Los coches clásicos, históricos y antiguos

Los coches clásicos, históricos y antiguos se definen de manera diferente según sus características propias.

Puede sonar parecido por su vínculo con el paso del tiempo, pero son estos coches muy diferentes.

Más allá del cariño propio y valor sentimental de su dueño lo cierto es que existen unos baremos para determinar y definir si un vehículo es clásico, es histórico o simplemente viejo.

Los coches clásicos, históricos y antiguos. El vehículo como máquina global.

Si hay algo que tiene un público masivo en todo el planeta es el mundo del motor. Se trata de un asunto que vincula a personas jóvenes, de mediana edad y mayores. Es de interés tanto para hombres como para mujeres.

El vehículo se ha integrado en las vidas de las personas como un elemento práctico más. En la actualidad se emplea fundamentalmente para el transporte de personas. La mayoría de los vehículos son de tipo turismo.

Además de estos coches turismo existen también otros vehículos de gran importancia. Son el caso de los camiones simples o con remolque, las camionetas, furgonetas, y todo tipo de vehículos a motor.

Existen adaptaciones de tipo industrial como son las máquinas para obras. Es el caso de las máquinas excavadoras, compactadoras y grúas que se emplean en tareas de construcción.

Además, hay todo un repertorio de máquinas agrícolas que sirven para mecanizar trabajos rurales a cargo de tractores, segadoras y cosechadoras.

Coches, coches, coches y más coches.

No obstante, es el vehículo turismo el que encabeza el mayor número de unidades desde un punto de vista planetario.

Y es ese número masivo el que ha dado lugar a un mercado gigante. En dicho mercado existe un repertorio extenso en cuanto a vehículos se refiere.

Cada necesidad en los clientes ha satisfecho una demanda que ha ido cambiando de forma con el tiempo.

Es esto lo que ha originado una diversificación de vehículos como nunca antes se había visto.

Hace sesenta años el coche era un artículo de lujo solo al alcance de ciertas personas con alto poder adquisitivo. Antes incluso, a primeros de siglo sólo se lo podían permitir las fortunas más pudientes.

El avance e innovación de la tecnología permitió con el tiempo abaratar los costes de producción.

Los coches clásicos, históricos y antiguos
Exposición de coches clásicos en una concentración de aficionados al motor.

Esta cualidad originó un aumento de la demanda de personas que sí se lo podían permitir. Al comienzo fue el caso de aquellas personas de clase media alta.

En pocos años esa demanda trascendió a la nueva clase media que surgió en los Estados Unidos de América y después en la Europa más occidental.

Más tarde o más temprano el vehículo turismo se implantaría también en los países de la Europa del Este y Rusia.

Los coches clásicos, históricos y antiguos. Una industria en constante cambio y evolución.

Desde ese momento la industria del automóvil no paró de crecer. Los coches se producían en fábricas de todo el mundo en entornos locales o deslocalizados.

Su implantación, uso y venta se extendió a países de Latinoamérica, países asiáticos y otros muchos países de todos los continentes.

Este hecho llevó a la creación de miles y miles de modelos distintos.

Cada coche se creó con unas características de motor, chasis y carrocería únicas para responder a la demanda existente.

La creación, uso y disfrute de ciertos modelos fueron rápidamente reemplazados por nuevos modelos. Lo novedoso y nuevo fue siempre un reclamo constante en esta industria.

Cambiaron los materiales empleados, los métodos de construcción, y los modelos, pero lo que no cambió fue el deseo de conducir el último modelo.

Los coches clásicos, históricos y antiguos. Definición.

La industria del automóvil es ciertamente muy reciente. El primer vehículo a vapor data del año 1769. El coche más antiguo del mundo que aún se conserva tiene una edad de algo más de ciento treinta años.

No es hasta el año 1886 cuando aparece el primer automóvil con motor de combustión interna.

En 1908 Henry Ford comienza la producción en cadena de automóviles momento que supuso un punto de inflexión en el auge de la industria automovilística.

Con estas notas históricas se puede concluir que en estos algo más de cien años hubo vehículos de toda clase y muy pocos han llegado intactos hasta hoy.

Es ahí donde surgen dudas en cuanto a su clasificación.

¿Qué características debe reunir un coche para ser considerado antiguos o clásico?

¿Es lo mismo un coche clásico que un coche histórico? ¿Se pueden considerar ambas definiciones como semejantes?

¿Quiere decir esto que los demás son tan sólo coches viejos?

No es sencillo poner orden en este asunto porque existen muchísimos factores que se deben tener en cuenta.

Mercado del coche clásico. Revalorización y cotización.

Uno de los factores que podrá orientarnos es por ejemplo el número de ejemplares disponibles en la actualidad.

Si es escaso, es valioso.

Cuando en el mercado existen muchas unidades disponibles sobre algo, por lo general se entiende a que su valor sea bajo. Al contrario, cuando las unidades son escasas su valor aumenta.

Exposición de coches clásicos.

Pero no todo es el número ya que también debe contar el estado en el que se encuentre.

Si ese vehículo funciona, tiene sus piezas originales y no ha sido restaurado, su valor es enorme.

Por el contrario, si ese vehículo no se puede poner en marcha, tal vez tendrá un valor decorativo como mucho, y bastante escaso en comparación.

Muchos de estos vehículos han estado funcionando más de cuarenta años. Es muy posible que se hayan reparado y restaurado. Tal vez incluso se hayan dejado en algún garaje parados durante muchos años.

Son muchos los factores a tener en cuenta.

Desde un punto de vista administrativo se considera coche clásico aquel que tiene más de 25 años. Es la definición que realizan los ayuntamientos a la hora de otorgar una exención fiscal en lo que a sus impuestos de circulación se refiere.

Algunos ayuntamientos sin embargo pueden no aplicar dicha exención. Tampoco es definitiva esa edad de referencia ya que puede pasar a ser de 35 años si así se estima.

Claro está que el vehículo deberá estar en funcionamiento. Así, es un punto de partida para tratar de dilucidar si nuestro vehículo es un coche clásico o simplemente viejo.

Cuando el coche está inservible, no se puede poner en marcha y no tiene más valor que el estético, tal vez pueda ser restaurado con un nuevo motor y ciertas modificaciones.

Ni que decir tiene que todas estas variaciones deberán ser aprobadas por el Ministerio de Industria y cumplir todas las reglamentaciones.

Sin embargo, este coche no tendrá el mismo valor en el mercado de los clásicos al tratarse de un vehículo totalmente restaurado y prácticamente híbrido en su conjunto.

Matriculación.

Otro factor de referencia es la matriculación del vehículo.

En base a lo explicado antes sobre la edad que un ayuntamiento considera como requisito para definir a un vehículo como clásico, su matriculación será otro factor a tener en cuenta.

Es posible mantener una matrícula original cuando el vehículo conservar todas sus piezas originales o con modificaciones de su época de construcción.

En tal caso el vehículo tendrá la consideración de vehículo histórico. Estos coches son muy valorados por aficionados y coleccionistas.

Por tanto, son vehículos que, en el caso de sobrevivir en el tiempo, pasan de coches pasados de moda a coches clásicos.

También su valor comienza a aumentar según sigue pasando el tiempo.

Los coches clásicos, históricos y antiguos
Exposición de coches clásicos en una concentración de aficionados al motor.

Y por último se podría considerar como coche antiguo aquel que sólo es posible encontrar en un museo. Se trata de los primeros coches y que tienen una edad superior a los 70 años.

No abundan y son tremendamente escasos aquellos vehículos de los primeros estadios de producción y que son cercanos al siglo de edad.

Los coches clásicos, históricos y antiguos. Rutas, recorridos y concentraciones.

Los propietarios de estos coches clásicos e históricos son personas aficionadas al mundo del motor. En unos casos dejan que sus vehículos sean exhibidos en ferias y exposiciones.

También es frecuente que se creen grupos de aficionados de distinta índole.

Hay asociaciones de aficionados de coches clásicos a un nivel general según la edad de los vehículos y los modelos.

En unos casos organizan rutas para recorrer poblaciones por vías secundarias tal y como se hacía entonces. Algunas concentraciones son de tipo temático como por ejemplo coches de los años 70.

Es muy novedoso ver reunidos coches de distintas marcas como Citroen, Renault, Seat, y Fiat por poner algunos ejemplos.

En otras ocasiones se trata de reunir un número elevado de coches de la misma marca. Es el caso de por ejemplo concentraciones de coches Simca 1000 o del modelo Seat Panda.

Estas personas dan visibilidad a su afición mientras disfrutan de una pasión compartida por el mundo del motor y su historia.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad