Control de entrada y salida en aparcamientos

Los garajes y aparcamientos son espacios para estacionar vehículos.

Dichos espacios han contado de manera progresiva con innovaciones técnicas y tecnológicas permitiendo una mayor seguridad y una mejor experiencia del usuario.

Una de esas innovaciones más recientes consisten en la incorporación de lectores de matrículas en los parking de acceso público.

Hace varias décadas este control estaba sujeto a personal físico en el lugar. Ahora sin embargo la tecnología ha tomado el mando para facilitar dicha gestión.

Estos y otros dispositivos se han incorporado de manera creciente en los aparcamientos de centros comerciales y parking urbano.

De esta manera la entrada masiva de vehículos a estos espacios de estacionamiento así como su gestión han permitido un mejor control de los mismos.

Controles de acceso a garajes y aparcamientos.

También se ha logrado un uso más eficaz de estos garajes y una reducción de coste en los operarios de gestión.

A la par ha proporcionado nuevos empleos relacionados con el control y gestión de dichas tecnologías.

Un ejemplo muy cercano se puede encontrar en los accesos a los centros comerciales.

En estos espacios comerciales hay parking de interior situado en varias plantas. En otros casos se disponen de aparcamientos de superficie combinados con esos otros subterráneos e incluso situados en azotea.

En todos estos casos tanto la entrada como la salida está dotada de cámaras lectoras de acceso y barreras de control automática y de personal.

De esta manera cuando el vehículo se aproxima a dicha barrera de entrada el usuario debe pulsar un botón situado en un mástil lateral. Al pulsar dicho botón se da la orden al lector para realizar una fotografía de la matrícula de dicho vehículo.

Cuando la fotografía se ha realizado, se procesa su imagen y se incorpora dicha información a una base de datos automática.

Hay supuestos en donde se puede acceder a estos aparcamientos de centros comerciales sin necesidad de barrera. Todo dependerá del rango horario del acceso. En algunos casos es posible que sea muy temprano y halla suficientes plazas libres como para tener que realizar dicho control de accesos.

También es posible que en ciertos períodos vacacionales de bajo tránsito de usuarios se calcule que estadísticamente no es necesario dicho control de acceso por ser muy bajo el flujo de usuarios y por tanto la afluencia de clientes potenciales.

Hay centros comerciales sin embargo que por su situación céntrica así como por su poder de atracción constante de usuarios de distintos perfiles, deban regular en todo momento la entrada y salida de los vehículos que llegan a todas horas.

Controles de acceso a garajes y aparcamientos.

Por una parte dicha regulación en estos casos permite una facturación estable por el uso de dicho estacionamiento.

Es el caso de estos centros situados dentro de las ciudades y que garantiza que su aprovechamiento sea sólo para los clientes potenciales.

En unos casos estos aparcamientos son a la vez públicos y privados de manera mixta, al igual que ciertos aparcamientos urbanos para residentes comparten un área pública en distintas plantas.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad