Los aparcamientos para el estacionamiento de vehículos son una solución en la gestión de espacios dentro de las ciudades.
Las ciudades disponen de aparcamientos públicos en calles y avenidas. Los mismos se sitúan ocupando parte de la calzada y están delimitados por marcación de pintura sobre el asfalto.
En este caso los aparcamientos son sólo espacios situados en el exterior expuestos a la intemperie.
Para lograr un mejor aprovechamiento del espacio de la ciudad y una mayor protección del vehículo existen garajes y parking subterráneos. Al estar bajo tierra permiten un aprovechamiento óptimo de espacios en la zona central de las ciudades que de otro modo no sería imposible por la escasez de espacio.
Otra ventaja sobre los vehículos es la protección frente al clima sobre todo pero también es importante destacar otras ventajas que en el exterior no se dispone.
Estos aparcamientos cada vez disponen de una mayor cantidad de servicios. Estos servicios además suponen una ventaja competitiva frente a otros aparcamientos que se sitúan próximos de manera que les obliga a mejorar e innovar en nuevas maneras de satisfacer las necesidades del cliente cuando además los servicios son muy parecidos.
Uno de estos factores con valor añadido son la disposición de plazas de aparcamiento para discapacitados. En la tarea de una mayor integración social además de obligado en un número de plazas es cada vez un espacio mayor el dedicado a la protección de dicho colectivo. También unido a estas plazas existe todo un sistema de accesibilidad especial mediante rampas y ascensores que permiten a estas personas una movilidad y autonomía plenas.
Otro factor a tener en cuenta es el número de plazas en estos aparcamientos. Cuantas más plazas de aparcamiento disponibles mayor será la acogida por conductores que siempre encuentran dicho aparcamiento disponible. Algunos aparcamientos tienen varias plantas de estacionamiento. En algunos casos hasta cuatro plantas subterráneas.
La altura máxima de los techos también se tiene en cuenta cuando se trata de estacionar vehículos un poco mayores como furgonetas monovolumen así como mini autobuses.
Por lo general la altura es suficiente para prácticamente la mayoría de vehículos matriculados pero no todos los aparcamientos son iguales ya que la altura de cada una de sus plantas tiene mucho que ver con la rentabilidad de la instalación en dónde tal vez fue necesario acortar sus dimensiones en altura porque no había más espacio en su origen.
También el disponer de diferentes métodos de pago son una ventaja. Cada vez está más extendido el modo de pago mediante teléfono, por supuesto con tarjeta, y también on-line mediante abonos y reconocimiento de matrícula.
En muchos de estos aparcamientos se puede encontrar además cajeros automáticos de algunas entidades bancarias que permiten realizar distintas operaciones.
Los aparcamientos urbanos se consideran inmuebles y estaciones de asistencia y servicio en el sentido de que cuentan con todas las capacidades que pueden encontrarse en un centro comercial y centro público.
Otros servicios con los que cuenta son baños públicos para clientes así como ascensores para recorrer sus distintas plantas.
El «hilo musical» se considera también un servicio adicional y es un detalle tan sólo pero que le da un valor añadido a dicho estacionamiento.
Servicios se consideran además el posicionamiento de estos parking cerca a estaciones de autobús, metro, tren, y paradas de taxi.
En lo relativo a la salud y seguridad los aparcamientos cuentan con botiquín. En los mismos está cada vez más extendida la implantación de desfibriladores para casos de emergencia en dónde se pudiera producir una parada cardíaca.
Además, junto a este dispositivo se encuentra un personal permanente 24 horas en dichas instalaciones que tienen capacidad de avisar en tiempo real a los servicios de emergencia para asistir a la persona afectada.
Además de esa cobertura para emergencia sanitaria en estos centros hay un servicio de asistencia de 24 horas de personal de servicio y asistencia. Formando parte de ese equipo hay personal de seguridad durante las 24 horas. Este servicio consiste en la vigilancia mediante video cámaras de todo el recinto además de rondas de vigilancia por las instalaciones.
También es cada vez más frecuente encontrar en parking dispositivos de control de alcoholemia. Estos aparatos tienen la posibilidad de dar una lectura acertada sobre los niveles de alcohol en el conductor en caso de que éste tuviera dudas al respecto.
Comprobados esos niveles mediante este aparato, el conductor decidirá si reúne las condiciones idóneas para comenzar la conducción o por el contrario es más apropiado solicitar un taxi para regresar de manera segura a su casa.
Referido a las comunicaciones en estos parking hay teléfono y conexión a internet si se precisa para realizar cualquier clase de comunicación.