducir la contaminación. Por una parte se reduce mediante la indicación de límites de velocidad por medio de las señales de tráfico, paneles luminosos y también a través de la colocación de bandas y reductores de velocidad en zonas residenciales y avenidas.

Estas medidas conviven de igual modo con la campaña conocida como Medidas especiales de tráfico en el Centro durante la Navidad y que se aplica desde el 23 de noviembre de 2018 al 7 de enero de 2019.

Todos estos protocolos y medidas tratan de integrar el control de la contaminación a la vez que favorecer el comercio y ocio de los ciudadanos.

Centro de la ciudad de Madrid.

Se trata de unas fechas que suponen para muchos negocios y comercios la facturación de cerca del 40% del año algo a lo que puede contribuir la mejora de la movilidad.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad