El día de Todos los Santos y Halloween. Festividad.
El día de Todos los Santos y Halloween es una fecha donde se celebran dos cosas distintas.
La festividad del día de Todos los Santos o día de difuntos se celebra en la actualidad el día 1 de noviembre. Se trata de una festividad de gran tradición en donde se recuerda a los familiares fallecidos.
Los orígenes de esta festividad se sitúan hace más de dos mil quinientos años en el pueblo Celta.
Este pueblo practicaba ritos en donde se recordaba a los fallecidos entre la noche del día 31 de octubre y el 1 de noviembre.
Esta festividad fue adoptada posteriormente por el imperio romano quinientos años después. Concretamente se centró en una parte de aquel rito que celebraba en realidad el final de la cosecha.
En la Edad Media nuevamente volvió a aparecer el primer rito. Fue rápidamente asumido por la religión predominante incorporándolo a sus actos litúrgicos anuales igual que ocurrió con la Navidad cuyo origen también es pagano.
Esta fiesta de Todos los Santos o Difuntos o de los Muertos se celebra también en pueblos de Latinoamérica, Caribe y Asia.
Pero es la conocida fiesta de Halloween la que se ha popularizado a toda velocidad en los últimos años. Esta festividad es de origen anglosajón y a su vez procedente de uno de esos antiguos ritos celtas originales.
En esa noche se entiende, según ese rito original, que los espíritus de los fallecidos cruzan el umbral del más allá para estar con los vivos. En este punto, según el rito, se debían prender hogueras para ahuyentar a los malos espíritus.
Debido a eso, la fiesta de Halloween fue tomando el cariz de ser una fiesta relacionada con el miedo y el terror sobre todo en la zona de Gran Bretaña.
Cuando estos habitantes anglosajones emigraron a los Estados Unidos hace tres siglos llevaron consigo dichas tradiciones. De este modo se fue convirtiendo cada vez más una festividad donde destacaban todos esos aspectos relacionados con las brujas, los malos espíritus y el terror en general.
Sin embargo, en la base de dicha celebración se hallan a un nivel subconsciente aquellos ritos primitivos y que siempre estuvieron junto a las personas.
En el caso de Latinoamérica la trasferencia de las tradiciones latinas ocurrieron de modo parecido.
Cuando los españoles, portugueses e italianos viajaron a estas tierras lo hicieron también con sus tradiciones. Al tratarse de las celebraciones originales centradas únicamente en noche de difuntos, estos ritos se implantaron en los pueblos indígenas de una manera idéntica.
Uno de los países con mayor arraigo en este sentido es México en donde sus habitantes consideran el día de los muertos la fiesta más importante del año.
El día de Todos los Santos y Halloween: Desplazamientos en festividades.
De este modo en varias partes del mundo durante esos dos días, 31 de octubre y 1 de noviembre, se produce uno de los mayores desplazamientos de personas sobre todo por carretera.
En realidad, estos desplazamientos suelen extenderse varios días más. Dependiendo de si estos días festivos coinciden con días de diario junto a fines de semana, puede ocurrir que haya puentes. En estos casos los desplazamientos pueden ser de mayor volumen implicando el movimiento de una gran cantidad de personas, sobre todo familias.
Muchísimos familiares acuden a los camposantos para honrar con flores y la propia presencia a los fallecidos, así como al encuentro de otros allegados con los que poder celebrar esta festividad tan señalada.
Del mismo modo esas otras personas que viven ese día de otra manera más enfocados al ocio con la celebración de Halloween también se desplazan.
La celebración de Halloween tiene un mercado creciente que implica a todas las modalidades de comercio tradicional.
Con motivo de esta fiesta se promocionan viajes y estancias en parques temáticos, se ofertan novedades en restauración, y también en moda donde abundan los disfraces y complementos.
A nivel de ocio se aprovechan esos días festivos para viajar y pasar unos días de descanso en otras localidades o países cercanos.
Por este motivo se incrementa la oferta en billetes de tren, avión y autobús. También se dispone de una amplia oferta en plazas de alojamiento en apartamentos y casas rurales. Otra novedad es pasar esos días en un crucero.
Consejos de seguridad vial para prevenir accidentes de tráfico.
El día de Todos los Santos y Halloween por tanto aumenta el movimiento de personas en un porcentaje muy alto. Los medios de transporte se incrementan a la vez que el resto de la oferta turística.
En ese sentido se realizan campañas de tráfico orientadas a estos días de gran actividad.
Además, se movilizan una gran cantidad de efectivos de seguridad para paliar las aglomeraciones de aquellos vehículos que se desplazan por miles a lo largo de toda la red viaria.
En días tan señalados está disponible la mayoría de Guardia Civil de Tráfico, Policía Nacional y Local, así como otros cuerpos. Participan en estas tareas de organización y soporte Protección Civil y cuerpos sanitarios.
Uno de los consejos prioritarios es sobre todo la de escalonar en lo posible la salida y la llegada. La mayoría de accidentes se producen con el incremento de la interacción entre vehículos.
En algún momento ese incremento, propicia que los fallos humanos se conviertan en accidente.
También se aconseja en los desplazamientos una mayor atención al volante por parte del conductor. Se sugiere conducir relajados, pero con atención constante. Se debe evitar en todo momento las prisas y ser lo más paciente posible.
Por último, se sugiere realizar un chequeo completo al vehículo si es ese el medio de transporte escogido. Nuestro vehículo debe estar siempre en perfectas condiciones de uso. Por tanto, su mantenimiento debe ser constante, más si cabe antes de emprender un viaje.
A lo largo del año se desarrollan programas de mantenimiento para la mejora del pavimento y elementos anexos a la red viaria. Dichos programas tienen en cuenta no coincidir con fiestas señaladas como esta. Y si coinciden se procura hacer una pausa para dificultar lo mínimo.
Se trata de programas de larga duración cuyo propósito final es dotar a todos los viales de una mejor infraestructura y mayor seguridad. De esta manera, se protege de modo indirecto a los ocupantes de los vehículos en sus desplazamientos.