I+D+I para vías sostenibles y seguras

En las empresas que son pioneras en un sector existen departamentos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

Dentro de estos departamentos hay varías líneas de investigación en las cuales se avanza para desarrollar nuevos productos que sean más eficaces y se adapten a las necesidades futuras.

La inversión en estos departamentos de I+D+I es siempre elevada y a largo plazo. Sin embargo sus resultados son siempre espectaculares produciendo un retorno de esa inversión en forma de patentes y productos de última generación que serán empleados en el mercado.

Estas inversiones están al alcance, como se comentaba, de empresas pioneras que tienen un gran tamaño, están repartidas por varios países y que además llevan muchísimos años trabajando en sectores muy concretos.

En lo concerniente al desarrollo de nuevos productos de origen petrolífero para producción de materiales de última generación como son nuevos asfaltos y mezclas bituminosas innovadoras, destacan empresas como Repsol, Bp, Shell, Cepsa por citar algunas de ellas.

Photo by Jordan Whitt on Unsplash

Repsol ha llevado a cabo proyectos muy interesantes como por ejemplo el proyecto Pharo. Se trata de un asfalto descontaminante en donde se incorporan catalizadores a las mezclas asfálticas de maneras que mediante la acción del sol se elimina el Óxido de Nitrógeno (NOx) transformándolo en nitratos. Estos nitratos son aprovechados y asimilados en los ciclos biológicos de las plantas.

Otro proyecto denominado Fénix se centra en un modelo sostenible tratando de reducir al máximo las emisiones de NOx de vehículos mediante nanomateriales.

Un proyecto muy innovador desarrollado en el Centro de Tecnología Repsol es el denominado proyecto Repara 2.0. Aquí se trabaja sobre betunes y emulsiones de última generación para que los asfaltos sean cada vez más resistentes a factores ambientales como la lluvia, heladas, y altas temperaturas así como a la tracción mecánica de los vehículos que recorren su superficie. De esta manera este tipo de asfaltos están pensados como un modelo que se repara de manera propia.

Y otro proyecto de mucho interés denominado Trainer está centrado en la generación de una Tecnología de Regeneración Autónoma e Inteligente de materiales. En este caso el proyecto se desarrolla de manera conjunta con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Uno de los proyectos en los que se lleva tiempo trabajando es aquel en el que se usa polvo de rueda de neumático. El uso de este material aumenta la seguridad en las vías porque su deformación es mucho menor y además sirve para disminuir el riesgo de “aquaplaning”.

Estos asfaltos denominados «asfaltos verdes» o «carreteras de goma» son una apuesta de varios centros de investigación de las empresas antes mencionadas, de momento, con una lenta implantación.

Este proyecto de asfalto verde está relacionado de manera transversal con el proyecto Rus en el que al combinar distintas mezclas de asfalto recicladas con otras nuevas se logra un modelo más eficaz desde el punto de vista medioambiental y de desarrollo sostenible.

Photo by Ousa Chea on Unsplash

Por último, desde un punto de vista técnico e ingeniería de materiales hay varios proyectos como el Pasos y el Iberoeka desarrollado por Repsol, en donde se trabaja en un asfalto que mantenga sus propiedades intactas en el tiempo antes de su empleo posterior, por ejemplo en la creación de carreteras varios meses después.

Esto permite su almacenamiento y exportación de manera eficaz durante bastante tiempo antes de su posterior uso manteniendo esas propiedades físicas y químicas originales.

 

…………………………………………………………………………………………….

Fotografías con licencia no comercial y reconocimiento de autor:

Photo by Jordan Whitt on Unsplash ( Foto carretera y árboles )

Photo by Ousa Chea on Unsplash ( Foto microscopios y laboratorio )

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad