Cómo se construye una carretera

Cómo se construye una carretera es un acto de creación e ingeniería de alto valor para las personas. Se circula a diario por ellas y se da por sentado que están ahí.

Sin embargo, antes de circular por aquel lugar muy seguramente antes lo hicimos en un trayecto distinto, tal vez más largo, probablemente modificado.

Seguramente esa carretera por la que circulas ni siquiera existía hace unos años.

Estos espacios asfaltados que constituyen viales de distintas clases permiten comunicar lugares de un modo más fácil y rápido.

Cómo se construye una carretera desde cero. Creación del proyecto.

En la creación y asfaltado de viales es preciso el empleo de maquinaria especializada. Además, se necesita una dotación de personal disponible para la ejecución del proyecto.

En una fase inicial anterior a la ejecución de dicho proyecto de deberán fijar unos parámetros viables que aseguren su finalización. Será preciso medir el alcance de este proyecto en relación a la dimensión de la obra a realizar.

En el proyecto técnico se reflejarán de una manera desglosada las partidas presupuestarias necesarias para el desarrollo del proyecto en su conjunto.

La parte final de esta fase de estudio y preámbulo en la preparación surge cuando se comienza con el plan de ejecución. Anterior incluso al propio proyecto está la idea inicial sobre la obra en sí.

Todo parte de una necesidad que es preciso cubrir. Tal vez sea necesario crear una carretera desde cero que antes no existía.

En otros casos se trata de reacondicionar aquellas carreteras que ya existían. Puede ocurrir que sea preciso unir algunos tramos de viales antiguos con otros nuevos.

Las posibilidades son muchas y variadas en el modelo.

Cómo se construye una carretera
Construcción de calles y carreteras en nuevo espacio urbanístico.

Cómo se construye una carretera. Ideación y trazado.

En el propósito de realizar un trazado de viales para comunicar varios entornos, es preciso estudiar el recorrido más óptimo.

Se deben estudiar los perfiles geográficos y geológicos del lugar. Con ese conocimiento será más sencillo encontrar el camino más propicio.

Si ya se usa un trazado anterior muy posiblemente sólo sea preciso alisar curvas o modificar algunos tramos complejos.

La idea en estos proyectos consiste en hacer el camino corto y sencillo.

Se consigue logrando líneas lo más rectas posibles conservando un desnivel homogéneo. En condiciones ideales se trata de lograr viales con desnivel cero sin pendiente.

Para conseguir estos dos requisitos es muy útil aprovechar la geografía y geología del lugar. Con frecuencia estos caminos ya existen mediante cursos de agua natural.

La geología del lugar es importante debido a los materiales geológicos de que está constituido.

Es más sencillo realizar trazados en espacios con materiales más blandos. Lo idea es encontrar un lugar con terrenos sedimentarios en donde sólo haya que retirar tierra y arena.

Y en el caso de tener que socavar terrenos rocosos, lo más eficaz es realizar estos trabajos sobre roca blanda.

Preparación de terrenos. Trazados nuevos y usos compartidos.

Definido el trazado en los casos de nuevos viales, se procede a las primeras tareas de compactación del terreno.

En una primera fase se retiran rocas grandes que pudieran dificultar los trabajos, así como vegetación. Se desbroza la superficie y se procede a la excavación en el terreno de las primeras líneas viales.

A continuación, se profundiza en estos espacios para lograr el menor desnivel posible en todo el curso.

Estas tareas sirven para hacer más rectas las futuras carreteras y autopistas que se van a construir. También cumplen el propósito de ahondar en el terreno la profundidad suficiente que permita añadir tierras de distinta granulometría.

Este proceso es previo a la iniciación de la pavimentación de la carretera con los distintos materiales para compactar el terreno.

Todo el personal y maquinaria disponible se ponen en marcha para realizar estas actividades según un cronograma definido.

Si el proyecto consiste en la adecuación de una vía de comunicación, como una carretera, que ya existe, existen varias opciones.

Cuando la carretera no puede dejarse sin servicio, se ideará un plan para crear los nuevos tramos en una primera fase. Y en la segunda parte, en momentos de menor tráfico, se procede a la unión de los tramos nuevos con los antiguos.

Una solución parte de adecuar tan sólo uno de los carriles mientras el restante sigue operativo. Las obras de adecuación no pueden cortar una vía de comunicación activa.

Granulometría y compactación.

Cuando ya se tiene preparado el espacio de terreno lineal del trazado, se procede a compactar y añadir tierras.

Todo aquel trazado preparado de debe allanar. Con la ayuda de máquinas compactadoras se trata de que el terreno quedo lo más llano posible.

Construcción de calles y carreteras en nuevo espacio urbanístico.

A continuación, se van añadiendo mezclas con tierra y piedra de distinto grosor. De este modo se crean distintas capas con varios niveles.

En las partes inferiores la mezcla es más tosca y gruesa. A medida que las capas se acercan a la superficie, la mezcla es más fina y elaborada.

En cada operación estas capas son presionadas mediante enormes máquinas compactadoras las cuales hacen cada vez más sólida esta superficie.

Cómo se construye una carretera. Pavimentación y mezclas asfálticas.

La parte final del proceso es la de añadir capas de pavimento asfáltico.

El asfalto tendrá unas propiedades concretas de uso y durabilidad que dependerá de la mezcla empleada. El uso de distintas densidades y granulometrías de la mezcla dará al pavimento unas características diferentes.

Para la producción y colocación del mismo sobre el terreno escogido se emplean distintos tipos de máquina.

Se parte de una planta mezcladora y una moto niveladora desde las cuales se derrama sobre el terreno dicha mezcla producida. Anteriormente en dichas plantas se incluye un horno y tolvas además de un control de volumen y temperatura.

Para transportar y colocar el asfalto es necesario disponer de una cisterna de asfalto a presión.

Después una máquina se encarga de mover y esparcir la mezcla por el suelo mientras se mueve logrando pavimentar la superficie. Para esparcir la mezcla de asfalto se precisa la ayuda de una barra rociadora.

El asfalto escogido para dicho trabajo tiene una viscosidad y una temperatura concreta con la que es regado a una presión también determinada.

Cómo se construye una carretera. Compactación del asfalto.

Para que esta mezcla asfáltica quede totalmente adherida a la superficie se emplea una máquina compactadora que dispone de varias ruedas neumáticas.

Estas ruedas están muy próximas y suelen ser cuatro. La presión que ejerce es enorme y sirve para compactar de manera suficiente la mezcla derramada en la primera fase.

Cómo se construye una carretera
Construcción de una carretera mediante viales nuevos.

También se emplean compactadoras manuales de menor tamaño y otras que son vibratorias. Se emplean para pequeños espacios o bordes a donde las máquinas grandes no pueden llegar.

Cuando esta máquina compactadora ha terminado su labor, se emplea otra compactadora distinta.

Esta máquina tiene unas enormes ruedas lisas de acero. Cuenta con un sistema de lubricación que permite mantener limpias y húmedas las ruedas de manera uniforme.

Por lo general llevan estas máquinas al menos dos ruedas para de este modo ejercer una presión suficiente sobre el pavimento.

Secado y pintura de viales.

Cuando se han finalizado las tareas de compactación, el conjunto pavimentado se deja asentar y secar.

En realidad, se puede usar al término de estas operaciones debido a su compactación y secado rápido. Pero se suele dejar varias horas sin uso en caso de que no sea necesario.

Hay que considerar que aún quedan las demás tareas de señalización y pintura.

En todo momento se realiza un proceso de verificación en todo el recorrido del proyecto. Se supervisan todos los factores técnicos que permiten cerrar las diferentes fases del proyecto.

El resultado final llega cuando dicha vía es pintada con su señalización vial especial correspondiente a la delimitación de los arcenes y su parte central.

La obra finaliza con la colocación de vallas exteriores, señales de tráfico, así como paneles luminosos inteligentes en forma de arco sobre la vía.

1 comentario en «Cómo se construye una carretera»

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad