La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) tiene como función la prevención de averías y accidentes del vehículo inspeccionado. Además de revisar el estado físico y seguridad del vehículo también hay otros factores que se analizan como son la emisión de gases contaminantes.
Todas las normativas están basadas en las especificaciones y requisitos del Ministerio de Industria en donde se revisan una serie de componentes.
Revisión en las inspecciones y requisitos.
1. Identificación del vehículo.
Aquí se trata de identificar la marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo para verificar que coincide con la información que se indica en su documentación.
Se precisa presentar la Tarjeta de Inspección Técnica así como el Permiso de Circulación.
2. Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis.
En este apartado se revisa que el vehículo no tiene defectos de oxidación o de corrosión en elementos que pudieran afectar a sus sistemas de seguridad.
Debe cumplir también que no hay aristas vivas que pudieran causar lesiones a los peatones.
También se revisa que los limpiaparabrisas funcionan correctamente en su movimiento y que hay una provisión de agua en su depósito. Este agua, por lo general destilada es posible que sea alguna solución de líquido anticongelante.
Se revisan además el estado de las puertas y que sus mecanismos garantizan su apertura y cierre.
Se comprueba que los vidrios estén convenientemente homologados, que no presentan roturas que pudieran afectar al campo visual. También que el número de espejos retrovisores son los necesarios y están en buen estado.
3. Acondicionamiento interior.
Al igual que en el exterior los vehículos tampoco deben tener aristas ni salientes en el interior del habitáculo.
Se comprueba que los asientos sean los adecuados y están fijados a la carrocería así como que dispongan de los cinturones de seguridad reglamentarios y que además funcionan.
Se presta muchas atención a su funcionamiento y sistemas de fijación y anclajes sobre todo si lleva algún sistema de retención para niños.
También se verifica el funcionamiento del anti-hielo y anti-vaho, y velocímetro.
4. Alumbrado y señalización.
La orientación de las luces de cruce y carretera se comprueba mediante el regloscopio. También se comprueba la homologación de los dispositivos de iluminación y señalización así como el número reglamentario de luces y su estado adecuado.
5. Emisiones contaminantes
Se comprueba los niveles de emisiones de los vehículos mediante un analizador de emisiones. Según unos valores establecidos esas emisiones deben ser inferiores a los establecidos según año de fabricación y tipo de combustible empleado.
Otro factor que se mide es el nivel de ruido producido de modo que no debe superar lo establecido en la reglamentación vigente.
6. Frenos
Se verifica que la frenada sea superior a la mínima necesaria según el tipo de vehículo mediante un frenómetro de rodillos. Se comprueba que las ruedas de un mismo eje frenen con el menor desequilibrio posible entre ellas, y también el estado y funcionamiento de los elementos relacionados con el sistema de frenos.
7. Dirección
Aquí se comprueba el estado y funcionamiento del volante, la columna, la caja de dirección y toda la timonería y rótulas del mecanismo de dirección del vehículo. Esta parte es muy importante sobre todo en relación a la seguridad vial del vehículo.
8. Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión
En este apartado se comprueba el estado general de los ejes y ruedas. También que los neumáticos del vehículo son los homologados para dicho modelo. También se comprueban los componentes de la suspensión en relación a sus fijaciones, daños, fugas o protecciones.
Este suele ser una de las inspecciones más importantes debido a que es el neumático el que está en contacto con el asfalto. Su adherencia y sujeción a dicho pavimento es crítico en la seguridad vial. También lo es el estado del asfalto que deberá cumplir también unas normativas de calidad y seguridad según lo cual dicho pavimento deberá ser nuevo o bien ser reparado y renovado.
9. Motor y transmisión
Se comprueba el estado del motor, en relación a su estado en los anclajes, posibles pérdidas de aceite así como su estado general.
Se verifica que la batería tenga una correcta fijación, que el depósito de combustible, tuberías y sistema de alimentación no tienen pérdidas, así como la verificación del sistema de escape y transmisión.
10. Otras comprobaciones
Según el tipo de vehículo se verifican elementos y documentación específica como el tacógrafo, limitador de velocidad, y reformas.
También en el caso de transporte de mercancías peligrosas y pasajeros.
Consideraciones y sentido de la ITV.
La ITV es obligatoria para todos los vehículos que circulan por la vía pública desde coches turismo, motocicletas, furgonetas hasta camiones.
Según cada caso dicha inspección tendrá distinta periodicidad dependiendo sobre todo de la edad del vehículo.
Cuando el vehículo pasa su examen correspondiente la entidad que los inspecciona emite un certificado favorable o desfavorable según el caso. Si todos los requisitos están dentro de los rangos específicos que indican la normativa entonces se emite un identificador que tendrá la duración de uno o dos años según el caso.
Si por el contrario el examen es desfavorable, se establecerá un tiempo para que dichas deficiencias puedan ser subsanadas.
Dicha certificación es muy importante porque es la que permite desde un punto de vista de seguridad y legal la circulación de ese vehículo.
En caso que hubiese un accidente de tráfico y la causa estuviera derivada por no haber pasado dicha inspección y por tanto debido a la negligencia de su propietarios, entonces habrá responsabilidades penales a nivel judicial, y responsabilidades económicas y civiles según las coberturas del seguro.
En la tarea de que los vehículos cumplan con este requisito existen campañas por parte de la Dirección General de Tráfico que se articulan mediante controles de la Guardia Civil de Tráfico para así prevenir en lo posible que circulen vehículos con deficiencias.
Centros autorizados y modelo de negocio.
En lo referido a las estaciones de ITV este tipo de inspección la realizan centros autorizados para la certificación de dicho trámite.
Para solicitar dicha acreditación se deben cumplir unos requisitos que se especifican en la Entidad Nacional de Acreditación.
De este modo desde un punto de vista de negocio es posible crear una estación de ITV si se cumplen esos requerimientos.
En la actualidad se trata de empresas que adoptaron esta modalidad empresarial como empresa única o bien en otros casos como un sistema de franquicia. Mediante ese sistema de franquicia ha habido muchos casos de éxito que han replicado el negocio extendiéndose por varias poblaciones y regiones concretas.
A la vez, al ser un sector que se ha liberalizado bastante también ha ocurrido que se produjera una enorme competencia entre distintas estaciones de ITV en donde la diferencia principal radica en las tarifas de inspección que se aplican.
De esta manera, hay diferencias notables entre estaciones situadas dentro de grandes ciudades respecto a otras que se hallan en provincias algo más alejadas. Por lo general en estas provincias las tarifas son muchísimo más reducidas.