Industria petroquímica y productos de uso diario

La industria petroquímica se ocupa del tratamiento y transformación del petróleo y del gas natural. Lo realiza mediante lo que se conoce como plantas petroquímicas o refinerías. En ellas a través de procesos químicos se obtienen derivados del petróleo.

El petróleo es un producto de origen orgánico fósil. De este producto conocido como crudo se obtiene la gasolina, el metano, el butano, el propano, el queroseno, y el gasoil entre muchos otros.

También derivan de esta sustancia otros compuestos que se emplean en la agricultura como son fertilizantes, pesticidas y herbicidas.

El petróleo es una sustancia bien compleja de la cual mediante diferentes procesos físicos y químicos es posible obtener toda clase de plásticos, resinas, detergentes, asfaltos, gases, betunes y fibras sintéticas, así como una gama muy amplia de hidrocarburos entre ellos el benceno, tolueno y xileno.

Muestras de petróleo en diferentes formatos para su clasificación, análisis y refinado.

Todos estos procesos se realizan mediante una cuidadosa regulación medioambiental que evite daños a las personas y al medioambiente. Para ello se exigen importantes medidas de seguridad que eviten daños y accidentes así como la contaminación de suelos, aire, y aguas continentales.

Las empresas más avanzadas en el sector petroquímico innovan a diario en la creación de nuevos productos así como en la mejora de los que ya existen.

Sus funciones se extienden desde dicha innovación hasta la apertura de nuevos mercados, creación de nuevos productos y servicios así como la exploración de nuevos yacimientos y creación de nuevas plantas de procesado.

Uno de los productos de mayor uso es el benceno. Se trata de un hidrocarburo aromático líquido, volátil, transparente e inflamable que es usado para la síntesis de un gran número de productos.

Está presente en la gasolina y es la materia prima base en la fabricación del óxido de propileno y el estireno. Algunos de sus derivados son el polioles y glicoles propilénicos.

La importancia del benceno está en que es un producto que se usa para la fabricación de toda clase de resinas, plásticos, fibras, pesticidas, detergentes y lubricantes.

Otro producto de mucho interés es el butadieno. En este caso se trata de un gas incoloro no corrosivo e inflamable. Es ligeramente soluble en agua, en metanol y etanol además de ser soluble en disolventes orgánicos más comunes como la acetona, el éter, el benceno y el ciclohexano.

Planta de procesado industrial en Carboneras (Almería).

Sus aplicaciones principales son la creación de caucho sintético y nylon para la producción de suelas para calzado, neumáticos, piezas de automoción, sellantes, y modificación de asfaltos.

El estireno es un hidrocarburo aromático líquido amarillo e incoloro que se evapora fácilmente. Se utiliza en la producción de polímeros como resinas de poliéster, poliestireno y caucho sintético.

De este compuesto derivan el poliestireno el cuál se usa en envases y en componentes de automoción y de electrodomésticos, el poliestireno expandido (EPS) que es el conocido corcho blanco y se emplea para embalajes sobre todo y también como aislante en la construcción de inmuebles.

Del estireno también se crean los cauchos estirénicos que se emplean en la fabricación de neumáticos, mangueras, y láminas asfálticas.

También hay copolímeros para la fabricación de juguetes, electrodomésticos, ordenadores, y aparatos médicos. Y las resinas de poliéster insaturadas (UPR) son aquellas utilizadas para la protección de por ejemplo el casco de embarcaciones de recreo, de muebles, o en la cobertura de superficies de pisos y cocinas para que sean resistentes a impactos.

El etileno es una materia prima clave en algunos de los productos químicos más importantes de la industria como para la fabricación de diversos monómeros tales como el estireno, cloruro de vinilo y acetato de vinilo. También de polímeros como copolímeros de etileno acetato de vinilo (EVA) y etileno acrilato de butilo (EBA).

Productos químicos y selección de materiales para su uso industrial.

La empresa Repsol mediante las marcas Repsol Primeva® & Repsol Ebantix® produce EVA/EBA usadas como film agrícola, conos, calzado, suelos para gimnasios, automóvil, construcción, y embalajes.

Otra sustancia de mucho interés es el propilén glicol USP/EP: Grado farmacéutico. En este caso los glicoles, por sus propiedades únicas, están presentes en ámbitos tan diversos como la farmacia, alimentación y perfumería.

El propilén glicol es un líquido claro y transparente, casi inodoro y con baja volatilidad. Es totalmente soluble en agua y en la mayoría de los disolventes orgánicos. Los glicoles propilénicos son interesantes por su gran capacidad para disolver numerosos compuestos orgánicos.

De este modo permiten servir como vehículos portadores de aromas, sabores, colorantes y humedad.

Propilén Glicol para uso industrial se utiliza como medio de transferencia de calor, para controlar la viscosidad, disolver agentes activos o proteger contra la corrosión.

Las propiedades de esta sustancia permiten además el De-icing o descongelamiento de aviones, que permite un transporte aéreo seguro, salvaguardando que la superficie sea lo suficientemente lisa para garantizar la sustentación del avión.

Permite también que pinturas y recubrimientos aumenten su durabilidad proporcionando una mayor protección frente a la climatología y su deterioro.

Sales en el uso de industrias químicas.

El Óxido de propileno es conocido como el reactivo universal por sus excelentes propiedades químicas. Se usa en detergentes, siliconas, disolventes y otras especialidades. Se trata de un líquido volátil, incoloro e inflamable.

La mayoría de los productos que se obtienen de este compuesto son conocidos como derivados del óxido de propileno. Entre ellos están los polioles poliéteres que se usan en forma de espumas flexibles o rígidas.

El polietileno pertenece al grupo de las poliolefinas, es químicamente inerte y se obtiene de la polimerización del etileno. Tiene muchas aplicaciones ofreciendo una amplia gama de distintos tipos de polietileno en distintos segmentos industriales como la agricultura, la automoción, construcción e infraestructura.

También existe una extensa gama de polietileno de alta densidad (PEAD) siendo un producto muy valorado por su rigidez para el proceso de soplado y extrusión. Sus aplicaciones se centran en los envases lácteos, cosméticos y detergentes así como en envases para productos químicos, mercancías peligrosas y derivados del petróleo.

Se usan para hacer bolsas de productos frescos, tuberías de presión para agua, gas y riego así como para tuberías de saneamiento, drenaje y protección de cables.

El polietileno lineal metaloceno de baja densidad (mPELBD) bajo la marca Repsol Resistex® es un producto de máxima versatilidad que se puede usar para film alimentario utilizado en envases de alimentación o bolsas de congelados entre otros o para embalaje industrial.

Planta de procesado industrial en Carboneras (Almería).

Los polioles son alcoholes con más de un grupo hidroxílico y constituyen una de las materias primas principales para la fabricación del poliuretano. Los polioles son la materia prima principal en la fabricación de colchones, mobiliario, decoración, automóvil y construcción.

Los polioles poliéter para espumas rígidas son una variedad con propiedades aislantes que ayudan a aumentar la eficiencia energética de edificios y electrodomésticos como frigoríficos.

El poliuretano es un material plástico que se presenta en varias formas. Puede fabricarse para que sea rígido o flexible y es un material preferente en una amplia gama de aplicaciones.

El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno. Pertenece al grupo de las poliolefinas de manera que este tipo de plástico se emplea en los automóviles y velcros.

Sus cuatro familias principales son los homopolímeros, los copolímeros random, los copolímeros bloque o heterofásicos, y los compuestos de polipropileno.

Otros compuestos muy apreciados por la industria son el propileno que es un gas combustible incoloro, no tóxico pero altamente inflamable. Se obtiene durante el craqueo térmico de diferentes combustibles como la nafta y GLP (gas licuado del petróleo). También es la materia prima para la fabricación del óxido de propileno.

Productos derivados del petróleo, sales, silicatos e hidrocarburos para su uso industrial.

En este sector petroquímico existen muchísimos más compuestos derivados que manejan una gran cantidad de sustancias para usos cada vez mayores.

Tanto la investigación como la innovación en todas ellas permiten una gama cada vez más amplia de nuevos productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas.

6 comentarios en «Industria petroquímica y productos de uso diario»

  1. Agradezco el esfuerzo y la dedicación que hacen para recopilar la información que amablemente ponen a nuestra disposición

    Responder

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad