Los desplazamientos durante la Semana Santa

Durante la Semana Santa se producen uno de los mayores desplazamientos de vehículos de todas las fechas del año.

Superado sólo por la operación salida de vacaciones y algunos de los días más señalados de Navidades, durante esta semana, y concretamente entre el jueves y domingo, hay millones de vehículos que se mueven por todas las carreteras de la red.

Los desplazamientos durante la Semana Santa. Festividad.

Estos desplazamientos ocurren porque las personas viajan a otros lugares para pasar unos días de vacaciones.

En otro gran porcentaje esas personas acuden a distintas fiestas de tipo religioso en localidades de toda la península. Por lo general se aprovecha para realizar visitas a familiares.

Como en otras ocasiones en donde esto se produce, las incidencias están motivadas primero por el número tan elevado de vehículos en circulación en un reducido período de tiempo.

Por consiguiente se producen aglomeraciones y congestión de vías en donde se hace necesario la intervención de la Guardia Civil de tráfico, policía, así como otros cuerpos que colaboran.

En este sentido entre otras medidas de la Dirección General de Tráfico para la gestión de los desplazamientos durante esta semana, se incluye una mayor presencia de dichos efectivos. A la para se mantienen otros dispositivos de tipo pasivo.

Estos sistemas pasivos consisten en indicadores informativos por toda la red vial mediante sistemas de regulación de velocidad y gestión inteligente de flujos.

Sistemas de detección. Flujos y análisis.

Esta gestión de flujos de vehículos parte de unos sistemas de detección de los mismos. A continuación se realiza su cómputo y análisis.

Todo el sistema genera una propuesta para tomar decisiones. Algunas de estas decisiones consisten en el empleo de un sistemas de carriles alternos y de uso variable.

De esta manera se genera una redirección de coches cuando se detecta una masificación y acumulación de los mismos en áreas localizadas.

De esta manera es posible evitar atascos en una red cada vez más amplia.

La implementación de este sistema es gradual estando presente en un mayor número de las conocidas como smart cities y red vial adjunta.

No obstante todos estos sistemas son sólo apoyos y ayudas. En realidad casi todo depende del conductor.

Primero depende del conductor la elección de los días y horas de salida para escalonar el viaje. Por otro lado también depende del conductor el realizar el viaje en condiciones adecuadas.

Los desplazamientos durante la Semana Santa
Desplazamiento de vehículos.

Los desplazamientos durante la Semana Santa. Recomendaciones.

Por un lado ayudará bastante el que esta persona vaya descansada lo que aumentará sus reflejos en caso de imprevistos.

También el realizar descansos frecuentes es una ventaja que permitirá un viaje mucho más cómodo. Otra solución es la de compartir conductores en el vehículo cuando en el mismo viajen varias personas con carné en vigor.

Conducir sin prisa con tiempo suficiente y antelación ayudará a no precipitarse en la toma de decisiones ante incidencias en la vía.

Muchas veces la prisa por llegar antes o evitar un atasco produce precisamente el efecto contrario. Así, viajando a una velocidad media y con tiempo suficiente permitirá mayores garantías de llegar sin problemas a nuestro destino.

Si al final se analiza el tiempo ahorrado mediante una conducción agresiva y tensa es posible ver que son solo unos pocos minutos respecto a otro conductor que viaja tranquilo.

Otros consejos que ayudan en la conducción segura es evitar el consumo de alcohol y drogas.

A parte de estar prohibido, puede acabar con la vida de todos los ocupantes en caso de accidente por una total falta de control de la situación en el desplazamiento del vehículo.

En caso de accidente, el detectar el consumo positivo de dichas sustancias en el conductor, a parte de la elevada sanción económica puede acabar con penas de cárcel, falta de cobertura en los seguros, y el tremendo drama personal de acabar con la vida de otras personas.

Revisiones del vehículo.

Realizar una revisión al coche ayudará a reducir problemas inesperados.

En líneas generales esta revisión consiste en atender todos aquellos aspectos del coche que se realizan en cualquier Inspección Técnica de Vehículos. Algunas de ellas son la revisión y corrección de la presión de los neumáticos así como vigilar que tienen dibujo y surco suficiente.

También es adecuada la revisión de la iluminación sustituyendo lámparas fundidas por otras nuevas si fuera el caso. Además llevar el limpiaparabrisas en buenas condiciones así como las lunas limpias permitirán una mejor visibilidad.

Los desplazamientos durante la Semana Santa
Uso de carriles adicionales en el desplazamiento masivo de vehículos.

Los desplazamientos durante la Semana Santa. Climatología.

Una de las variables que más influyen en la conducción, ajena a los conductores, es el factor climático.

Todas las fechas en que se produce la celebración de Semana Santa es en la estación de primavera. Esta estación tiene la particularidad de ser muy  inestable a nivel climático.

A veces se ha dado que el tiempo es bueno. Sin embargo, el porcentaje en donde esto no ocurre es elevadísimo. En estas fechas podemos encontrar en un mismo día lluvia, sol, niebla y tormenta.

Se trata de factores que afectan a la conducción más si cabe cuando el número de vehículos que se desplazan se cuentan por miles.

Si el tiempo es bueno, el número de incidencias será moderado. En cambio, si durante esas fechas ocurren lluvias, nieve y viento, la circulación se puede complicar muchísimo.

Sumar a la ecuación la inestabilidad del clima y las variables anteriores que sí dependen del conductor, aumenta el riesgo.

En este sentido ayudará conocer la previsión meteorológica de los lugares por donde se vaya a circular. De este modo se podrán prever alternativas y viajar prevenidos de todo aquello que pudiera ser necesario además de considerar la posibilidad de la anulación del viaje en caso de riesgo extremo.

Firme y distracciones.

Un factor que influye mucho en la seguridad vial tiene que ver con las condiciones del pavimento. Las carreteras y autopistas precisan de un mantenimiento adecuado del asfalto para que la circulación rodada sea segura.

Existe un calendario y una asignación presupuestaria que contempla este factor de mantenimiento para garantizar la seguridad vial.

Y por último las distracciones durante la conducción juegan un papel crítico en materia de seguridad. Atender el teléfono sin un sistema de manos libres, o manipular objetos en el interior pueden crear una situación de peligro.

También el desvío de la vista hacia otro lugar que no sea hacia donde nos dirigimos, ocasiona un porcentaje muy alto de accidentes.

Igualmente todas estas medidas que se han mencionado se pueden aplicar tanto a la salida como a la llegada y también son aplicables a cualquier tipo de salida que se realice con el vehículo en cualquier fecha del año.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad