El triángulo de la movilidad está formado por el asfalto, el caucho y los carburantes de manera que sin ellos casi nada funciona.
Hay cuatro elementos esenciales en el transporte que son en primer lugar un vehículo, segundo, aquello que se quiere transportar. Después está la energía necesaria para que ese vehículo funcione. Esta energía puede tener distinta procedencia.
Por último, encontramos el medio sobre el que se produce el transporte. En el caso del transporte terrestre se trata de las carreteras.
El triángulo de la movilidad: asfalto, caucho y carburante.
El asfalto, el caucho y el carburante son los tres elementos esenciales que permiten la movilidad actualmente.
Estos tres elementos críticos se hallan en partes de mecanismos complejos. Las máquinas están formadas de modo prácticamente insustituible por estas sustancias.
Existen alternativas para algunos de ellos, aunque en muchos casos obligan a definir el propio concepto de movilidad como lo conocemos.
De esta manera en lo referido al asfalto su redefinición partiría por calcular la viabilidad de elementos de características similares.
Sería en este caso preciso analizar de modo realista si existen alternativas presentes que en primer lugar funcionasen y en segundo lugar pudieran cubrir la demanda actual.
Lo mismo ocurre con el caucho en donde actualmente hay líneas de investigación activas. En un principio su origen era natural y después pasó a ser además sintético.
Del mismo modo que con el asfalto habría que calcular si las nuevas alternativas serían sostenibles y además cubrirían la demanda actual.
Por último, las fuentes de energía parece que ha tenido un desarrollo algo mayor. En principio son los combustibles de origen fósil aquellos que tienen en la actualidad una mayor presencia.
Sin embargo, se han diversificado numerosos sistemas en cuanto a la obtención de energía. La enorme demanda mundial de este recurso ha hecho que se investiguen a fondo nuevas maneras de obtención de energía.
El triángulo de la movilidad. ¿Dónde se encuentra el asfalto, el caucho y el carburante?
A la pregunta acerca de dónde se encuentran estos componentes hay dos vías para responder.
En lo concerniente a su origen se puede decir que se encuentran en la naturaleza. No obstante, precisan de un tratamiento especial hasta lograr su definición y forma final.
Por lado, su definición relativa a dónde se localizan físicamente, la respuesta está en las máquinas que permiten el movimiento y en los pavimentos sobre los que se desplazan.
Los tres elementos, asfalto, caucho y carburante están basados en la industria del petróleo casi por completo. Su origen es a la vez natural y mineral.
El caucho. Origen y usos comunes.
Esto quiere decir que su origen es natural producido por algunas plantas. Después, mediante un proceso químico y de tratamiento especial, esta sustancia se transforma en goma.
Sus aplicaciones son muy amplias y puede emplearse en la creación de neumáticos, juntas de caucho y muchos otros componentes para máquinas.
Los neumáticos son el elemento en transporte terrestre más extendido de este material. Lo usan los coches tipo turismo, camiones y remolques de mercancías, autobuses y trolebuses, y también en el tren de aterrizaje de los aviones.
Además del uso del caucho natural existe también el caucho sintético.
Mediante procesos químicos en el tratamiento del petróleo es posible lograr una sustancia de caucho de características similares. La ventaja está en que no depende del cultivo del árbol del caucho, sino que se relaciona de manera directa con el procesamiento del crudo.
El crudo de petróleo tiene varias aplicaciones y una de ellas es esta. Su producción depende de la existencia misma de los pozos petrolíferos y sus reservas.
Asfalto. Procedencia y utilidades.
Tal y como se define, el asfalto es un derivado del petróleo. Sus aplicaciones como ligante en la mezcla de grava lo convierte en una sustancia crítica para la construcción de carreteras y autopistas.
El asfalto es un material que permite aglutinar distintos áridos con diferentes granulometrías. Esta característica hace del asfalto un elemento de máxima utilidad a la hora de crear diferentes capas en la construcción de nuevas vías.
Además de su uso en la construcción de viales el asfalto sirve para realizar trabajos de impermeabilización.
También se usa en las superficies de barcos de gran tamaño. Su función es la de impermeabilizar espacios que se desean mantener estancos. El asfalto es un material muy resistente al salitre del mar.
Combustibles y carburantes. Definición, usos comunes y procedencia.
Los combustibles y carburantes son parte esencial dentro del triángulo de la movilidad.
Este combustible se emplea en hornos, máquinas, cocinas y chimeneas en donde el agente es el fuego.
Sin embargo, existen otros muchos combustibles. Uno de ellos es el material nuclear mediante el cual se obtiene calor a través de sus reacciones nucleares.
Existen barcos y submarinos que emplean esta energía nuclear para auto propulsarse. Sin embargo, la gran mayoría de estas embarcaciones emplean combustibles derivados del petróleo.
Los aviones también usan derivados como el keroseno cuyo origen es también petrolífero. Cada motor debe emplear un combustible adecuado que le permita realizar un trabajo con la mayor eficacia posible.
En la actualidad la mayoría de los motores emplean carburantes cuyo origen está en el petróleo.
Existen cada vez más proyectos de aprovechamiento energético que permitan una menor dependencia de estos recursos limitados.
Más tarde o más temprano se acabarán y para entonces será necesario el uso de alternativas viables y rentables.