El verano en multas puede ser caro

El verano en multas puede ser caro

Ya estamos de verano y en época de vacaciones. Terminan las largas jornadas de trabajo, los atascos por la mañana y las prisas para hacer una montaña de cosas antes de que finalice el día.

En verano nos desmelenamos un poco más. Ansiamos la libertad de hacer un montón de cosas que teníamos pensadas o tal vez no hacer absolutamente nada.

«Puede que parezca buena idea hacer lo mismo que las chicas que salen en la película Death Proof, pero será mejor que no lo hagas»

Las películas como reflejo de hechos cotidianos. La visión propia del director.

A través del cine es posible expresar una realidad mediante una serie de códigos. Estos códigos describen lugares, hechos y situaciones concretas relacionadas con personas y maneras de ser.

El cine puede expresar de manera muy visual aspectos de las personas de lo más cotidiano. Sin embargo, la manera de hacerlo puede contrastar con nuestras realidad propia.

Expresar diferentes realidades de personas y poblaciones es una manera de conocer más acerca de las contradicciones humanas.

En varios de los fotogramas del film Death Proof, película dirigida por Quentin Tarantino en el año 2017, se refleja todo eso.

En esta cinta se crea una atmósfera setentera primero y ochentera después, para tratar acerca del cambio generacional producido en la mujer.

Para expresar esa visión se emplean distintos códigos cinematográficos que se combinan con acierto para resaltar aun más ese contraste.

Foto película caratula

Uno de los códigos más empleados durante toda la película tiene que ver con mostrar los pies femeninos desnudos. Concretamente sobre el salpicadero del coche que las protagonistas conducen o bien asomándolos por la ventanilla.

Además de erótico es un símbolo que expresa libertad, confianza y despreocupación.

El verano en multas puede ser caro: normativas en la circulación viaria

No obstante, en la actualidad, estas chicas de la película, habrían pagado numerosas sanciones en lo que tardaron en ir desde la casa de una de las compañeras hasta el supermercado.

Sanción por llevar los pies fuera de la ventana, por llevarlos sobre el salpicadero, no llevar el cinturón puesto e ir en postura tumbada, fumar mientras se conduce, y por supuesto beber.

La sanción no entiende de géneros, así, si hubieran sido chicos, habrían pagado el mismo número de sanciones.

Cada país tiene una reglamentación y régimen sancionador distinto. No obstante, coinciden en aspectos básicos como son la velocidad, el consumo de drogas y alcohol, y las distracciones conscientes.

Aquí en España hay infracciones que por lo general no son del todo conocidas. Pueden parecer de poca importancia, aunque se basan en los principios de la seguridad del propio conductor, sus pasajeros, así como de otros vehículos.

. De esta manera, conducir sin camiseta se sanciona con 80 euros.

. Beber agua o un refresco mientras se conduce puede costarnos otros 100 euros.

. Conducir descalzo o con chanclas puede llevarnos 80 euros.

A los ocupantes también se les sancionan por diferentes motivos que afectan potencialmente a su seguridad.

El verano mola, pero en Multas, te puede salir un poco caro
Vehículo con todas sus puertas abiertas en reposo.

Un ejemplo es el del copiloto que si viaja con los pies en el salpicadero lo que conllevaría 100 € de multa. Y si además no lleva el cinturón puesto, otros 200 euros más.

Por eso este post se titula así, «el verano en multas puede ser caro».

Normativa y sentido común

La película antes referida funciona estupendamente desde un punto de vista cinematográfico precisamente por el uso de esos códigos contradictorios con el sentido común.

Al hacerlo, esos personajes que aparecen sugieren una mentalidad de total libertad y despreocupación por las normas cotidianas. También plantea una manera de ser que, tal vez, nos gustaría, en donde simplemente no hay normas de urbanidad.

Puede ser que apetezca mucho hacer lo mismo que en la película, sin seguir normas haciendo lo que nos apetezca. Sin embargo, la realidad es que vivimos en un contexto social junto a otras personas, y la razón de que existan esas normas es para garantizar una convivencia lo más pacífica posible.

Si no se atendieran estas normas, en caso de producirse una maniobra brusca, sería muy peligroso, y letal en muchos de los casos, para los ocupantes del vehículo.

En esta película se van aumentando de nivel esos códigos empleados de manera que las imprudencias son el tono constante a medida que avanza la cinta.

Se pasa de unas pequeñas e casi inocentes transgresiones hasta terminar con salidas de los personajes al exterior del vehículo.

El verano en multas puede ser caro: seguridad al volante

Se diría que todo está prohibido mientras se circula por la carretera.

Dicho de pronto, puede parecer que se exagera mucho cuando hablamos de seguridad, y casi suena a chiste que a una persona la multen por ir sin camiseta, por tomar un helado al volante, y hasta casi por cantar o comer chicle. Bueno, esto último de momento no.

No obstante, la explicación de todo este tipo de sanciones radica en que anteriormente ocurrieron muchísimos accidentes relacionados con estos supuestos. La mayoría fallecieron.

La policía que se ocupa de regular y vigilar el tráfico de vehículos, no sanciona porque sí, sino que es para evitar lesiones que en caso de accidente pueden ser de por vida.

Son numerosos los casos de aquellos que no fallecieron y que ahora hacen una vida postrados sobre una cama, inmóviles, o bien en una silla de ruedas.

Acción y prevención

Tomar acción en ciertos aspectos es crucial para evitar accidentes potenciales.

El verano mola, pero en Multas, te puede salir un poco caro
Vehículos desplazándose por carreteras.

Un ejemplo muy importante es el de diseñar campañas para el mantenimiento de carreteras. Una carretera bien asfaltada aumenta la seguridad de los vehículos que circulan por ella.

La aumenta porque si se circulase a una velocidad algo mayor a lo indicado, esa parte de prevención la haría el pavimento. Y si los neumáticos no estuviesen en el mejor estado posible, igualmente, la carretera equilibraría ese riesgo potencial.

Diseñando y ejecutando este tipo de acciones, se salvan vidas futuras de manera potencial.

Sin embargo, la acción y prevención más importante está en manos del conductor.

Es su responsabilidad llevar el vehículo en condiciones óptimas mediante unos neumáticos con un buen dibujo e iluminación suficiente para el vehículo.

También es su responsabilidad el estar descansado antes de iniciar un viaje, circular a una velocidad adecuada, guardar la suficiente distancia de seguridad y sobre todo tener una actitud respetuosa en la conducción hacia otros conductores.

En la mayoría de los casos la última palabra siempre la tiene el conductor.

Decisiones acertadas y prevención

El conductor siempre tiene alternativas ante los problemas que se le presentan.

Si está demasiado cansado para conducir puede no hacerlo. También puede aparcar el vehículo y descansar un tiempo suficiente antes de reanudar su viaje.

Una acción desacertada sería aumentar la velocidad para llegar cuanto antes a su destino y poder descansar.

Ante la provocación de otros conductores y tal vez malentendidos durante la conducción, siempre es posible aminorar y dejar espacio. Evitar la confrontación es lo más inteligente.

Todos los veranos están previstos millones de desplazamientos por todo el globo, lo que es algo increíblemente elevado. Ya no sólo es durante el verano sino el resto del año.

Con este flujo de vehículos en movimiento es imposible que no ocurra algo. Cuanto más son los desplazamientos, mayor es el riesgo.

Tanto conductores como ocupantes pueden hacer muchísimo para que ese riesgo disminuya casi a cero.

Respetar las normas de seguridad vial y usar el sentido común nos mantendrán a salvo.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad