Suelos de naves industriales y hangares

Una de las partes más importantes que constituyen las plataformas logísticas, naves industriales y hangares es su pavimento.

Este tipo de espacios se destinan a la colocación y depósito de mercancías.

Las mercancías pueden ser productos que vienen de otros lugares y quedan allí depositados durante un tiempo concreto hasta su posterior redistribución.

De este modo en esas naves industriales puede haber espacios donde se colocan grandes contenedores o bien enormes estructuras para depositar palés con la mercancía referida.

Trabajos de asfaltado en naves industriales, hangares y plataformas.

Todo dependerá del tamaño de esos productos y de la capacidad total de dicha nave o plataforma para su maniobrabilidad.

Esas mercancías entran al interior de esos espacios subidas a palés en el remolque de grandes camiones. Los camiones que tienen acceso a dichas plataformas son estacionados en sus muelles desde los cuales otras máquinas son las encargadas de distribuir toda esa carga por el almacén.

Las máquinas empleadas son de tipo eléctrico y se trata de modelos combinados de tracción mecánica con plataformas de elevación así como carretillas elevadoras. De esta manera, según la codificación de la mercancía, un ordenador marca con exactitud en qué lugar se deberá depositar bien a nivel de suelo o en estantes elevados.

Este tipo de plataformas en su mayoría están bastante automatizadas. Otras sin embargo son modelos mixtos de media distribución y factoría. En este caso se trata más bien de naves industriales en donde se realizan distintos trabajos de producción, distribución e incluso de reparación y mantenimiento según del área de negocio que se trate.

Trabajos de asfaltado en naves.

De esta manera toda la estructura de estos espacios fue concebida con un propósito concreto y en ese orden tanto la altura de los techos, el espacio interior y los suelos deben responder a dicho propósito.

En este caso los suelos son una de las partes que más interés tiene debido su los factores de tracción y desgaste.

Cuando se construye una de estas naves industriales el suelo es una de las partes más críticas. Ese suelo tendrá un pavimento distinto según el lugar que ocupe y la tarea que se desempeñe, donde será por lo general de asfalto.

Toda la nave en parte exterior suele ser de asfalto debido a que está conectada con el resto de la red de calles y carreteras donde se sitúa esa nave. En el recinto hay también una zona para el aparcamiento de vehículos privados de las personas que allí trabajan, y también hay un área de aparcamiento para los camiones de distribución que llegan.

Ya en el interior del edificio puede ser que el suelo sea también de asfalto si es un lugar destinado al depósito de contenedores o vehículos. Pero también se puede emplear un sistema mixto en donde usar de manera combinada asfalto y resina según sea la necesidad de distribución.

El pavimento de resina empleado en los muelles de carga y zona de almacenamiento suele responder a necesidades prácticas de tracción de los vehículos eléctricos situados en el interior en donde sus ruedas son de materiales que con el asfalto sufren un desgaste mucho mayor.

Trabajos de asfaltado en naves industriales, hangares y plataformas.

Los pavimentos de resina en este sentido tendrán una vida útil superior al asfalto porque tendrán menos desgaste en esas operaciones de distribución.

Por otro lado el asfalto tendrá un vida útil muy alta siempre considerando el desgaste al que se someta. El paso de vehículos de gran tonelaje así como las operaciones para maniobrar con grandes remolques, ambos ejercerán una gran resistencia sobre este pavimento.

No obstante es posible que después del paso de los años este suelo tenga alguna deformación por los pesos sufridos o desprendimiento de parte de la superficie. Para solucionarlo basta con renovar ese suelo dañado mediante trabajos nuevos de asfaltado.

También hay algunos casos en donde el pavimento es de cemento. Su duración y desgaste igualmente responderán al uso que se les dé. También hay que considerar que no todos los cementos son iguales existiendo dentro de este grupo una gama muy amplia en cuanto a su resistencia, adherencia y compactación.

A veces puede ocurrir que algunas de estas naves que tenían una actividad concreta en el pasado y para la cual fueron construidas, con el tiempo pasen realizar otra función. Así, si el pavimento era de cemento y ahora se le tiene que dar otro uso, se puede asfaltar o aplicar resina según la necesidad.

En cualquiera de los casos referidos de renovación del pavimento así como cuando se construyó esa nave al comienzo, es fundamental disponer de las herramientas adecuadas para que el suelo sea totalmente llano.

Mediante el uso de máquinas especializadas se logran suelos totalmente llanos con diferencias menores a los dos milímetros a lo largo de cientos de metros.

Trabajos de asfaltado en nave industrial.

Se debe tener en cuenta que esa precisión será muy útil y necesaria cuando se deban desplazar varias toneladas de productos. Por una parte los camiones sufrirán en ese desplazamiento, tanto en sus frenos como en su motor, si el suelo no está totalmente estabilizado.

Y por otra parte ese suelo debe ser así en las secciones donde las máquinas mueven y colocan a varios metros de altura toneladas de mercancías.

Un suelo con desnivel puede producir ya no sólo un sobreesfuerzo en estas máquinas sino además accidentes, como desprendimiento de cargas a gran altura por un firme con desnivel o en mal estado cuando las mismas se mueven de un sitio a otro.

Una labor de conservación y renovación a tiempo previene errores y accidentes así como la mejora en la productividad de la plataforma.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad