Turismo de verano

El turismo es un sector que mueve millones.

El turismo se considera en la actualidad un bien básico por parte de varios sectores.

Este sector ha ido evolucionando con el paso de los años y ha estado sometido a unos cambios a nivel histórico y a nivel social.

De esta manera el turismo siempre ha existido en el entendido de que era una actividad en donde poder viajar y descubrir por placer otras culturas y lugares diferentes al propio.

Es una actividad que al comienzo estuvo sólo al alcance de las clases sociales más ricas y acomodadas. De esta manera en tiempos de la cultura Griega y Romana e incluso anterior, ya existía esta costumbre por parte de los gobernantes de la época así como de las clases más acomodadas.

Posteriormente tanto monarcas como aquellas clases más ricas gozaron de este privilegio lo cual les permitía ese tiempo libre que el resto de personas no disponía.

La práctica del turismo consiste en viajar, alojarse en otro lugar distinto al que se vive y conocer dicho lugar, lugares cercanos así como sus gentes. Por esa razón en el pasado esta actividad, igual que ahora, siempre ha estado sujeta a un gasto logístico propio.

Playa turística con bañistas en el litoral del mar Mediterráneo.

Por una parte es necesario desplazarse a uno mismo así como equipajes. Este desplazamiento en el pasado era mediante carruajes, montando a caballo, o en barco. Posteriormente fue además mediante el ferrocarril y más reciente a nuestros días en coche y autobús. Actualmente es muy frecuente el uso de vehículo privado propio.

Estos desplazamientos por tanto necesitaron siempre de vías de comunicación. El transporte por vía terrestre pasó de los caminos a las carreteras. Después a las modernas autopistas con miles de kilómetros de asfalto.

En el caso del ferrocarril se diseñaron miles de kilómetros de línea férrea para recorrer todos los territorios.

Además de en vías de comunicación y medios de transporte también se ha avanzado en la oferta de alojamientos.

El aumento progresivo de viajantes por negocios o placer hizo que se diversificaran los inmuebles para alojamiento. Así de las antiguas posadas y casas de postas se pasó a otras estancias como pensiones, hoteles y alojamientos de verano estos últimos sobre todo en zonas litorales.

Como se indicaba el turismo parte de una evolución histórica que ha permitido a un número creciente de personas disfrutar de dicha actividad.

En la actualidad el turismo mueve millones de personas en todo el mundo. Además genera millones de empleos de manera directa e indirecta.

El turismo se ha convertido por tanto en un sector esencial a nivel mundial.

Cada vez está más democratizado el turismo de manera que es posible realizarlo con cualquier clase de presupuesto. Está al alcance de todas las personas y es posible diseñar el tipo de viaje que queremos.

Antes las clásicas vacaciones de verano se concentraban en los meses de julio, agosto y septiembre. En la actualidad la flexibilidad laboral ha permitido poder elegir días libres y periodos vacacionales durante todo el año.

De esta manera aunque los meses de verano siguen siendo aquellos de mayor atractivo. Pero el turista actual también destina alguna semana y varios días libres en otras fechas del año.

Playa turística en el litoral del mar Mediterráneo.

Se han popularizado las escapadas en fin de semana así como en puentes festivos. Es cada vez más frecuente que se disfruten de vacaciones específicas de invierno y otoño en territorio nacional o en otros países.

Este verano igual que ha sucedido en años anteriores se han realizado miles de desplazamientos por carretera a distintos puntos de la península. El destino preferido se sitúa en el litoral para pasar algunos días en la playa.

También estos desplazamientos tienen como lugar de destino pueblos y comarcas del interior.

Por razones de arraigo familiar o bien por escoger un entorno diferente como zonas de rivera y montaña, este tipo de vacaciones son otra manera de poder desconectar de la rutina diaria de todo el año y así relajarse y recargarse de energía.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad