La seguridad en fiestas navideñas

La seguridad en fiestas navideñas es un factor importante a la hora de considerar el incremento desplazamientos por carretera.

La Dirección General de Tráfico (DGT)  establece a lo largo de todo el año periodos de especial vigilancia, así como campañas concretas. El objetivo está en llamar la atención de conductores para que extremen la precaución en su conducción.

La campaña especial de Navidades suele situarse a partir del 18 de diciembre y se mantiene hasta pasado el 6 de enero.

Mediante esta campaña de sensibilización hacia conductores y conductoras para que extremen la prudencia en fechas tan especiales, se trata de reducir el número de incidencias por tráfico.

El perfil objetivo al que se dirigen estas campañas de sensibilización está situado en el cien por cien de la población que conduce. No obstante su mensaje se plasma en un porcentaje mucho menor. Hay varios factores como la edad y situaciones personales que dificultan la llegada de ese mensaje a esas personas que finalmente provocan los accidentes.

Estos accidentes en su mayoría se podrían evitar.

La seguridad en fiestas navideñas. Control de velocidad.

De esta manera para mejorar la seguridad en fiestas navideñas se instalan de manera aleatoria controles de velocidad indicados. Se extienden por toda la red de carreteras para que sirvan de manera disuasoria en una conducción a velocidad más baja.

El aumento en el número de conductores y conductoras produce por probabilidad una mayor incidencia potencial. Dicha incidencia concentrada en determinados días y determinadas franjas horarias, crea el marco propicio para un riesgo más elevado en la conducción.

Por esta razón aumenta el número de accidentes en proporción a dicho número de vehículos que se ponen en circulación.

Por lo general suelen ser los descuidos aleatorios al volante los que producen una mayor incidencia.

Prestar atención al teléfono móvil de manera puntual pone en peligro tanto al piloto como a sus ocupantes, así como al resto de vehículos que circulan en su entorno.

La seguridad en fiestas navideñas
Seguridad en carretera frente a la niebla y la lluvia.

Reducir la velocidad permite disminuir de manera notable cualquier tipo de incidencia. Aumenta los tiempos de respuesta en caso de maniobras bruscas posibilita una menor accidentalidad.

En el control de velocidad además se emplean de manera combinada métodos aéreos junto a medios terrestres.

Situado debajo de los helicópteros de control de tráfico hay cámaras de especiales que pueden medir la velocidad de los vehículos seleccionados, así como su grabación.

De este modo, transmitiendo por radio los datos del vehículo en cuestión a las unidades terrestres, se le puede detener para evitar el peligro y proceder a la correspondiente sanción.

Además de helicópteros se emplean modernas tecnologías de dron para ejercer la vigilancia.

La seguridad en fiestas navideñas. Medidas especiales.

Otra de las medidas de control y disuasión que establece la Guardia Civil de Tráfico es el control de alcoholemia y narcóticos.

Suelen ser medidas pensadas para la protección de la población global en donde es frecuente el consumo de bebidas alcohólicas con motivo de las celebraciones en fiestas navideñas.

Por una parte, surgen numerosos encuentros familiares y por otro se suelen festejar cenas con compañeros o colegas de empresa.

En cualquier caso, las medidas de vigilancia y control no se dirigen a impedir esta clase de encuentros que son totalmente legítimos.

Las medidas van orientadas a impedir el uso del vehículo por conductores y conductoras que no estén facultados en ese momento para la conducción.

La seguridad en fiestas navideñas aumenta de manera visible con una mayor presencia policial. Sobre todo, dicha presencia en áreas de especial intensidad en el tránsito de vehículos y aglomeraciones, facilita el tráfico.

Con frecuencia la sola presencia de un coche patrulla con las luces encendidas en un lugar elevado o un espacio visible a varios cientos de metros sirve para contener ciertas actitudes en los conductores.

Otros factores que afectan a la seguridad.

Por otra parte, la complejidad e incidencias de estos desplazamientos se acentúa con la conducción de personas que por lo general no suelen conducir y además usan muy poco su vehículo. De este modo el número de averías aumenta por este motivo.

El escaso uso del vehículo de este grupo de personas posibilita poner en circulación coches que pueden presentar una falta de mantenimiento notable.

Estas personas, por su falta de práctica en la conducción diaria, representan un grupo más vulnerable frente al resto de conductores por su lentitud, falta de reflejos, así como su propia inseguridad en lo referido a la toma de decisiones.

Esto se hace manifiesto en los adelantamientos y acceso a rotondas.

La seguridad en fiestas navideñas
Movilidad urbana y seguridad en los desplazamientos.

De manera preventiva se debe chequear el vehículo para que esté en buenas condiciones. Uno de los factores que suele influir mucho es el de la iluminación.

Tener una mejor visibilidad con lunas limpias y dotadas de un sistema anti-vaho mejorará la seguridad.

También tener los neumáticos con un buen dibujo y presión correcta mejorará la adherencia al asfalto permitiendo una mayor estabilidad del vehículo. Esta parte es importante sobre todo cuando se rueda por pavimentos que no están en buen estado o precisan un mantenimiento.

La seguridad en fiestas navideñas. Medidas de prevención.

Tal y como se mencionó antes, por parte del conductor o conductora se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas si se tiene intención de conducir en las próximas tres o cuatro horas.

Además, es deseable un correcto descanso antes de circular con el vehículo más si cabe en estas festividades en donde posiblemente se duerma algo menos y se coma algo más de lo acostumbrado.

Una buena opción es la de compartir el vehículo, usar si es posible el transporte público y si no es necesario, simplemente evitar circular.

Las Navidades coinciden con un periodo invernal que no facilita la circulación precisamente. Los días son más cortos y por tanto hay menos horas de luz. El uso de luz artificial reduce la seguridad por una menor visibilidad.

La climatología tampoco acompaña porque se suelen producir temporales y lluvias a los que con frecuencia se suman nevadas y bancos de niebla.

Además de consultar la previsión meteorológica es aconsejable disponer en el vehículo de todos aquellos elementos necesarios para aumentar la seguridad como los anteriormente mencionados.

No obstante, la mejor regla y consejo es la de desplazarse con normalidad, con sentido común, sobre todo sin prisa, con educación cediendo el paso, y sobre todo con el mejor buen humor para tratar de pasar las mejores fiestas posibles.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad