Los sistemas de señalización en viales están repartidos en diferentes tramos de la red carreteras.
Al tratarse de sistemas complejos que manejan una gran cantidad de información, se sitúan en autopistas de largo recorrido y de un gran flujo de vehículos.
Su función más destacada es la de mejorar la seguridad en dichos trayectos. Esto se consigue anticipando información útil a los conductores.
Los sistemas de señalización en viales. Función.
Los sistemas de señalización inteligente están formados por varios dispositivos. Se parte de un modelo sencillo y sobre el mismo se añaden otros dispositivos que se complementan.
La función principal de los sistemas de señalización es proporcionar información al conductor.
Los diferentes vehículos que realizan trayectos por la red de carreteras pueden anticiparse a ciertas dificultades que ocurran más adelante.
Los sistemas de señalización en viales. Señalizaciones fijas.
El sistema más simple de señalización consiste en las señales de tráfico clásicas. Estas señales dan información visual acerca de la carretera y el tramo por el que se circula.
Dentro de una población hay señales para indicar el paso de peatones, un colegio próximo, limitación de velocidad, y otras en la que se obliga a detenerse en una intersección o se sugiere ceder el paso.
Hay decenas de señales de este tipo que son prácticamente un lenguaje propio y que es necesario conocer para desplazarse por calles, carreteras, y autopistas de distintos territorios.
Muchas de estas señales son similares en los distintos países que se reparten por el globo. Sin embargo, la mayoría de estas señales son diferentes de modo que tienen una interpretación propia en cada uno de estos países.
También existen señales muy simples tipo balizas. Un ejemplo son esas barras metálicas situadas junto a las carreteras de montaña que en caso de caída de nieve indican la profundidad de la misma.
Dichas balizas están pintadas con colores en diferentes tramos de manera que según el color que se divise es posible saber la profundidad aproximada de nieve.
Composición y descripción de los sistemas de señalización. Semáforos.
Partiendo de un sistema simple como el de las señales de tráfico visuales se completa dicho sistema con la integración de nuevos elementos.
El más conocido es el sistema luminoso de semáforos. Los semáforos consisten en autómatas que se programan y que se rigen por un temporizador.
Algunos semáforos situados a la entrada de poblaciones pueden indicar precaución.
Se trata de semáforos con dos pilotos naranjas que se encienden y apagan de manera alternativa constantemente.
Otros semáforos están conectados a un sistema en donde las luces se regulan mediante un temporizador. Durante un tiempo uno de los semáforos con luz verde da paso a los vehículos en uno de los carriles.
Mientras, en otro punto otro semáforo con luz en color rojo mantiene detenidos los vehículos de otro carril.
Los semáforos se emplean para regular el paso de vehículos en intersecciones dentro de poblaciones. También pueden regular el paso de peatones mediante un pulsador que presionan las personas que necesitan cruzar por ejemplo una calle.
Sistemas complejos con semáforos y detectores.
Hay sistemas más evolucionados que se añaden a las señales de tráfico físicas y los semáforos convencionales. Se trata de la incorporación de cinemómetros próximos o en los semáforos.
Este medidor de velocidad detecta la llegada de un vehículo. Cuando el sistema se programa se fija aquella velocidad por encima de la cual el semáforo deberá automáticamente ponerse en color rojo.
Esto obliga al vehículo en cuestión a detenerse o bien aminorar su velocidad. Algunos de estos sistemas tienen dos detectores de velocidad uno a cierta distancia u otro junto al semáforo.
La lectura del segundo detector determina si el semáforo debe ponerse de nuevo con luz verde.
En un paso más allá se han incorporado en numerosas poblaciones sistemas de radar a estos semáforos que regulan la velocidad.
Se trata de radares que realizan una fotografía de aquellos vehículos que cruzan dicho semáforo mientras está en color rojo. Si ocurre esto la imagen es enviada a la DGT para establecer la sanción económica correspondiente y la retirada de puntos.
Carteles luminosos interactivos e informativos de eventos.
Los carteles luminosos informativos son elementos interactivos que proporcionan mayor seguridad vial.
Estos sistemas proporcionan información útil acerca de eventos que ocurren en tiempo real. La información recopilada es aquella que puede afectar a la normal circulación vial.
Se trata de información de tipo meteorológico, sucesos como accidentes, y también acerca de recomendaciones.
La agencia de meteorología proporciona información regular a los puestos de control y monitorización de tráfico. Estos centros resumen dicha información y la transmiten a los carteles luminosos de aquellos territorios afectados.
Pueden ser advertencias acerca del viento fuerte, la caída de nieve, y temporales con fuertes de lluvia.
En estos señalizadores también se advierte sobre la circulación de máquinas quitanieves o su tratamiento invernal para evitar la formación de hielo sobre el pavimento.
Riesgo de incendio.
Otras informaciones muy útiles para los conductores de camiones y vehículos tipo turismo son aquellas que advierten sobre el riesgo de incendio por altas temperaturas.
También se informa en estos paneles, cuando ya se ha producido dicho incendio, por cuales de los viales es recomendable desviarse.
Por lo general cuando ocurre el desastre, el peligro de circulación por ciertos parajes es enorme y sus accesos suelen estar cortados.
Atascos y retenciones.
Los sistemas de señalización en viales proporcionan información de bastante interés en lo referente a los atascos y retenciones. Es normal que se produzcan accidentes de tráfico.
La mayoría suelen producir sólo daños materiales. Sin embargo, hay una cifra en donde los daños personales son difícilmente evitables.
De esta manera, cuando se ha producido alguno de estos accidentes es preciso atender el problema para seguridad de los implicados, así como de la circulación del resto de conductores.
En los paneles luminosos se advierte de vehículos que se encuentran averiados en la calzada para que los conductores aminoren su velocidad.
También se hace referencia a aquellos servicios de mantenimiento de viales que implican el uso de varios vehículos. Estos trabajos suelen realizarse durante la noche.
Sin embargo, en algunos casos se dan durante el día en épocas sobre todo en donde hay menos desplazamientos.
Los trabajos pueden consistir en desbrozar cunetas y limpiar mediante barredoras los laterales. También pueden ser trabajos de sustitución de bombillas de farolas o la reparación y mantenimiento de algunos de estos paneles de señalización.
Por lo general durante la noche suelen realizarse tareas de asfaltado y mejoras del pavimento. Estas tareas se realizan con cierta regularidad según un calendario establecido.
De esta manera se mantienen los firmes en buen estado mejorando la seguridad vial de los conductores que los transitan.