Renovación de pavimentos urbanos

Causas del deterioro del asfalto.

En toda población las calles, carreteras y áreas asfaltadas tienen un período de vida según su uso.

Dependiendo de la climatología de la región y el tránsito de vehículos por estas ciudades el asfalto de dichos pavimentos tendrá un mayor o menor desgaste.

En poblaciones nórdicas los daños son debidos en su mayoría al efecto físico del frío extremo en donde las temperaturas son muy bajas y el hielo produce dilataciones en el pavimento.

https://asfaltomadrid.com/efectos-invernales-sobre-el-asfalto/

Son también debidos estos daños al roce físico de máquinas quitanieves cuando desplazan el hielo y la nieve hacia los arcenes.

https://asfaltomadrid.com/asfalto-y-clima-extremo/

Y por último el asfalto también sufre mucho cuando las diferencias de temperatura a las que está sometido son muy grandes a la vez que se acompaña de presión física sobre el mismo.

https://asfaltomadrid.com/por-que-se-deforman-las-carreteras/

Renovación de asfalto en ciudades.

Por todas estas causas tras una pavimentación del suelo en superficie es aconsejable realizar un trabajo de supervisión para su mantenimiento.

Siempre será más económica esta posibilidad que dejar pasar el tiempo sin dar una solución a la demanda real.

https://asfaltomadrid.com/mantenimiento-y-renovacion-en-obra-civil/

De esta manera existen muchas opciones para plantear dicha renovación. En unos casos se trata de realizar una renovación parcial en donde se van acometiendo actuaciones concretas por sectores o zonas. En el caso de carreteras lo más común es renovar su pavimento por carriles para de este modo permitir en todo momento el tránsito de vehículos.

Lo mismo sucede con las calles de modo que se van renovando por zonas y sectores determinados.

Para estos casos siempre se tienen en cuenta los períodos de menor actividad que son meses de verano en donde hay menos gente en las poblaciones y dentro de esos meses se escogen los horarios nocturnos en donde hay un flujo mucho menor de vehículos.

https://asfaltomadrid.com/asfaltado-nocturno-en-carreteras-y-ciudad/

En estos meses de verano también se suele aprovechar para realizar otro tipo de renovaciones y actuaciones como son la renovación de pavimentos de garajes, grandes superficies y otros elementos privados.

https://asfaltomadrid.com/el-verano-elige-renovacion/

Operación Asfalto Madrid 2018.

En la ciudad de Madrid este año 2018 se está llevando a cabo una renovación muy amplia del asfalto en calles y carreteras de acceso.

Desde la Delegación para el Desarrollo Urbano Sostenible se ha definido esta actuación como la mayor operación asfalto en la historia de la ciudad. Su inversión se sitúa en los cuarenta millones de euros.

Fresado de pavimento y asfaltado.

Además de algunos tramos de acceso a la ciudad así como tramo de autopista y enlaces de circunvalación, está previsto el asfaltado de al menos 13 túneles y 320 calles. Entre estas calles se encuentra la Calle 30, antigua M-30. Ya sólo esta actuación es una de las más ambiciosas por toda la superficie a renovar. En total se calcula que se pavimentarán más de 2 millones de metros cuadrados.

Dicha operación comenzó en el mes de Julio y finalizará en el mes de Septiembre. No obstante el proyecto ya se inició en el mes de junio y tal vez se extienda hasta el mes de octubre.

En cuanto a la financiación de este proyecto según se comunicó desde el Ayuntamiento de Madrid, dichas ejecuciones se realizarán con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS).

Las ventajas que presenta esta mezcla es sobre todo una resistencia elevada a las deformaciones físicas y químicas, una reducción en el ruido, resistencia a deslizamientos, y un buen drenaje del agua.

A través de los paneles informativos se indica a los conductores acerca de las calles afectadas, según el calendario de obra y también los horarios en que dichas actuaciones tienen lugar, casi todas ellas de noche entre las 23 y 6 horas.

Apisonadora para presionar asfalto.

En una primera fase se realiza el fresado del pavimento y a continuación el asfaltado. Además del arreglo de dicho pavimento dañado se completa dicha actuación mediante la nueva pintura de ese pavimento ya nuevo así como otros elementos que mejoran la seguridad de la vía.

Como detalle técnico sobre este proceso de asfaltado cabe destacar que el asfalto que se va a emplear es una mezcla denominada SMA y que corresponde a su denominación inglesa Stone Mastic Asphalt.

Se trata de una mezcla asfáltica ya conocida y usada hace más de cincuenta años en Europa y cuya composición consiste en áridos gruesos, asfalto de hasta un 7 % y la adición de fibras para garantizar su correcta compactación.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad