Los aparcamientos en el transporte marítimo

Los aparcamientos en el transporte marítimo son espacios portuarios destinados al estacionamiento de vehículos.

Se pueden distinguir dos tipos de aparcamientos. Uno de ellos es el referido al estacionamiento de vehículos en el propio puerto marítimo o en sus inmediaciones.

El otro aparcamiento o garaje es aquel que se encuentra en el interior de las embarcaciones.

Origen del transporte sobre el agua.

Repartidos por todo el globo terráqueo se encuentran numerosos puertos marítimos. El desarrollo comercial a través del agua se remonta a los primeros estadios del comercio. Esto ocurría ya hace miles de años.

Tal vez el transporte fluvial fuera uno de los primeros en desarrollarse más rápido. El desplazamiento sobre ríos era más sencillo que hacerlo por el mar. La cantidad de agua era menor y en principio más sencilla la navegación sobre sus aguas.

Los aparcamientos en el transporte marítimo
Aparcamiento portuario para el embarque de vehículos en ferri.

El transporte por mar ya fue otra tarea más compleja. Según los historiadores y antropólogos el desplazamiento de personas y el transporte de mercancías por mar tuvo dos fases. En una primera etapa este desplazamiento se realizó siguiendo la línea de costa.

Riesgos, clima y navegación.

Recorrer grandes distancias y mercancías por mar entrañaba riesgos, pero era muy eficiente en cuanto al empleo de energía. En las primeras embarcaciones se usaron remos para desplazar estas pequeñas naves. A continuación, se implantaron en las mismas velas para aprovechar el viento.

De este modo era posible recorrer grandes distancias sin demasiado esfuerzo, pero eso sí, mediante una atención constante y un conocimiento preciso de la línea de costa y comportamiento de los vientos.

La segunda etapa fue más atrevida. Consistía en lanzarse a descubrir hacia el mar desconocido cientos de kilómetros con la idea de descubrir nuevos territorios.

El comercio se fue gestando de esta manera mediante un proceso de ensayo y error. Hubo muchos progresos y descubrimientos. Lamentablemente en todo este periplo ocurrieron infinidad de naufragios.

Algunos fueron a causa de fallos en las embarcaciones, otros por desconocimiento de las costas, así como de las corrientes marinas y los vientos. Otros fallos tuvieron su origen en las condiciones climáticas como tempestades.

Además, no hay que olvidar los enfrentamientos fortuitos y guerras ocurridos entre las diferentes culturas y pueblos que, a través del mar, entraban en contacto.

Los aparcamientos en el transporte marítimo. Puertos y enclaves comerciales.

La mayoría de los puertos comerciales y enclaves de comercio marítimo ocupan los mismos espacios de los últimos siglos. Algunos puertos tienen una antigüedad y tradición comercial de hace más de dos mil años.

Ferri para el transporte de vehículos, mercancía y personas entre islas.

Son espacios comerciales que se han ido renovando y ampliando de manera constante.

Ejemplos notables los podemos encontrar en el mar Mediterráneo. Este mar ha sido un espacio en donde han confluido diferentes culturas en los últimos cinco mil años e incluso tiempo más atrás.

Puertos como el de Alejandría, Cádiz, Cartagena, El Pireo, o Estambul son algunos ejemplos de ciudades muy antiguas cuyos puertos marítimos funcionan en la actualidad.

Sin embargo, hay otros muchos puertos repartidos por el globo cuyo peso comercial es enorme. Ciudades de Asia como Hong Kong y Shanghai realizan a diario cientos de operaciones marítimas.

Ocurre lo mismo en la costa africana, americana y toda Europa. Es sorprendente la cantidad de viajes que se realizan por todo el planeta a través del mar.

Barcos, Ferris, y vehículos.

Los grandes recorridos marítimos representan un volumen de comercio mundial gigante. Existen también otros desplazamientos más cercanos cuya frecuencia es muy alta y suponen un porcentaje alto sobre la cifra global.

El transporte mediante barcos y ferris es muy usual en ciertas regiones. Hay numerosas islas en las que este medio de transporte es vital para la economía.

También es muy frecuente este medio entre penínsulas, bahías o líneas de costa cercana cuyo tiempo en el desplazamiento es mucho más reducido que el terrestre.

Por esa razón existen numerosas líneas de transporte marítimo que desplazan vehículos turísticos, camiones y personas. Se trata de líneas regulares cuyo tiempo de trayecto es bastante reducido. Por lo general suele ser de media hora. En otros casos puede ser de varias horas cuando la distancia es mayor.

Los aparcamientos en el transporte marítimo
Aparcamiento y bodega en el interior de un Ferri para el transporte de vehículos turismo y camiones.

Los aparcamientos en el transporte marítimo. Aparcamientos y bodegas de carga en embarcaciones.

Existen líneas regulares para el transporte de vehículos entre puertos de la península Ibérica y el norte africano. Estos puertos son un puente comercial de mucho interés.

Son el caso del puerto de Ceuta que se comunica con Algeciras. Y el caso del puerto de Melilla que se comunican con los de Málaga y Almería.

Hay un gran número de personas en esos barcos que viajan por turismo, tal vez la mayoría, aunque muchas lo hacen por trabajo.

En las bodegas de carga de estos grandes buques se estacionan cientos de vehículos tipo turismo, furgonetas, y camiones junto con sus remolques repletos de carga comercial.

En las islas las Baleares, entre Mallorca, Menorca e Ibiza hay un desplazamiento continuo mediante ferris. Y desde la península existen grandes buques de transporte que también hacen esa misma función sobre todo entre los puertos de Barcelona y Valencia.

En las Islas Canarias ocurre exactamente lo mismo. Aunque hay posibilidad de moverse entre sus distintas islas mediante el avión, es el barco el único que hace viable el desplazamiento de vehículos terrestres.

De esta manera islas como Lanzarote y Fuerteventura mantienen un flujo constante de este tipo de tránsito comercial. También sucede en el resto de islas como Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

Los aparcamientos en el transporte marítimo. Organización y medidas.

En el interior de las embarcaciones existen varios niveles de carga. En los grandes buques encontramos aparcamientos interiores de varios pisos. La organización se realiza según las dimensiones de los vehículos y sus pesos.

Otros barcos más pequeños de tipo ferri suelen tener sólo un único nivel para el aparcamiento de dichos vehículos.

Ferri para el transporte de vehículos, mercancía y personas entre islas.

Se suelen organizar por lo general en un máximo de cuatro hileras. En los espacios laterales se sitúan los vehículos más pequeños y en la zona central aquellos más voluminosos como son camiones.

El personal portuario y de las embarcaciones organizan estas operaciones desde un aparcamiento situado en el puerto.

Frente a los muelles existe toda una superficie asfaltada que, mediante líneas de marcación pintadas sobre su superficie, indican el orden en el embarque.

De esta manera estos vehículos embarcarán en el mismo orden en el que están estacionados sobre este aparcamiento de tránsito.

En el interior del barco, sin embargo, aunque el espacio es similar su suelo no lo es. En vez de asfalto este aparcamiento o garaje para el desplazamiento de vehículos, es de metal.

Está construido con los mismos materiales que forman la embarcación. En lo posible, materiales lo más ligeros posible para que la nave sea ligera.

Además, en su superficie hay numerosos anclajes de metal para colocar cintas de nylon que, si fuera preciso, fijarían tanto vehículos como mercancías a la superficie. Se debe considerar que en un día con una climatología favorable la nave apenas se moverá.

Sin embargo, si el oleaje fuera señalado y la travesía de una cierta duración, lo aconsejable es emplear estas sujeciones para un desplazamiento seguro dentro de la embarcación.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad