La prevención de incendios sobre carreteras y asfalto

La prevención de incendios sobre carreteras y asfalto está presente cada año cuando se acerca la temporada con altas temperaturas. El verano suele ser la época del año que más riesgo de incendio presenta.

Por esa razón se ponen en marcha diferentes protocolos de actuación para reducir ese riesgo.

La prevención de incendios sobre carreteras y asfalto. Carreteras como cortafuegos.

Todos los veranos surgen noticias en donde los incendios son los protagonistas. Hay años en los que ciertas regiones sufren un mayor castigo por diferentes causas.

El verano del año 2017 fue especialmente severo en todo el sur europeo en donde se batieron records en el número de incendios. La mayoría se concentró en los meses de junio y julio, ofreciendo una cifra que, respecto a otros años, se incrementó de manera alarmante.

Una carretera puede convertirse en un corta fuegos de manera natural en determinadas condiciones. Funciona cuando se trata de un pequeño incendio en donde lo que se quema es vegetación cercana de tipo matorral bajo y rastrero.

En esta clase de pequeños incendios el asfalto se convierte en una barrera difícil de atravesar.

Los largos kilómetros de carretera se comportan como un escudo de protección ambiental.

La prevención de incendios sobre carreteras y asfalto. Grandes incendios.

Sin embargo, en ciertas condiciones su efectividad disminuye. Uno de los factores que más influye en la propagación de un incendio pequeño es el viento. Si a este viento se le suma un suelo muy seco, las ascuas y brasas se propagarán por extensos territorios quemándolo todo a su paso.

Dará igual el tipo de barrera física que se coloque porque el fuego la atravesará.

Otro caso es el de incendios enormes en donde grandes extensiones de bosque se queman sin descanso. Aquí encontramos carreteras que atraviesan estos bosques con árboles de más de 30 metros de altura donde las copas de ambos lados se tocan.

La prevención de incendios sobre carreteras y asfalto
Incendio en el Parque del Sureste (Madrid) en agosto de 2015 a causa de una colilla arrojada desde la carretera sentido Valencia a su paso por Rivas Vaciamadrid.

En estos casos las carreteras no funcionan como corta fuegos.

Fueron estos dos ejemplos descritos los que ocurrieron en ese verano de 2017 cerca de la población de Coimbra. Además de por su gravedad, fue un incendio especialmente mediático por la dureza de las imágenes captadas desde un dron tras el incendio.

En aquel caso los coches que atravesaron el lugar quedaron atrapados por la velocidad tan alta a la que se movieron las llamas.

En aquello tuvo que ver mucho el clima seco del momento y la larga sequía que se sufría hacía tiempo.

Prevención.

Para evitar casos como los ocurridos hay unos consejos de seguridad y prevención muy importantes que de seguirlos limitan que se produzcan estos hechos.

Así desde el punto de vista ambiental los incendios se producen por distintos motivos. Estos motivos están relacionados con el tránsito de personas y vehículos por distintas vías. Es por esa razón que sea aconsejable tomar ciertas precauciones y se cumplan unas normas de seguridad básicas.

Arrojar colillas encendidas desde el coche a cunetas ocasionan cerca de una cuarta parte de los incendios que se consideran fortuitos.

Y más de la mitad de los incendios de un modo global se producen en lugares de acceso mediante vehículo a caminos, pistas y sendas.

Una cuneta con vegetación seca que aún no se halla limpiado en tareas de mantenimiento es un punto de riesgo de incendio potencial.

Esas tareas de limpieza toman cada vez mayor importancia y se realizan de manera periódica cuando aún esa vegetación está verde. Dejar que crezcan esas plantas es un riesgo muy alto debido a que se secan en cuanto cesan las lluvias.

La prevención de incendios sobre carreteras y asfalto
Incendio en el Parque del Sureste (Madrid) en agosto de 2015 a causa de una colilla arrojada desde la carretera sentido Valencia a su paso por Rivas Vaciamadrid.

Se trata de cientos de kilómetros repletos de una vegetación que se puede convertir en un potente combustible. De ahí lo importante que resulta la labor de prevención a través de brigadas para el desbroce de cunetas, limpieza de montes y bosques forestales.

También son esenciales las campañas de comunicación dirigidas a la población para prevención de incendios y otros accidentes derivados.

La prevención de incendios sobre carreteras y asfalto. Otros riesgos.

También se producen incendios de modo fortuito producido por coches que salen de las pistas de asfalto para aparcar sobre zonas con vegetación seca.

En estos casos los bajos del motor tienen elementos que al estar en marcha tienen una alta temperatura. Cuando se ponen en contacto con esos pajizos secos se puede producir un incendio con enorme facilidad.

Además de quemar el suelo y propagarse por el territorio el coche queda también reducido a cenizas con el consiguiente riesgo de explosión por su depósito de combustible.

En este caso lo aconsejable es estacionar el vehículo en un aparcamiento habilitado bien de asfalto o de tierra, para desde allí llegar a pie hasta el lugar que deseemos.

Esta práctica es cada vez más frecuente en los accesos a vías verdes y parques naturales. Se permite la llegada de vehículos a los espacios permitidos y desde allí es posible recorrer los parajes a pie.

Casos y sucesos.

De modo fortuito también se producen incendios por accidentes entre vehículos o por diversos motivos.

Los medios de comunicación recogen accidentes de los más insólito. Fue el caso de un coche que al salirse del asfalto, chocó con un árbol y volcó. A causa de esto, se produjo por rotura de motor, un incendio de cierta importancia que se controló más o menos rápido pero que quemó una gran cantidad de hectáreas.

También ha habido incendios extraños y curiosos y que se producen del modo más insospechado. Son por ejemplo algunos como el ocurrido en la Comunidad Valenciana en julio de 2017.

Según contaron los medios, un vehículo pinchó la rueda y sin advertirlo el conductor, circuló durante cuatro kilómetros arrastrando la llanta sobre el asfalto lo que produjo chispas que finalmente incendiaron la vegetación seca que había al lado de la vía.

Hidroavión destinado a la lucha contra incendios.

Tuvieron que intervenir varias brigadas forestales, bomberos y hasta un hidroavión, y también fue necesario cortar aquella carretera hasta que se controló el incendio.

Es fundamental en este tipo de emergencias tener un puesto de mando que tenga capacidad de cerrar en tiempo real vías y evacuar a tiempo aquellos vehículos que ya circulan por las mismas.

La prevención de incendios sobre carreteras y asfalto. Planificación e información de riesgos cercanos.

Antes de iniciar un viaje es aconsejable informarse con antelación acerca de posibles incidencias en el recorrido.

Conviene saber si algún tramo del viaje está afectado por algún peligro de tipo incendio o si es el caso, de inundaciones. Para ello se pueden consultar los servicios de la DGT en sus redes sociales como @informaciónDGT, sitio web o a través del teléfono 011.

Otros cuerpos de seguridad como Guardia Civil de Tráfico y Protección Civil publican boletines informativos acerca de incidencias en carreteras cercanas.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad