Desde hace bastante tiempo es muy común escuchar la expresión inglesa Smart City. Su uso es cada vez más común y se emplea para referirse en este caso a las ciudades inteligentes.
El término de Smart City se refiere a aspectos en donde las Tecnologías de la Información y Comunicación ( TICs ) están integradas en estas ciudades.
Al margen del número de sus habitantes, una smart city puede ser cualquier población en donde exista una conectividad entre sus dispositivos, sensores y mecanismos de manera que estas ciudades mejoren su gestión mediante el empleo de nuevas tecnologías.
En un término similar apareció el concepto Smart Parking. En este caso el término se refiere a los aparcamientos inteligentes en donde estas nuevas tecnologías de la información y comunicación supusieron una mejora en la gestión de este tipo de instalaciones ya fueran subterráneas o de superficie.
De hecho, los propios Smart Parking se pueden considerar como elementos complejos que se encuentran integrados en estas Smart Cities.
Smart Parking
Dentro de este tipo de aparcamientos se han ido incorporando nuevos sistemas y elementos que han mejorado el uso y aprovechamiento de estos espacios.
Entre ellos se encuentran los sistemas de telecontrol que se unen al sistema informático junto con sistemas remotos. También los sistemas de seguridad para la vigilancia y control de accesos así como de la circulación de personas y vehículos por las instalaciones, tanto cámaras de vigilancia así como software predictivo y monitorizado de dichas imágenes captadas.
Dentro de las innovaciones que incorporan estos «smart parking» se incluyen además los sistemas de iluminación variable por presencia de vehículos y usuarios. Además es una iluminación eficiente de clase led y de tipo sostenible.
Otras son por ejemplo los sistemas de interfono para comunicarse dentro del entorno local así como de manera remota. Los sistemas de control de pago y acceso estarían integrados en este sistema igualmente del mismo modo que los sistemas de alarma y protección contra incendios.
Una de las últimas innovaciones cada vez más extendidas en estos aparcamientos son la inclusión de puntos de recarga de vehículos eléctricos, un sector en auge y que claramente son el futuro de los nuevos sistemas de transporte.
También los sistemas de guiado automático mediante luces de color que indican al usuario dónde se encuentra una plaza libre.
Otro aspecto a destacar es el uso de aplicaciones para móviles de manera que permiten al usuario saber dónde existen plazas de aparcamiento libres, en tiempo real, antes de llegar el usuario al Smart Parking o incluso antes de llegar a la Smart City.
La combinación del uso de este tipo de tecnologías con la recopilación de datos permite un uso más eficiente tanto en la gestión de tráfico así como en el uso y aprovechamiento de instalaciones bien sean estaciones de viajeros, paradas de transporte urbano y señalización.
En este modelo smart se tienen en cuenta por tanto dos conceptos principales que son la seguridad y la eficiencia. La suma de esos dos conceptos llevan hacia el futuro de todo este sistema de desarrollos futuros.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.