Los usos del asfalto en defensa militar son muy amplios debido a su diversificación operativa.
El asfalto está presente como integrante en los sistemas de defensa terrestre. Las carreteras de acceso hasta los acuartelamientos son un ejemplo de ello.
Estas vías de comunicación son necesarias para la entrada y salida de toda clase de vehículos. Desde furgonetas hasta camiones, así como vehículos todo terreno y turismos privados, forman parte de ese sistema de funcionamiento.
Los usos del asfalto en defensa militar. Logística en intendencia.
Los términos “logística” e “intendencia” son sinónimos de organización. Actualmente se emplea el primero de estos dos términos que en realidad deriva del segundo término militar, “intendencia”.
La organización de recursos en su orden adecuado para ser movilizados en caso de necesidad es en sí la logística.
Más allá, este término incluye los sistemas de transporte, flujos y rendimientos de aquellos bienes a utilizar.
En términos domésticos existe una logística al igual que en los demás sistemas complejos.
Y toda logística precisa de un sistema de transporte, así como vías de comunicación. La logística es la columna vertebral de toda clase de actividad comercial.
En un extremo se sitúa el producto material a movilizar el cuál se encuentra almacenado en un lugar. Al final del sistema se encuentra el receptor de dicho bien o producto que deberá ser almacenado o depositado en un lugar.
Y en medio está el medio de transporte formado por un vehículo y un espacio para su desplazamiento.
El asfalto es parte fundamental en las vías de comunicación terrestre.
Su naturaleza física y química lo convierten en elemento indispensable para la construcción de carreteras, autopistas y viales de toda clase dentro de los sistemas de transporte terrestre.
Los usos del asfalto en defensa militar. Ejército de Tierra.
Los usos del asfalto en defensa militar están aguerridos sobre todo en los sistemas de defensa terrestre.
Todo cuerpo de defensa precisa de unas instalaciones físicas conocidas como bases militares y acuartelamientos.
Estos lugares están diseñados para dar cabida a un conjunto de personas que deben vivir allí. Al mismo tiempo existe una organización de sistemas de transporte internos.
Estos sistemas consisten en vehículos todo terreno de tipo militar, así como furgonetas y camiones para el transporte. Constan de remolques y anexos para fines operativos que permiten un mayor despliegue logístico cuando es necesario.
En dependencias concretas se encuentra la sección de munición y armamento.
Este lugar está dedicado a la defensa propia del acuartelamiento, así como depósito de armas y munición para su transporte y uso en caso de necesidad de despliegue por conflicto bélico.
Según el cuerpo armado de que se trate, habrá armas cortas, armas largas, explosivos y unidades de batalla.
En otros cuerpos como el de ingenieros lo que hay son todo un sistema de vehículos especiales adaptados para cualquier terreno. Es el caso de puentes móviles en donde literalmente hay camiones que son en sí mismos un puente móvil.
Estos vehículos permiten atravesar diferentes accidentes geográficos como ríos y barrancos a los demás vehículos de apoyo.
En otras bases se encuentran secciones de carros de combate y acorazados.
Unidad de servicios.
Todos los acuartelamientos disponen de una unidad básica de unidad de servicios. Se trata de unas dependencias físicas y de organización cuyo cometido es el funcionamiento de aquel espacio de defensa.
De esta manera se ocupan de atender todas las necesidades básicas de infraestructura interna.
La gestión del combustible es una de las tareas de las que se ocupa la unidad de servicios.
En el interior de las bases hay puntos de suministro. Estos puntos son llenados desde el exterior mediante el empleo de camiones cisterna.
Este carburante está destinado en un sistema de reserva para poner en funcionamiento las máquinas de defensa y guerra.
Si hay alguna unidad de carros de combate, este punto de suministro será estratégico. Hay que considerar que sin carburante estas máquinas no podrían funcionar.
La mayor parte del suministro, sin embargo, es para un uso logístico en tiempos de paz. En caso de despliegue o maniobras, el surtido general será para camiones que transportan tropas o bien arrastran remolques con mercancías y piezas de artillería.
Usos internos.
También existe carburante para los vehículos de uso interno. Estos vehículos sirven para el desempeño propio de la logística interna.
Es el caso de las ambulancias militares que atienden emergencias dentro y fuera del perímetro.
También se surten aquí los vehículos de correo militar, comunicaciones, escoltas y unidades de servicio con chófer.
La unidad de servicios se ocupa también de la logística alimentaria para cubrir la sección de cocina interna. Este servicio funciona tres veces al día además de movilizarse en campañas especiales como maniobras y ejercicios.
Otros servicios a los que da cobertura esta unidad son los de desfile y banda de música.
Carreteras y aparcamientos.
Los aparcamientos internos se destinan al uso privado del personal de servicio y apoyo.
Dentro de las instalaciones, tanto camiones militares, como piezas de combate permanecen estacionados en lugares seguros.
Desde estos aparcamientos realizan operaciones de entrenamientos o si es preciso, uso activo de defensa.
Ejército del aire y la Armada.
Los otros dos cuerpos del ejército son la Armada para la defensa de espacios marítimos, y el ejército del aire, para vigilancia del espacio aéreo.
De un modo u otro, estos dos cuerpos precisan de sistemas terrestres necesariamente.
También existe junto a estos espacios de aeropuerto militar unos amplios hangares en donde se protegen las aeronaves. Allí se realizan las operaciones de reparación y mantenimiento.
Y, como ocurre en las instalaciones civiles, hay una torre de control, unos sistemas de radar y vigilancia, así como unas dependencias e infraestructura logística.
Dependencias logísticas.
Aquí también hay una unidad de servicios que se ocupa de las mismas tareas descritas con anterioridad.
Uno de esos lugares son los puntos de suministro y depósitos de combustible con carburante específico para aeronaves. Y también carburante para camiones y demás vehículos de uso interno.
Estas pistas de aviación pueden ser de cemento y según los lugares incluso tierra.
Pero lo normal es que sean pistas perfectamente asfaltadas de modo que permitan un despegue aterrizaje rápido y seguro.
Aquí también hay aparcamientos de uso militar de defensa, y para personal interno.
Al igual que en el ejército del aire, la Armada ocupada en la defensa marítima también son precisos espacios espacialmente asfaltados. Es el caso de Puertos, astilleros y centros de aprovisionamiento.