Muchas veces los usamos y no nos fijamos qué son y dónde están. Se trata de esos dibujos que hay en los sellos, monedas y billetes que empleamos a diario.
Su empleo cotidiano hace que lo veamos sólo como el símbolo que representa o el valor monetario que le damos.
Sin embargo detrás hay mucho más porque se trata de una obra artística en lo que concierne a su ideación.
Si nos fijamos en la temática de estos símbolos todos ellos tienen que ver con aquello que se considera grande para el país. Aquello que se representa es un símbolo de algo importante a nivel cultural y seña de identidad del lugar.
Puede tratarse de edificios singulares, parques naturales y personalidades. Sin embargo lo más representado en la mayoría de países son las obras públicas.
Dentro de este grupo de obras públicas hay puentes y carreteras, grandes presas para embalsar el agua, y líneas de ferrocarril.
Las obras públicas como carreteras y autopistas de asfalto que cruzan grandes viaductos sobre lagos, valles y montañas del país, son un tema muy representado. Asociada a esta misma temática se han representado además complejos industriales, campos de explotación agrícola, educación, y salud.
Se representa todo eso que se entiende relacionado con el progreso económico, el avance de la civilización y logros culturales de las personas.
La emisión del papel moneda y grabación en metales corresponde sólo a entidades gubernamentales. En el caso de España este cometido es labor de la «Fábrica Nacional de Moneda y Timbre» y Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM).
Es así como mediante la impresión de estos billetes, sellos y monedas surgen desde bien antiguo la filatelia, que es una afición donde se coleccionan sellos, sobres y documentos postales. También aparece la numismática, que consiste en el estudio y la colección de monedas. Cuando se trata de papel moneda se emplea el término notafilia.
De este modo a través de los sellos y monedas se plasma la historia de un país así como algunos de sus hechos más relevantes. El pueblo romano ya representaba en sus monedas algunas de sus obras arquitectónicas y líderes. Y antes del pueblo romano ocurre lo mismo con otros pueblos.
Tal y como se puede leer en el sitio web de Correos denominado oficialmente Sociedad Estatal Correos y Telégrafos desde junio de 2001, los sellos son los medios para el franqueo del servicio postal que ha tenido el país a lo largo de su historia. Estos sellos han sido emitidos de manera ininterrumpida por la institución Correos y Telégrafos y se imprimen en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
En el mismo sitio web se explica que se cuenta con rotativas que permiten imprimir sellos de hasta seis colores en huecograbado y combinaciones de cuatro colores en offset, un color en huecograbado e impresión calcográfica a tres colores.
El empleo de equipos de última generación ofrece amplísimas posibilidades para realizar trabajos de gran complejidad y a la vez enorme belleza.
Asociado a la Casa de Moneda y Timbre se encuentra la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico que es una institución educativa que proporciona una educación pública, personalizada y de calidad en los ámbitos del Grabado Artístico y el Diseño Gráfico, especialmente en aquellos campos relacionados con la actividad de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM).
En esta escuela cuya sede se ubica dentro de las instalaciones del Museo Casa de la Moneda se explican todas las técnicas empleadas para la creación de monedas y billetes desde el diseño original hasta su impresión final en el caso de los billetes y sellos, y el troquelado cuando se trata de las monedas.
Sitios web consultados:
https://www.correos.es/ss/Satellite/site/pagina-filatelia/info
http://www.escueladegrabadofnmt.org