INVERSIV es uno de los proyectos que se están llevando a cabo en Renania del Norte-Westfalia para la conducción automática de vehículos por zonas urbanas.
Renania del Norte-Westfalia o Renania septentrional-Westfalia se integra en Alemania en donde es uno de los 16 estados federados. Cuenta con 17,9 millones de habitantes, una extensión de 34.083 km² y hace frontera con Bélgica y los Países Bajos siendo su capital del estado es Düsseldorf.
Ante la mirada crítica de muchas personas, más tarde o más temprano se terminarán implantando en las ciudades los sistemas de control y conducción automática. Los primeros sistemas que se asemejan y que ya están funcionando son esos que se encuentran en la actualidad en los vehículos más modernos.
Estos sistemas son por ejemplo el aviso de salida de carril y también los asistentes de frenado. Se trata de los primeros pasos hacia una conducción que en el futuro será totalmente automática pero que de momento sólo se considera como una ayuda a la conducción.
En esta futura conducción automática hay grandes diferencias entre conducir por autopistas, donde casi se pueden considerar exentas de problemas, y hacerlo por el contrario de modo automático por las ciudades ya que presenta una dificultad muchísimo mayor.
El reto para el desarrollo de estos sistemas está en poder controlar todos los factores y variables que hay en las grandes ciudades.
Aquí se pueden distinguir tres fases de control:
En una primera fase se trata de poder detectar todas esas variables posibles, interpretar dichas variables y darles una respuesta.
Por ejemplo, el cruce inesperado de un peatón, o la reacción ante una colisión de otros vehículos, y también el caso de un posible desvanecimiento del mismo conductor.
En una segunda fase se trata del control del tráfico y flujos de vehículos que se mueven por la ciudad.
Este tipo de control que ya funciona en gran medida en las consideradas Smart Cities además de controlar los semáforos y señales luminosas, dispone de elementos ópticos para la captación de datos y así interpretar los flujos, pudiendo redirigir el tráfico por distintas arterias de la ciudad, y así evitar aglomeraciones y atascos.
El objetivo de la tercera fase es integrar ambos sistemas para que el vehículo sea totalmente autónomo y se pueda adaptar a las señales e informaciones de las distintas megaciudades y Smart Cities por las que transita.
INVERSIV aspira a crear una infraestructura de transporte inteligente mediante una conducción en red que sea segura en estas futuras Smart Cities.
La tecnología permite estar cada vez más cerca de esta autonomía total mediante la incorporación de sensores precisos y rápidos que se integran por todo el vehículo. Estos sensores se comunican con el entorno mediante centros locales, nacionales y mundiales por el momento en una fase muy inicial.
Este proyecto aspira a una intercomunicación real de doble vía en donde ocurrirá que el vehículo se comunicará con las señales de tráfico y estas con el vehículo. Además todos los vehículos estarán comunicados entres sí y con el conjunto de información y datos que hay en la nube.
En la actualidad se dispone de entornos reales que funcionan como espacios de prueba real. Esto permite que dichos sistemas se implanten de manera progresiva en distintas ciudades.
Estos proyectos tecnológicos se complementan con otros desarrollos urbanos pasivos. Estos desarrollos facilitan la conducción y aumentan la seguridad de las personas así como bienes materiales. Es el caso de los reductores de velocidad en las vías y los pasos de cebra elevados.
En este proyecto INVERSIV se ha realizado una inversión total de 1.720.304 euros. De ellos 1.320.991 euros corresponde al FEDER ( Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y cuyo objetivo es fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea.
Cuenta como socios del proyecto con CommAgility Ltd, adesso AG, Universidad Técnica de Dortmund, Wilhelm Schröder GmbH, y SGS-TÜV Saar GmbH.
Fuentes:
Comisión Europea. Dirección General de Política Regional y Urbana.
https://ec.europa.eu/commission/index_es
https://es.wikipedia.org/
Un artículo magnífico, me ha resultado tan interesante que lo he leído un par de veces. No quería perder ningún detalle.
Muchas gracias por sus comentarios.