La inteligencia artificial aplicada a soluciones

La inteligencia artificial aplicada a soluciones ha sido desde siempre el objetivo principal. Siempre se ha soñado con alguna solución mágica que resuelva o facilite la resolución de todos los problemas que se nos presentan.

Se ha considerado que tal vez sea en un futuro la inteligencia artificial una de estas soluciones.

Movimientos precursores.

La inteligencia artificial se planteó hace varias décadas. Se trata de una disciplina muy nueva y novedosa sobre la que se han puesto muchas expectativas.

Sin embargo, no se puede hablar de inteligencia artificial de manera aislada sin considerar otros aspectos.

El nacimiento de la computación y la informática de manera operativa, tienen sus primeras aplicaciones reales entre los años cincuenta y sesenta.

Desde ese momento esta tecnología fue imparable hasta el día de hoy. Aquel momento de inicio de estas nuevas tecnologías marcó la pauta de la robótica, industrias tecnológicas, computación e inteligencia artificial.

También fue la base sobre la que se asentaría internet y posteriormente las redes sociales.

La inteligencia artificial aplicada a soluciones. ¿En qué consiste?

En este terreno de la inteligencia artificial, al ser tan reciente, se precisa reunir personas con perfiles profesionales muy variados.

Ha sido mediante la reunión de equipos de trabajo multidisciplinar como se ha logrado llegar a crear la inteligencia artificial.

Robot dotado con inteligencia artificial para interaccionar con personas.

Estos equipos de trabajo lo integran expertos en informática, tecnología, matemáticos, arquitectos de sistemas, y expertos en lenguaje y comunicación entre muchos otros.

Esta nueva disciplina plantea la redefinición de ideas sobre las que se basa la sociedad tanto en su relación de comunicación consigo misma como con su manera de intercambiar bienes y servicios.

Supone una gran oportunidad de mejora y optimización, pero también de mantener una velocidad adecuada de adaptación.

La inteligencia artificial ha cambiado con anterioridad el pasado, influye de manera notable en el presente y como es lógico definirá un nuevo futuro.

Se trata de un intangible que precisa de un soporte físico. Esta nueva inteligencia está basada en algoritmos y redes de comunicación entre sistemas de manera que se usan una serie de datos los cuales cada vez se mueven a una velocidad mayor.

También es necesario almacenar todos esos datos y por supuesto es indispensable una fuente de energía que los mantenga vivos.

La inteligencia artificial aplicada a soluciones. ¿Qué puede hacer por nosotros?

Actualmente la IA se comunica ya no sólo consigo misma sino que lo hace mediante sistemas de aprendizaje.

Esta IA es capaz de aprender a través de la interacción con otras IA, máquinas, así como humanos.

Esa experiencia que está adquiriendo está moldeando una nueva relación de los humanos con las máquinas y también su IA.

Una de las aplicaciones más interesantes se encuentra en los modelos de predicción. Los simuladores de situaciones para hallar respuesta a posibles problemas sirven ya en la actualidad para calcular los movimientos migratorios.

También sirven para calcular la necesidad de recursos necesarios a futuro y la manera más eficiente de repartirlos.

Tiene aplicaciones en sistemas de defensa, control aéreo, y sistemas de contención ante catástrofes.

La inteligencia artificial aplicada a soluciones
La inteligencia artificial aplicada a las tecnologías de la construcción.

Sus aplicaciones son enormes debido a que esta IA es capaz de realizar cálculos y tomar decisiones a una velocidad que los humanos no pueden.

Esta IA sigue unos parámetros que están calculados por humanos.

Control de carreteras, sistemas de tráfico y construcción.

La IA regula en la actualidad los sistemas de tráfico en carreteras. Calculan los flujos máximos en las calles de las ciudades de manera que tienen capacidad de regular semáforos, así como la apertura de nuevos carriles para así evitar atascos o un colapso.

En ingeniería ayuda en los cálculos realizando predicciones y simulaciones.

Con ayuda de tecnologías de IA se calculan las mezclas más idóneas áridos y asfaltos en la construcción de carreteras. Sirve también para calcular la cantidad necesaria de estos materiales de manera que se mantenga el flujo constante en la pavimentación de viales de gran recorrido.

La instalación de sensores en las máquinas que realizan esas mezclas para pavimentar, generan datos que dan información sobre sus textura y fluidez entre otras.

Así mismo, en los equipos de compactación también es posible situar sensores de medida que indiquen acerca de la calidad del pavimento que se está procesando.

Hogar, usos domésticos y vida ordinaria.

La IA calcula los flujos de producción eléctrica y gestión de los flujos de agua para suministro. También se emplea para la gestión de gasoductos.
A un nivel más doméstico son capaces de regular un termostato para mantener una temperatura adecuada en el hogar.

Algo a lo que estamos muy acostumbrados es a usar los sistemas de predicción de palabras y tal vez desconocemos que es una IA la que está detrás. En las búsquedas de internet ocurre lo mismo.

Salud y vida personal.

Sus aplicaciones en medicina son enormes. La IA aprende y es capaz de detectar enfermedades neuronales o cáncer con sólo analizar las imágenes de radiografías.

La IA aprende y busca patrones. En la actualidad se emplea ya en varias fases para determinar la compatibilidad de las personas. Su uso en departamentos de recursos humanos, así como en lugares de citas o agencias matrimoniales para encontrar una pareja son ejemplos cada vez más comunes.

Esta IA es eficaz en la medida que se le proporcionen los datos adecuados y los parámetros correctos para la tarea a desempeñar.

De esta manera la recopilación de grandes cantidades de datos e información sobre paciente puede ayudar en la búsqueda de patrones. De este modo es posible anticiparse a problemas de salud.

En todo este nuevo campo de estudio que ya existe es necesaria una regulación jurídica que proteja a las personas.

Es necesario ejercer la protección de datos e intimidad de manera que todos esos posibles problemas presentes o futuros no supongan una manera de discriminar a dicha personas frente a un empleo o un seguro de salud.

La inteligencia artificial aplicada a soluciones
La inteligencia artificial aplicada a las tecnologías de la construcción.

Se debe ver la IA como una aliada en la mejora de vida de las personas en todas las actividades que realizan.

La inteligencia artificial aplicada a soluciones. El futuro.

La IA está creciendo a un ritmo exponencial de modo que se ha calculado que tal vez supere su gestión por parte de las personas.

Una de las dudas que suscita esta inteligencia se encuentra en que para manejar todos esos procesos y regulaciones futuras será necesaria otra IA.
Y es esa IA la que no está claro si será regulada por personas o escapará a su control.

Ocurre lo mismo con la robótica asociada a su vez a estos sistemas de IA.

No existen precedentes en la humanidad de encontrarse en una situación como la actual con toda esta nueva tecnología.

Actualmente mediante algoritmos una IA dotada de cámaras y micrófonos, como por ejemplo en el interior de un robot, es capaz de determinar si una persona está triste o está contenta. También puede saber si supone una amenaza, si dice la verdad o miente.

Se trata de nuevos sistemas que persiguen saber más sobre las personas para automatizar procesos de prevención en seguridad.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad