Los centros comerciales son las unidades de venta más grandes que existen.
Dentro de un centro comercial hay tiendas y espacios de venta dirigido a consumidores. En estos centros se ofrecen diferentes productos y servicios.
Hay muchas clases de centro comercial el cual puede estar dentro de las poblaciones y ciudades o bien en espacios del exterior. En estos lugares se dispone de un mayor espacio para dar cabida a centros mucho mayores.
Algunos de estos centros comerciales están dentro de parques comerciales y empresariales también llamados corredores.
Estos corredores suelen estar junto a vías de comunicación como autopistas de manera que unen varias poblaciones. En la ciudad de Madrid por citar un ejemplo está el corredor del Henares. Aquí hay varios espacios que comunican el Aeropuerto Adolfo Suárez, muchísimos hoteles y parques comerciales desde Madrid hasta Alcalá de Henares.
Dentro hay parques empresariales e industriales, universidades y centro comerciales.
El denominador común en esta clase de espacios son las carreteras, autopistas y aparcamientos. Sin ellos no sería viable su gestión. Por una parte las vías de comunicación son necesarias para conectar todos estos centros con los consumidores así como gestores y proveedores.
Estas carreteras y autopistas forman distintos nudos de comunicación que enlazan carreteras comarcales y locales con poblaciones cercanas así como con grandes autopistas de comunicación y otros nudos de enlace que sirven para llegar a otras vías de circunvalación.
Son miles los kilómetros de carreteras, autopistas y aparcamientos de toda clase que se han creado con asfalto para formar todo este sistema. Este sistema además precisa de un mantenimiento para adecuar dichas comunicaciones, evitar su deterioro, garantizar su preservación y además ser ampliado.
Las ciudades disponen de estos centros de comercio en su interior en unas dimensiones algo menores en un entramado comercial que lo ocupa todo.
De este modo para no masificar estos centros se crearon estos otros situados en el cinturón exterior de las ciudades y así dar una respuesta a la demanda de consumidores residentes en poblaciones cercanas.
Esta fórmula es muy necesaria y útil sobre todo fechas muy señaladas como las Navidades o bien épocas de rebajas así como festividades concretas.
Debido a que el desplazamiento de personas a estos lugares se realiza en su mayoría mediante vehículo privado, estos centros, con sus miles de plazas de aparcamiento, cubren esta demanda permitiendo a los consumidores realizar sus compras con comodidad.
De esta manera los clientes se distribuyen por diferentes espacios pudiendo acceder a una oferta muy amplia que se adecúa a todos los perfiles.