Franquicias: Gasolineras y Electrolineras. Ejemplos de modelos franquiciados en el sector energético de carburantes y energía verde.
1. Origen del sistema de franquicia.
Según diferentes expertos y especialistas en historia de la economía se sitúa el origen de la franquicia en la edad media en donde un soberano concedía un privilegio a otras personas, por lo general súbditos, de las conocidas como «cartas francas» o «francs» por las que tenían permitido el desarrollo de ciertas actividades en algunas regiones del reino como por ejemplo la caza y la pesca.
Este sistema prácticamente desaparece durante diferentes episodios históricos posteriores como son guerras y revoluciones, pero surge en el siglo XIX en el Nuevo Mundo con un concepto modificado y evolucionado.
De este modo tras la guerra civil americana, aparece en los Estados Unidos lo que se conoce con el término de Franquicia y que queda reglado mediante una legislación comercial que permite explotar ciertos servicios públicos, al comienzo, sólo al alcance de grandes compañías y capitales como el ferrocarril entre otros.
Y desde aquí, en los Estados Unidos, el sistema pasa de nuevo al viejo continente a través de Francia extendiéndose por diferentes territorios, no siendo hasta el año 1929 cuando los entendidos sitúan el nacimiento del Sistema de Franquicias como se entiende en la actualidad.
De todas formas hay que esperar hasta el final de la Segunda Guerra Mundial para que este sistema dispare su crecimiento. Hay miles de soldados que cuando regresan de la guerra y se incorporan al sistema civil tienen problemas para encontrar un empleo porque no disponen de una formación adecuada y tampoco tienen un conocimiento comercial.
Sin embargo lo que sí tienen es un cierto capital con el que emprender un negocio y en este sentido la Franquicia ofrecía esa formación y asesoramiento que ellos no tenían de modo que garantizaría la prosperidad de dichos negocios en ese formato.
A esto se unió el crecimiento económico e incremento de la población y la obtención de mayores ingresos todo después de la guerra ocurrida lo que llevó al auge del sistema capitalista actual en donde se desarrollaron cada vez más productos y servicios. En este caso es la Franquicia uno de los aceleradores de dicho desarrollo el cual llega hasta día de hoy.
2. La franquicia hoy.
En la actualidad el sistema de franquicias se ha extendido como una modalidad de éxito empresarial a todos los sectores. Hace muchos años esta modalidad empresarial sólo se podía ver en cadenas de comida rápida de conocidas marcas que hacían hamburguesas.
El éxito de este modelo propició la aparición de una feroz competencia que replicó el modelo hasta implantarse en todos los países comercialmente a su alcance.
Después ese modelo de éxito se replicó también en otros muchos sectores que de primeras jamás se habría imaginado.
En la Feria de Madrid IFEMA tiene lugar todos los años una nueva edición de Expo-Franquicia «Salón Internacional de la Franquicia». En abril de este año ha tenido lugar la edición 24.
En este salón hay varias marcas comerciales muy conocidas. Otras en cambio lo son fuera de fronteras y tratan de hacerse un hueco en el mercado español.
Según los sectores hay negocios de varios tipos. Unos de los más extendidos son aquellos que se relacionan con los centros de estética y tratamientos láser para el cuerpo.
Junto a este modelo hay otros como el arreglo de uña, cadenas de peluquerías y otros muchos de cuidado corporal y personal.
Otro modelo que ha acelerado en su crecimiento y propagación ha sido el de los supermercados. De este modo marcas tan conocidas como Eroski asociado a grandes centros comerciales han sido capaces de comercializar a una escala menor lo que se conocen como supermercados de cercanía siendo de tiendas de alimentación con productos frescos sus grandes protagonistas.
Ese mismo modelo ha sido el seguido por grandes grupos como Franquicias Grupo HD Covalco. Este grupo comercializa varias marcas de supermercados por todo el territorio nacional en donde se han repartido más de un millar de centros en los últimos años.
Y también lo hacen Franquicias Dia, Franquicias Condis, Carrefour Expres y Alcampo, así como otras marcas comerciales especializadas sólo en frutería en cada vez nichos más especializados y competitivos.
En el sector de la nutrición proliferan toda clase de franquicias que van desde los complementos vitamínicos a las proteínas de tipo deportivo.
Cadenas de gimnasios y centros de rendimiento deportivo son una apuesta cada vez más amplia en ciudades en donde se hace difícil encontrar tiempo y espacio para practicar deporte.
En los últimos años también proliferaron inmobiliarias de todo tipo cuando ocurrió el boom del ladrillo, algo que casi se redujo a más de la mitad durante la crisis pero que con la recuperación actual se vuelve a implantar de nuevo.
Lo mismo ocurre con las lavanderías auto-asistidas que cada vez hay más repartidas por distintas partes. Y también están las casas de apuestas son también un tipo de franquicia nada barato y estrictamente reglado que se pueden ver cada vez más.
No obstante siempre hay momentos para la innovación en donde se reconocen apuestas muy claras por el medioambiente como son las recicladoras urbanas. En este caso se trata de máquinas que recuperan envases de plástico, vidrio o metal abonando la máquina al usuario tickets de descuento en comercios asociados a dicho sistema colaborativo.
Otros tipos de franquicia consisten en por ejemplo servicios de ayuda a domicilio para personas mayores, centros de formación y apoyo para potenciar el talento creativo de alumnos jóvenes, librerías y toda clase de negocios de lo más variopinto.
En el sector del ocio y restauración hay una gran cantidad de «tiendas de helados» y corners en centros comerciales así como modernas cafeterías especializadas en batidos y cereales.
Hace muchos años que se ven con frecuencia panaderías y obrador, pero también restauración y comida rápida, recuperación de metales preciosos, máquinas de hielo, tiendas de pinturas y barnices, y tiendas de moda en donde se especializan en calzado, Lencería, Ropa infantil, y Joyería.
3. Franquicias en el sector energético.
Ya estamos habituados a ver por tanto todo tipo de tiendas que son en realidad modelos en forma de franquicia. Uno de los más populares con la llegada de la crisis en España fueron las «gasolineras low cost«.
Este tipo de gasolineras comenzaron a funcionar de manera automática con surtidores de pago con tarjeta y sin personal. No obstante, hubo por parte de la competencia denuncias sobre este tema en donde de manera legal este tipo de establecimientos no podían funcionar sin un mínimo de personal de asistencia y/o seguridad.
De este modo, solucionados esos aspectos, ya se pueden contar en todo el territorio varias marcas comerciales de este tipo de gasolineras.
Una marca comercial para la distribución de carburantes en forma de franquicia es por ejemplo Fast Fuel.
La ventaja competitiva principal es la compra por volumen de carburante básico y la reducción de personal al mínimo, con un horario de apertura de 24 horas, y un sistema auto-asistido de gestión. Todo eso ha provocado que aumente el número de clientes en este tipo de negocio por esa pérdida de poder adquisitivo derivada de la crisis económica.
Haciendo cálculos, el llenar el depósito del vehículo en esas gasolineras, supone un ahorro de entre 3 y 5 euros por depósito lleno comparado con otras de la competencia, que al año puede suponer un ahorro medio de entre 400 € y 600 €.
Las ventajas que ofrecen estas gasolineras low cost es que además están dotadas por lo general de otros sistemas de franquicia integrados en el establecimiento como son máquinas vending con sandwich, bebidas y snacks por citar algunas.
En algunos casos se valora incluso el incluir en el futuro cajeros automáticos para retirar efectivo.
Estas franquicias de surtidores de carburante tienen distintos diseños y dimensiones que se adaptan a las necesidades del entorno y número potencial de clientes previsto.
Además de las máquinas vending, para los formatos de estaciones más reducidos, existe la posibilidad de integrar en esta marca comercial lo que se conoce como los Fast Market. Se trata de pequeñas tiendas sujetas a un cierto horario y que ofrecen toda clase de productos como los que hay en otras estaciones de servicio conocidas.
En estas estaciones también hay posibilidad de integrar sistemas de auto-lavado denominado Fast Wash.
Aquí se dispone de instalaciones de auto-lavado con una nueva generación de boxes y centros de lavado de los más avanzados, eficientes e innovadores del mercado, consiguiendo la máxima rentabilidad del negocio y que garantiza una limpieza rápida, ágil y eficaz del vehículo del cliente.
En lo concerniente al carburante que se adquiere por volumen existe una garantía de calidad en donde al mismo se añaden aditivos propios que maximiza el rendimiento del motor del vehículo.
4. Electrolineras y medio ambiente.
Entre las implementaciones de [ I + D + i ] Fast Fuel apuesta por los surtidores del futuro en una clara tendencia en auge y que parte del suministro eléctrico a los nuevos vehículos que están apareciendo en el mercado.
Es la única franquicia que puede incorporar en sus estaciones de servicio una parcela dedicada a «Electrolinera» con puntos de recargas para coches eléctricos e híbridos, algo que estará cada vez más en auge.
También esta franquicia es la única que, a solicitud de los franquiciados, puede instalar puntos de suministro auto-suficientes en energía eléctrica, gracias a la instalación de placas solares fotovoltaicas en cubierta.
De esta manera se consigue mejorar la eficiencia energética de la estación así como la reducción de los costes de suministro, aumentando la rentabilidad de la explotación al tiempo que reduce las emisiones contaminantes.
La tendencia del futuro es que estas estaciones de servicio se conviertan casi en exclusividad en puntos de suministro eléctrico. Esa misma tendencia parte de que el origen de esa energía eléctrica sea procedente de energías alternativas verdes y limpias así como sostenibles.
Estas energías son la energía eólica obtenida mediante aerogeneradores repartidos por diferentes territorios, la energía hidroeléctrica que aprovecha los embalsamientos de agua para el suministro de agua potable a las poblaciones como manera de obtener energía por el movimiento de turbinas cuando ese agua cae, y la energía solar en donde se disponen de campos fotovoltaicos de distintas dimensiones también repartidos por diferentes territorios que convierten la energía del sol en energía eléctrica.
Todas estas iniciativas de energía limpia parten además de un aprovechamiento más cercano mediante sistemas integrados en los propios edificios actuales.
Y en este sentido, las gasolineras son también un ejemplo patente de ello, como se decía, en una tendencia que será el futuro.
No obstante esa energía eléctrica es la que se adivina como la sustituta de los combustibles de origen fósil como el petróleo y el carbón. Estos combustibles de todos modos serán durante muchos años parte esencial del crecimiento económico y desarrollo en la construcción de carreteras, calles de ciudades y otras aplicaciones industriales básicas.
En el futuro es probable que también esa energía eléctrica sea sustituida por otras alternativas más eficaces y gratuitas que hoy en día ya se estudian.
5. Evolución del sector Franquicia.
Además de toda una extensa lista de diferentes franquicias, existen toda una serie de consultores y agencias de intermediación alrededor de las mismas.
Sus funciones son la de gestionar este tipo de negocios poniendo en contacto al cliente con el propietario. También se dedican al asesoramiento y formación relacionado con esta clase de negocios.
Estas empresas de gestión además tienen departamentos de creación y análisis de mercados para la apertura de nuevos modelos de franquicia y franquiciados. Analistas especializados en nuevas tendencias y hábitos de consumo reúnen información y métricas para saber si existe algún nuevo nicho de mercado en este sentido y apuntar al sector adecuado.
Estos organismos definen y determinan el momento adecuado en que un negocio está maduro para ser franquicia y así escalar en su replicación dentro de dicho mercado.
Por último destacar que en el actual sistema existen cada vez nuevas maneras de comercio innovadoras que fusionan modelos clásicos y que tienen una vida útil asimétrica según el entorno y la respuesta del usuario en un mundo cada vez más cambiante donde varían constantemente las reglas del juego.
Buenos dias yo lo que queria saber el precio de la electrolinera sin que estuviera en una gasolinera , con tres o cuatro surtidores para recargar los coches, con las misma instalaciones que una gasolinera
Somos una empresa dedicada a la pavimentación. Algunos de los artículos del blog tratan temas divulgativos sobre nuevas tecnologías y energía entre muchos otros. Sería más acertado dirigir su pregunta a empresas del sector o franquicias de electrolineras. De todos modos gracias por contactar.