Las materias primas como base económica

Las materias primas como base económica son un referente en la realización de proyectos. Su importancia está en que todo tiene un soporte y base material.

A la hora de plantear cualquier tipo de proyecto es necesario el empleo de su soporte físico. Todas las tareas y actividades están basadas en la materia.

Fundamentos.

Vivimos en un mundo físico el cual sirve de soporte hacia sí mismo y también como base de numerosos intangibles. La interpretación del mundo se puede hacer desde un punto de vista material e inmaterial. Sin embargo, ambos puntos de vista coinciden en su interrelación.

Los espacios materiales existen según la percepción que tenemos de ellos. Por otro lado, aquellos entornos inmateriales se fundamentan en una base material.

Un ejemplo muy cercano lo encontramos en las ideas. También en todas aquellas atribuciones humanas como son el lenguaje, la comunicación y los sentimientos. Todas esas características a día de hoy ni se pueden medir ni pesar. Sin embargo, existen y son la base sobre la que se fundamente el orden social y la evolución.

En los sistemas informáticos e inteligencia artificial ocurre del mismo modo. Existe un cuerpo físico que sería todo el hardware como pantalla, teclado, discos duros, chips y otros elementos.

Por otro lado, existe todo un lenguaje informático basado en un lenguaje lleno de códigos que sirven para la ejecución de procesos en otros sistemas o autómatas. Los ejemplos podrían ser innumerables debido a la complejidad de la realidad.

Se podría concluir que todo intangible no puede existir sin una base material que lo soporte.

Se precisa una energía, un soporte material físico, y dentro, contenido, ese intangible.

Las materias primas como base económica
Madera forestal como recurso natural.

Las materias primas como base económica. Vida cotidiana y universo.

Las materias primas existen en el contexto material de un universo dinámico. Toda la materia que podemos observar, así como la que no, la luz de las estrellas y otros cuerpos físicos, son el resultado de una evolución.

Dicha evolución está considerada según las últimas teorías como la consecuencia de un universo dinámico y vivo. Dicho universo sigue un movimiento dinámico que evoluciona a nivel estelar.

Los profesionales de la física y la química han determinado que todos los elementos químicos tienen su origen en grandes emisiones de energía dirigida a elementos materiales. Estas emisiones de energía solo fueron posibles en el universo mediante el estallido de grandes supernovas.

Cuando esa energía alcanzaba los primeros elementos químicos que había en el universo, se creaban nuevos elementos químicos.

La tabla periódica que conocemos en la actualidad ha ido creciendo en elementos químicos. Cada uno de estos materiales aumentaba, en cada una de esas explosiones que se producían por las estrellas, su número de protones, neutrones y electrones.

De este modo, la materia se hacía cada vez más compleja y rica. Estos elementos recién creados que posteriormente eran sometidos a grandes cantidades de energía de estrellas posteriores, evolucionaban convirtiéndose en nuevos elementos químicos más complejos aún.

Y es así como han llegado hasta hoy elementos tan escasos como los metales preciosos. El oro, la plata, el platino, el polonio, el wolframio y muchos otros son resultado de las explosiones más violentas del universo.

Las materias primas como base económica. Dinámica geológica.

Todos esos elementos químicos se combinaron junto a otros para crear agrupaciones minerales. Esta materia esparcida por distintas regiones del espacio, se cuentan por miles de millones de toneladas.

Por la acción gravitatoria esta materia se agrupa en núcleos cada vez mayores. Cuando la masa aumenta también lo hacen los impactos de la misma.

Cada uno de esos impactos aumenta la temperatura y llegado el caso se comienzan a originar cuerpos celestes como asteroides, lunas y planetas.

En su centro, con la mayor temperatura y agrupación de masa, siempre se encuentra al menos una estrella. Existen varios sistemas estelares de más de una estrella las cuales son orbitadas por un sistema complejo de planetas.

Sistema Solar.

En el caso del sistema solar al cual pertenece el planeta Tierra sólo hay una estrella. Sus planetas se extienden por miles de millones de kilómetros.

Los más cercanos al Sol son planetas más rocosos y aquellos que están muy lejos son de tipo mixto rocoso y gaseoso.

La evolución geológica de los planetas crea una distribución de la materia en varias capas. Cada una de estas capas tiene una temperatura más elevada según se encuentra más próxima al núcleo.

Geológicamente la materia está en constante movimiento en un tiempo denominado geológico. Ese tiempo se mide en millones de años y nosotros no podemos percibirlo apenas salvo por algún hecho puntual como un volcán o movimientos sísmico.

Recursos naturales en minería.

La corteza terrestre, además de llena de hielo y agua es abundante en silicio, hierro, y aluminio. También hay numerosos metales que surgen de filones en formaciones rocosas como cordilleras y montañas.

Existe una diversificación vegetal muy amplia repartida por todo el planeta. Estos seres vivos se interrelacionan con la materia asentándose en su suelo e intercambiando gases a la atmósfera.

Los demás seres vivos como animales se nutren de ese sistema y cierran un ciclo sostenible en dicho sistema.

Las materias primas como base económica. Uso de recursos.

Desde bien antiguo y desde que surgió la humanidad, el aprovechamiento de los recursos ha sido una prioridad. Los recursos siempre fueron necesarios para la supervivencia.

En este sentido la humanidad se ha servido de los recursos cercanos como vegetales y animales. Tanto vegetales como animales han servido para alimentación. También se han empleado como soporte de protección.

Las pieles de los animales se han usado como calzado y para vestir protegiendo el cuerpo de las inclemencias ambientales. Y los vegetales se han empleado para la construcción de pequeños poblados y viviendas.

Según fue evolucionando este sistema esos pequeños poblados se fueron convirtiendo en las primeras ciudades.

Combinando materiales como tierras, adobes, madera y piedra fue como surgieron las primeras grandes ciudades, así como la construcción de grandes templos, palacios y edificios públicos.

También se crearon caminos y carreteras para la comunicación entre distintas ciudades y poblaciones. Para ello se usaron piedra, arena y tierra. Las primeras carreteras que se conocen surgen en Roma hace más de dos mil años. Pero también las hay en Asia y centro américa según investigaciones más recientes.

Valor, precio, comercio y control de los recursos.

El control de las materias primas, por tanto, ha sido de un interés creciente en todos los grupos humanos.

Las materias primas como base económica
Instalación minera para la separación de materiales.

Disponer de los recursos suficientes es una necesidad de todos los grupos humanos que de manera innata tienen un impulso expansivo. La creación de poblaciones cada vez más numerosas va sujeta al empleo de mayor cantidad de recursos.

En la actualidad el mundo es global y está interrelacionado casi por completo. Existen relaciones comerciales entre los pueblos más alejados y culturalmente más dispares que podamos imaginar.

De esta manera, todas las poblaciones y países tratan de garantizar su supervivencia y expansión mediante el control de los recursos.

En la actualidad se trata de tener un control sobre el gas y el petróleo. Estos recursos son críticos para garantizar la energía necesaria y el transporte.

Existe una implantación cada vez más amplia de energías renovables. Sin embargo, su porcentaje es muy pequeño en la actualidad.

Del petróleo se extrae el asfalto entre muchos otros compuestos como los carburantes. El asfalto es a día de hoy crítico en la construcción de vías de comunicación modernas.

Crear carreteras y autopistas garantiza unas poblaciones bien comunicadas, un comercio terrestre rápido y por tanto un sistema expansivo.

También se trata de garantizar miles de recursos como son la madera, el caucho, los metales, tierra y arena, cementos, y muchos otros que son fundamentales para la actividad diaria.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad