Las películas sobre asfalto en el cine

Las películas sobre asfalto en el cine abundan en una extensa lista de la filmografía.

No deja de ser llamativo que el tratamiento que se da a la palabra asfalto para definir el título de una película es negativo.

Con frecuencia asfalto y falta de humanidad van de la mano en el argumento de numerosas cintas. Tal vez se asemeja el asfalto a aquello que es artificial y ajeno a la persona, y cómo eso afecta a un distanciamiento e individualismo social.

Eso es lo que parece a primera vista cuando se analizan por encima películas que emplean este sustantivo en sus títulos. Pero, ¿Es realmente así?

Las películas sobre asfalto en el cine. Lenguaje cinematográfico y simbología.

El cine es una disciplina que desde su origen ha ido creando un lenguaje propio. Este lenguaje está basado en toda una simbología propia de sociedades y períodos históricos que ha ido evolucionando.

Si se analiza este lenguaje y estilo podemos encontrar unas diferencias grandísimas entre culturas.

El cine asiático es diferente al occidental. Si profundizamos en el ejemplo, el cine indio, el chino y el japonés son muy distintos en lo concerniente al modo de plantear ciertas ideas.

Los directores de cine tienen mucho que ver en este proceso. Ellos ofrecen una visión propia de una realidad mediante el empleo de símbolos propios de la cultura en la que se han educado y crecido.

Las películas sobre asfalto en el cine
En el cine se emplean localizaciones de lo más insólito para crear impacto y dramatismo.

También es muy importante el guion sobre el que se basa el film ya que aporta mucha información sobre aquellas ideas que se quieren expresar. En el guion se narra una inquietud personal, algún aspecto humano o varios a la vez, mezclándolo todo para ofrecer un punto de vista o verdad subjetiva.

Ocurre lo mismo con el cine europeo en donde las diferencias son amplísimas con tan solo traspasar cualquier frontera e incluso unas pocas provincias.

Las películas sobre asfalto en el cine. Simbología del asfalto.

¿Cuáles son las palabras que de repente vienen a nuestra mente si nos dicen la palabra asfalto?

Se podría hacer la prueba con un sencillo experimento que en psicología se conoce como «asociación de palabras».

Para que el experimento fuera completo habría que realizarlo en diferentes lugares de la geografía, con personas de distintos géneros, edades y culturas, además si fuera posible en un recorrido temporal.

En esta asociación de palabras existen varios niveles simbólicos de relación.

Tal vez ahora mismo las relaciones de primer nivel más inmediatas que se pueden asociar en occidente al asfalto serían «color negro», «calles», «calor» y «tráfico». Es posible que para otra persona tenga otras asociaciones distintas.

Sin embargo, el eje del simbolismo real e influyente que hay asociado a las palabras ocurre cuando se asocian las relaciones de segundo y tercer nivel al primero.

Asociación simbólica.

Tomando el ejemplo anterior, esto quiere decir que sobre el color negro aparecen muchísimos adjetivos que tenemos interiorizados, así como sensaciones y recuerdos. Seguramente que en este caso sean negativos.

De esta manera el color negro se puede asociar en un segundo nivel a la noche, a lo que es oscuro, a un lugar cerrado, a aquello que mancha, a aquello que es malo y sucio, y en general al miedo.

En un tercer nivel cada uno de estos significados se pueden ampliar en un abanico mucho más amplio.

Las películas sobre asfalto en el cine
El empleo de efectos especiales y maquinarias comunes producen un resultado fílmico señalado.

Ocurre lo mismo con la palabra «calor» que si se asocia en un primer nivel al asfalto vendrán a nuestra mente tal vez el bochorno del verano en donde el asfalto irradia un calor en la ciudad que no deja dormir. También se podrá asociar con el cansancio, el insomnio, y la sed.

Y por último si se relaciona el asfalto con la palabra tráfico es posible que nos vengan recuerdos asociados al estrés, la impaciencia, la lentitud, los atascos, el peligro, los insultos, el ruido de los claxon y la falta de educación.

Formación del lenguaje, significados y educación social.

Este planteamiento tiene que ver con el individuo y también con un conjunto de personas, con toda una nación y una cultura. Con el paso del tiempo y las interacciones, se suelen asociar símbolos parecidos a palabras, hechos y recuerdos que terminamos dando por hecho.

Es algo tan humano como el origen de la cultura y la civilización. Se trata de algo totalmente subjetivo carente de imparcialidad y que se basa en una estadística de hechos y vivencias ocurridos que determinan un modo de pensar imposible de cambiar.

Lo que pensamos está basado en creencias que tienen como origen nuestras vivencias, así como aquello que vemos y aprendemos desde pequeños. También lo que nos cuentan y escuchamos. Con el tiempo no es posible pensar de otra manera debido a que está muy implantado en nuestro ser.

Esa puede ser una explicación de porqué se asocian ciertas palabras a nivel simbólico de un modo común en un conjunto de personas que piensan de una manera similar debido a su pertenencia a un mismo grupo humano y social.

Cronología y evolución del símbolo y significado de la palabra asfalto.

Cuando se analizan las películas que emplean la palabra asfalto a lo largo del tiempo es posible establecer una cronología.

Podría ser interesante realizar un estudio cronológico en profundidad sobre cuándo se producen estas asociaciones de palabras y cómo evolucionan.
Tal vez podría ser el objetivo de un estudio especializado más amplio ya no solo circunscrito al ámbito del cine sino en general a cualquier forma de comunicación.

A continuación, se mencionan algunas de las películas sobre asfalto en el cine que serán objeto de un análisis preliminar sobre este asunto.

Primeras películas hasta los años sesenta.

En el año 1929 se estrena una película alemana de cine mudo titulada «Asfalto» de Joe May cuyo título original era «Asfalt». En sus 94 minutos que dura se refleja una ciudad de Berlín llena de tráfico en sus calles.

Sin embargo, el hilo argumental se basa en un drama psicológico en donde una ladrona de joyas seduce a un policía. Por si fuera poco, esta cinta narra mediante imágenes el poder alemán poco antes del triunfo del nazismo en Europa.

«La jungla de asfalto» cuyo título original fue «The Asphalt Jungle» es una película estadounidense de 1950 considerada como uno de los clásicos de cine negro. En ella ocurre casi de todo y nada bueno.

«Sangre en el asfalto» es una película británica de 1956 basada en el mundo de las carreras de circuitos de competición. Los elementos sobre los que gira la historia son el espionaje industrial, la violencia y el crimen.

De 1958 es la película de Alemania del Oeste (RFA) «Asfalto húmedo» con título original «Nasser Asphalt». En este film se cuenta la historia de un periodista que ha salido de la cárcel al cual contratan para realizar un trabajo. En esta ocasión los ingredientes están servidos.

«Terror en el Asfalto» es una película de 1968 en donde un agente americano debe detener a un espía soviético que amenaza con detonar un arma nuclear sobre la ciudad de Los Ángeles. Igualmente, la temática es oscura, bélica y tensa.

Películas a partir de los años setenta.

En 1973 se estrenó en Estados Unidos «La piel en el asfalto» con la temática de policías y crímenes sin resolver.Cartel original de la película: Alligator.

Y en 1978 se estrenó en México «Desafío en el asfalto» cuyo título original fue «Ratas del asfalto«. Su género engloba acción, suspense, drama y crimen.

«La bestia bajo el asfalto» cuyo título original fue “Alligator” es un film de 1980 en donde un cocodrilo gigante amenaza a la población bajo sus calles. Es muy revelador que esta película tal vez iniciase una de las «leyendas urbanas» más conocidas en todo el mundo de la que en realidad no hay pruebas.

También trata temas de terror, espacios sucios como las cloacas, y además vertidos químicos ilegales.

En 1991 se realizó una secuela de esta primera película titulada «La bestia bajo el asfalto 2: la mutación»

Retos, desafíos y sobre todo problemas.

En 1986 aparece la película norteamericana «Armed Response» que en Argentina se tituló como «Jungla de asfalto«. Está protagonizada por David Carradine y Lee Van Cleef

Se trata de una cinta ambientada en un suburbio de la ciudad de Los Ángeles donde se producen, según la crítica, escenas muy duras llenas de violencia con numerosas muertes, torturas, explosiones e incendios protagonizados por ex-convictos, delincuentes, y crimen organizado.

«Los guerreros del asfalto« tiene una temática similar a la anterior, aunque según la crítica, más suave. Ese film francés de 1984 también se tradujo como «Los salvajes del asfalto«.

«Pánico en el asfalto» es una película de 1990 que se estrenó en USA. Se trata de un Thriller de acción que tiene como protagonistas a la mujer de un policía que huye y en la carretera recoge a un autoestopista el cual padece una terrible demencia.

«Desafío en el asfalto» es una cinta de 1991 cuyo director fue R.V. Kuri. En la película un grupo de jóvenes de buenas familias hacen apuestas realizando carreras peligrosas en un mundo donde abundan las drogas, la violencia y el sexo.

Películas a partir del año 2000.

En España se estrena «ACartel original de la película: Asfalto.sfalto» en el año 2000 y es dirigida por Daniel Calparsoro. Destaca la actriz Najwa Nimri la cual encarna a una mujer que junto dos ladrones formarán un triángulo lleno de riesgos y peligrosas emociones.

De 2009 es «Fighting, puños de asfalto» otra película norteamericana en donde un joven

participa en peleas ilegales sin guantes. Todo se desarrolla en un corrupto mundo de boxeo donde una vez se entra es prácticamente imposible salir.

«La diosa del asfalto» es una cinta mexicana de 2020 con guion de Inés Morales y Susana Quiroz. La protagonista es la cantante de un grupo de rock que regresa a su barrio, un lugar donde abundan las muertes y la miseria.

Modernos y clásicos.

En 2015 se estrenó «Duelo en el asfalto» cuyo hilo argumental es muy similar al clásico de 1971 «El diablo sobre ruedas» película dirigida por Steven Spielberg. En ambos films personas sencillas y normales son perseguidas por camioneros psicópatas.

Ocurre algo parecido en la película de «Breakdown» de 1997. Aquí el actor Kurt Russell busca a su mujer desaparecida en una América profunda llena de autopistas vacías con camiones sospechosos como vehículos principales.

En 2007, dirigida por Quentin Tarantino, se estrenó «Death Proof» un film repleto de acción, persecuciones de coches por carretera y un catálogo de toda clase de infracciones de tráfico como pocas.

 

Las películas sobre asfalto en el cine. Conclusiones.

La conclusión que podemos sacar es que el significado general de la palabra asfalto se asocia a un elemento sin connotaciones iniciales.

El asfalto es un elemento fundamental en las ciudades así como en las vías de comunicación. Estas carreteras conectan desde bonitos parques naturales hasta industrias de todo tipo pasando por pequeñas poblaciones y grandes ciudades.

Cuando se ahonda sin embargo en aspectos que tienen que ver con el interior más opaco del ser humano que habita en las ciudades, uno de los símbolos a los que se asocia es con frecuencia el asfalto.

Las películas sobre asfalto en el cine
Hay numerosas películas con títulos que incluyen la palabra asfalto, la mayoría de acción.

Se emplea como símbolo de esa parte de la ciudad que está ahí como un elemento necesario si bien puede emplearse para toda clase de actividades e intenciones.

Es en definitiva un símbolo como podría ser otro de todo aquello que puede ocurrir en una ciudad con personas en uno u otro sentido con total albedrío.

La gran mayoría de las personas entienden que el asfalto es algo positivo, necesario y útil. La carretera es el medio para que una ambulancia lleve al enfermo al hospital.

También estas vías de comunicación conectan nuestros hogares y lugares de trabajo, nos acercan hasta comercios donde realizamos la compra de alimentos y disfrutamos del ocio.

Sin embargo, ocurre que en ninguna de las películas sobre asfalto en el cine que podrían reflejar una temática positiva no emplea la palabra asfalto tan sólo cuando se hace referencia el significado contrario.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad