Muelles con aparcamiento

Junto a los puertos marítimos hay una actividad comercial constante.

Existen muchísimas vías de comunicación que conectan ciudades importantes de todo el mundo. Estas ciudades en su mayoría se sitúan junto al mar.

El mar fue desde la antigüedad un espacio de comunicación entre diferentes culturas.

Las embarcaciones de distintos pueblos navegaron a lo largo de costas para descubrir nuevos territorios y para comerciar.

De esta manera se establecieron las primeras rutas comerciales que permitían atravesar mares para intercambiar productos a cambio de metales muy valiosos.

Las rutas comerciales han evolucionado a lo largo de los siglos.

Se han desarrollado medios de transporte más rápidos como el tren y el avión, pero hoy día el transporte marítimo sigue siendo el modo más ventajoso para comerciar con grandes volúmenes de productos y materias primas.

Puerto comercial con vehículos preparados para su embarque.

Desde su lugar de origen los recursos minerales, madera y alimentos son transportados mediante tren y camiones hasta los puertos marítimos. Desde allí se embarcan en grandes buques que atraviesan los océanos hasta los principales puertos comerciales de otras ciudades.

Algunos de estos productos que viajan en barco son los vehículos.

El sector de la automoción es uno de los que más ingresos genera. Con el paso de las décadas el vehículo privado se ha convertido en uno de los bienes de consumo más solicitados y cada vez más asequibles.

Por esa situación tanto marcas comerciales como industria se han reinventado de manera constante geolocalizando sus factorías en diferentes países para lograr una mayor competitividad.

De este modo en la actualidad un vehículo que se vende en una ciudad como Madrid comienza por construirse por ejemplo en algún país de la Europa del Este para ensamblar sus componentes en otro país intermedio.

Una vez que este vehículo se ha construido se traslada por tren a grandes plataformas situadas junto a puertos marítimos.

Según una logística perfectamente calculada estos vehículos se almacenan allí. Cuando se agenda estos vehículos se trasladan a sus lugares de destino mediante operaciones portuarias que los sitúan en las bodegas de grandes embarcaciones.

En estos puertos hay plataformas intermedias en donde se estacionan estos coches. Muchas de estas plataformas al ser estaciones de paso breve cuentan con un pavimento asfaltado pero no suelen estar techadas. Son diferentes de esas otras en donde se almacenan los vehículos por una temporada algo mayor y que disponen de elementos de protección según los casos con techo en red y lona.

Puede darse el caso incluso de que estos pavimentos sean de tipo cementado. Por lo general los centros de estacionamiento inmediato en los puertos sí están perfectamente asfaltados.

Por allí circulan toda clase de vehículos para el desarrollo de estas operaciones de tipo portuario.

Existe un ritmo frenético en el lugar donde están en funcionamiento constante grúas de gran tonelaje para la carga y descarga de contenedores de mercancía.

Puerto comercial con vehículos preparados para su embarque.

Estas grúas almacenan la carga sobre la bodega de grandes cargueros. También transitan sobre estas bases de asfalto grúas móviles y vehículos para trasladar dichas mercancías sujetos a enormes ruedas de caucho.

Los coches y camiones que están allí estacionados para su traslado en la mayoría de los casos embarcan y desembarcan directamente conduciéndolos hasta su interior por operarios y técnicos.

Cuando estos vehículos arriban a puerto de nuevo son conducidos por tren hasta otras plataformas de interior. Desde allí serán trasladados dichos vehículos hasta los concesionarios de venta en donde finalmente el comprador adquiere su vehículo solicitado.

 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad