Los garajes con resinas y nuevos materiales

Los garajes con resinas y nuevos materiales se han posicionado como una nueva alternativa en la pavimentación en distintos espacios. Estos materiales son en la actualidad un referente innovador en trabajos cuyas necesidades se han diversificado.

Las ventajas que presenta el empleo de estos nuevos materiales permite una mayor flexibilidad y adaptación al cliente.

Los garajes con resinas y nuevos materiales. Resinas naturales.

Las resinas existen de manera natural en los vegetales y es producida por diversas plantas. Entre ellas destacan las coníferas que son árboles de gran porte distribuidos en los bosques de ambos hemisferios.

Se trata de una sustancia que estas plantas emplean para defenderse de distintas agresiones del medio. Sus propiedades son bien conocidas desde hace milenios y sus usos muy diversos.

Resinas sintéticas.

También existen las resinas sintéticas que son aquellas que se producen de manera artificial a través de procesos industriales.

Sus propiedades son semejantes a las naturales en cuanto a viscosidad. Pero son las resinas sintéticas aquellas que tienen unas propiedades mejoradas respecto a las resinas naturales.

Suelo de un garaje cubierto con una capa de resina.

Entre esas ventajas se encuentran lo rápido que se solidifican. Otra ventaja más consiste en que una vez solidificada presenta una gran dureza y resistencia.

Dentro del grupo de las resinas sintéticas hay dos grupos principales. Por una parte, encontramos las resinas epoxídicas.

Las resinas epoxi son una clase de polímeros que pueden hacerse reaccionar consigo mismas, así como con co-reactivos que suelen denominarse endurecedores.

Tras ese proceso el material queda estabilizado presentando unas propiedades mecánicas, químicas y térmicas de alta resistencia.

En otro grupo se encuentran las resinas de poliuretano.

El poliuretano es una sustancia que pertenece a la familia de los polímeros. Mediante diferentes tipos de combinación química y procesos térmicos, esta sustancia puede tener multitud de propiedades.

Los poliuretanos termoplásticos se emplean en la producción de cauchos, pinturas y como sellantes entre muchas otras utilidades.

Propiedades y ventajas.

Las ventajas que ofrecen las resinas sintéticas son muy variadas. Una de ellas es la de permitir un suelo con una resistencia mucho mayor.

Existe numerosos espacios industriales donde se emplea maquinaria pesada de manera constante. Cubrir sus suelos con una capa de resina sintética permite una mayor resistencia y duración en el tiempo.

Suelo de un garaje cubierto con una capa de resina.

A pesar de la dureza de las actividades allí realizadas dicho suelo presentará unas mayores prestaciones y duración prolongada.

También hay que destacar la propiedad de adherencia. En muchos de estos espacios industriales y logísticos se desarrollan diferentes tareas y actividades.

Un suelo de resina permite una mayor adherencia tanto de personas al andar como en la tracción de maquinaria.

Sobre estos suelos se desplazan deslizadores, carretilla manuales y mecanizadas. Estas máquinas pueden tener ruedas de caucho o bien de tipo plástico. En ambos casos su desplazamiento será óptimo en esta clase de superficies.

Aislamiento.

Una característica muy importante en los suelos de resina se encuentra en su propiedad de aislamiento.

Este material funciona como aislante eléctrico. Esta característica convierte al suelo de resina en un valioso aliado en superficies industriales donde existe gran cantidad de máquinas ancladas, así como una gran instalación eléctrica.

El suelo de resina es también un aislante térmico de manera que aísla de altas temperaturas.

Por último, tiene una gran propiedad estética que consiste en su brillo y luminosidad. Los suelos de resina sintética son superficies brillantes que reflejan la luz ambiental. De esta manera se gana en luminosidad y visión sobre todo en espacios cerrados.

Esta resina puede ser además de diferentes colores según se escoja. Mediante el uso de distintos pigmentos es posible crear un suelo de color blanco, amarillos, rojo, azul o gris.

Esta función es muy útil para suelos industriales de tipo logístico. El uso de diferentes colores en el suelo permite separar áreas de trabajo con distinta función.

Aplicaciones reales con resinas y nuevos materiales en garajes.

El uso de resinas sintéticas se emplea en todo tipo de garajes y aparcamientos.

Mediante un asesoramiento adecuado es posible escoger el pavimento más conveniente.

Uno de los trabajos más demandados en la construcción de aparcamientos o en su reacondicionamiento consiste en emplear resina sintética en las rampas de acceso a garajes comunitarios.

Realizar un cambio de pavimento, loseta punta de diamante por asfalto, es algo muy solicitado por las Comunidades de Propietarios. Las ventajas de un pavimento semiflexible como el asfalto están demostradas en superficies como rampas.

Otro trabajo muy demandado consiste en realiza parcheos puntuales en garajes interiores. Posteriormente, a estos garajes se les pueden aplicar resinas sobre su superficie consiguiendo un menor impacto económico y unos resultados con mayores garantías.

Suelo de un garaje cubierto con una capa de resina.

Las resinas sintéticas se utilizan en la mayoría de los casos, como terminación y protección de bases de hormigón y/o de asfalto.

La gran variedad de resinas existentes en el mercado puede generar dudas a la hora de elegir la más conveniente para el pavimento a tratar.

Es posible encontrar numerosas superficies protegidas con resinas que no son adecuadas para el tipo de uso tanto en interior o como en exterior.
Para evitar esto, lo más conveniente es solicitar un estudio personalizado del caso en cuestión.

Los garajes con resinas y nuevos materiales. Usos especiales.

Resina en pista deportiva.

Otro de los usos más extendidos de las resinas sintéticas se encuentra en las pistas deportivas.

Primero se asfalta una superficie para tener el asfalto como base. A continuación, se aplican las resinas específicas más apropiadas para la función deportiva. Dichas resinas son materiales de alta calidad que permitirán pistas funcionales y duraderas.

Ejemplos de pistas deportivas podemos encontrarlas es complejos deportivos municipales, clubes, comunidades de vecinos y en residencias.

Pistas de baloncesto, fútbol sala, hockey, y tenis son algunos ejemplos.

Carril bici.

Los carriles para bicicleta se han extendido por toda la geografía.

Numerosos Ayuntamientos han confiado en el asfaltado de carriles bici tanto con asfaltos coloreados como con asfaltos protegidos y terminados con resinas.

Estos carriles para bicicleta permiten una movilidad sostenible dentro de las ciudades, así como entre poblaciones.

La construcción de pavimentos con asfaltos especiales, mezclas drenantes y mezclas coloreadas son algunos de los trabajos altamente especializados con los que se puede contar.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad