Origen de las «estaciones de servicio»

La mínima unidad de venta que se conoce es la que está formada por un cliente, un producto y un vendedor. Para facilitar y ampliar esta unidad se necesita un espacio. Puede ser que este espacio sea una tienda.

Las tiendas son unidades de venta que contienen un espacio de mayor o menor tamaño de manera que muestra los productos disponibles para que el cliente potencial los pueda ver y tocar y así decidir si los compra.

Además de productos es posible que en el establecimiento lo que se oferte sean servicios.

Es el caso de por ejemplo una peluquería o centro estético en donde se ofrecen servicios de belleza. Además es posible que este espacio funcione como tienda de venta de productos relacionados con el sector como por ejemplo champús, mascarillas, peines e incluso aparatos especiales tales como secadores de pelo y otros mecanismos de tratamientos de la piel.

Una tienda puede ser muy pequeña como por ejemplo un «corner» situado dentro de otra tienda. De esta manera es como nacieron los primeros centros comerciales.

En los Estados Unidos de los años sesenta se crearon las primeros restaurantes que funcionaban a la vez como  cafeterías y como tiendas de venta de otros productos. Estos productos englobaban prensa y revistas, bebidas, chicles y caramelos así como otros productos comestibles.

Estación de servicio situada junto a carretera.

Algunos de estos espacios que contenían en realidad al menos dos unidades de venta dieron un paso más allá con su integración en las gasolineras. De esta manera aparecen las primeras estaciones de servicio en donde poder repostar el vehículo con combustible y de paso realizar tanto su limpieza como su mantenimiento. Además en estas estaciones de servicio, según su tamaño, se crearon otros espacios ampliados como taller mecánico y lavacoches.

En el interior de estas estaciones los viajeros podían desayunar, comer y cenar así como hacer uso de los aseos. Por otra parte podían comprar en su interior productos de toda clase como snacks y alimentos o bebidas para continuar su viaje.

Estas estaciones además según sus dimensiones y proximidad al centro de la población eran el lugar de encuentro habitual de sus habitantes. De esta manera era muy común que en su interior se dispusieran espacios de ocio y actuaciones musicales así como máquinas de discos para escuchar música o bailar.

Si se echa la vista atrás en realidad este modelo de negocio es muy parecido al de hace dos siglos en aquellas tierras americanas donde se situaban paradas para carretas de caballos y diligencias. En esas paradas es donde los caballos podían beber agua y comer así como, según el caso, pasar esa noche en los establos al abrigo del frío de la noche.

Si nos remontamos aún más en el tiempo podemos observar que es un modelo importado del viejo continente. Desde que existe el transporte de personas y mercancías siempre existieron las conocidas como posadas. Su ubicación siempre estuvo en las rutas de comercio principales tanto en Europa como en Asia.

Estación de servicio situada junto a carretera.

En estas paradas solía había una casa grande que funcionaba como posada en donde los viajeros podían alimentarse, asearse y pasar la noche. Cuando estos sitios estaban en lugares apartados constituían el único espacio habitable en muchas millas a la redonda.

En este caso eran a la vez centro de negocio, estación de servicio y reunión.

Otras veces estas paradas se situaban en el interior de poblaciones de mayor o menor tamaño y funcionaban igual a esos modelos descritos de los años sesenta tal y como funcionan ahora. Lo único que ha cambiado han sido los caballos y carretas por los coches, y el agua y alimentos de esos animales por el combustible.

En estas estaciones de servicio se ofrece en la actualidad combustible de gasolina y diésel. Son muchas las empresas petroleras que comercializan este producto y se han adaptado al modelo de estaciones de antaño para dar mayores y mejores servicios que los distinga de la competencia.

Además se van implantando en estas estaciones las electrolineras para dotar de suministro eléctrico a vehículos de funcionamiento híbrido.

Actualmente se cuentan por miles estas estaciones de servicio que están junto a carreteras, autopistas, ciudades y poblaciones de todo el planeta. El modelo es idéntico pero podemos encontrar grandes diferencias en cuanto a su tamaño observando lugares bien modestos frente a verdaderas plataformas de servicio gigantes.

Estación de servicio situada junto a carretera.

En este caso hay centros de avituallamiento muy grandes sobre todo en puestos fronterizos y puertos de mar cuando es necesario el embarque de mercancías y vehículos y existe un tránsito de personas muy grande.

En estos casos existe una gran oferta para alojamiento así como de aparcamiento de vehículos turismo, caravanas y camiones que transportan remolques con contenedores llenos de mercancía.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad