Mantenimiento y renovación en obra civil

La renovación y mantenimiento de infraestructuras y edificios son tareas que se desarrollan a lo largo del año.

En el caso de inversión privada esta renovación está integrada en los planes de inversión de esas empresas con la intención de mantener intacto su potencial a la vez que se incrementa bien en tamaño o mediante la mejora de las ya existentes así como la ampliación de otros sectores.

Cuando la inversión es estatal la misma está sujeta a las partidas presupuestarias aprobadas por ley. Este tipo de inversiones será diferente en la velocidad a la que se proyecta y se ejecuta así como en su volumen y alcance.

Mantenimiento y renovación en urbanizaciones.

En el caso de las partidas estatales estos proyectos de renovación terminan saliendo a concurso público y siendo asignadas a empresas privadas por un motivo práctico de cumplimiento y ejecución de los plazos asignados.

Según la gestión propia de comunidades autónomas así como de municipios es posible crear empresas públicas de gestión pública o gestión privada, pero lo más frecuente suele ser la primera opción que se apuntaba, es decir, la de concurso público.

Esta fórmula bien en el primer caso o en el segundo, es la misma que se sigue en otros países de la Unión Europea, asiáticos, o en los Estados Unidos. Una vez que se queda aprobado el proyecto comienza la ejecución de dicha obra.

https://asfaltomadrid.com/gestion-de-proyectos-asfalto

De este modo, mediante la gestión de proyectos tiene lugar el inicio de esas tareas de mantenimiento y renovación que se planifican con un cronograma. Para este cometido se escogen las fechas en donde la meteorología es más favorable.

Esto depende de los países y sus condiciones climáticas. Por lo general países del hemisferio Norte o Sur tienen al menos un período de medio año en donde el clima suele ser más sereno en el sentido de que tienen lugar menos precipitaciones así como temperaturas más cálidas.

Mantenimiento y renovación de aparcamientos.

En otros sin embargo, bien por estar situados en regiones ecuatoriales, tropicales, polares o monzónicas, la situación es mucho más variable de manera que el proyecto debe adecuarse a muchas más variables e incidencias que lo retrasarán con diferencia.

Países como los que están en zonas del Mediterráneo disponen de meses de primavera y verano para la ejecución de proyectos cortos en donde es mucho más fácil su desarrollo y ejecución que en otras fechas invernales.

En el caso de este tipo de renovaciones y mantenimientos a gran escala se encuentra la reparación y ampliación de viales de la red de carreteras.

https://asfaltomadrid.com/asfalto-desgaste-y-mantenimiento

También el acondicionamiento de zonas anexas a dichas infraestructuras. Otras renovaciones consisten en la ampliación de edificios, zonas de aparcamiento y servicios.

En el caso de los centros comerciales puede consistir en reestructurar la configuración del mismo así como su ampliación de cara a fechas con un comercio más activo como por ejemplo las fechas navideñas. En estos casos se aprovechan los meses de verano para dicho cometido.

https://asfaltomadrid.com/mantenimiento-de-garajes-en-comunidades

En el caso de hospitales, edificios comunitarios, oficinas u otra clase de infraestructuras como puentes, estaciones y depósitos es posible que no estén sujetos a fechas comerciales concretas pero sí se amoldan a estos períodos meteorológicos más favorables.

Mantenimiento y renovación en garajes y aparcamientos.

Las comunidades de propietarios aprovechan igualmente esas fechas señaladas para reformar y ampliar por ejemplo aparcamientos y garajes de la urbanización.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad