Los sistemas de navegación por carretera son hoy día indispensables para viajar y desplazarse. Se emplean de manera continuada estos sistemas de navegación por satélite para realizar cualquier desplazamiento.
Su uso integrado en dispositivos móviles como los Smartphone permite encontrar cualquier localización tanto si se circula en vehículo o se hace a pie.
Los sistemas de navegación por carretera. Origen.
Estos sistemas que hace muchos años sólo eran empleados por el ejército ahora se han convertido en un elemento más de nuestro día a día.
Los sistemas de orientación mediante un sistema de satélites se idearon para conocer la situación al instante sobre la superficie terrestre o el mar.
Estos satélites al comienzo tan sólo necesitaban de cuatro unidades para ofrecer una medida fiable acerca de la posición en un punto. Sin embargo, la necesidad de obtener una mayor precisión en las mediciones obligó a situar una cantidad creciente de satélites en movimiento.
En los años noventa se estableció como precisa una red de cincuenta satélites.
Esta cantidad situada alrededor del globo terráqueo en diferentes órbitas permitió unas mediciones muy exactas.
Los sistemas de navegación por carretera. Aplicaciones civiles.
La demanda continuó creciendo tanto a nivel militar como civil.
Se precisaban cada vez más sistemas de defensa independientes. Al comienzo eran sistemas compartidos por varios países aliados. Sin embargo, cada país fue asumiendo mayores costes militares a cambio de tener una mayor independencia militar.
Esto originó una creciente puesta en órbita de ingenios espaciales para atender esas necesidades.
Hoy día estos sistemas de GPS están plenamente integrados en la vida civil.
Hay varios sistemas de GPS según los estados de gobierno. Por una parte, están los de tipo estrictamente militar y que son propios de cada estado o alianza. Después están los de tipo gubernamental, de uso civil y los de tipo comercial. En estos casos también están divididos en alianzas comerciales.
Uso comercial.
El sistema de geo posicionamiento global es empleado de manera continuada para uso comercial. Es de gran importancia y trascendencia todo lo concerniente al tránsito de mercancías y el desplazamiento de viajeros.
Las empresas dedicadas al transporte terrestre fueron de las primeras en utilizar estos sistemas. Saber en todo momento dónde se encuentran los vehículos de una flota de camiones, por ejemplo, es de gran interés para estas empresas.
Por una parte, es interesante desde el punto de vista de la seguridad. Conocer en todo momento la posición de camiones y furgonetas de una compañía de transporte. Son sistemas que localizan vehículos en casos de extravío o robo.
También son de interés para calcular los tiempos de llegada ante incidencias.
Cuando estos vehículos transportan mercancías urgentes como pueden ser medicamentos y productos farmacéuticos especiales, calcular su llegada a tiempo es responsabilidad de estos sistemas de navegación.
Por una parte, la unidad de geo posicionamiento emite una señal sobre su ubicación. Y por otro lado, un sistema de cálculo informático predice los tiempos previstos de llegada ante las incidencias ocurridas. Esta información se puede recibir en un ordenador, Tablet o teléfono móvil.
Otras empresas usuarias de estos sistemas son las compañías de taxi que disponen de varios vehículos en su flota.
Los sistemas de navegación por carretera. Usos personales y apps.
No solamente son los vehículos aquellos que usan estos sistemas en la actualidad, también lo hacen las personas.
La incorporado de tecnologías cada vez más asequibles en dispositivos móviles permiten actualmente un geo posicionamiento enormemente preciso.
Estos teléfonos móviles, así como relojes dotados con los mismos sistemas, permiten monitorizan nuestros movimientos. Se trata de opciones que se pueden activar o desactivar de manera libre y voluntaria.
Estos teléfonos móviles incorporan sistemas de navegación y datos de posicionamiento mediante balizas y satélite.
Los datos que tienen mayor interés para nosotros son acerca de dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir. La información más importante es la que nos proporciona la ruta más corta y sencilla para dirigirnos a ese lugar.
Este interés es el mismo tanto si caminamos o circulamos con un vehículo.
Una de las aplicaciones más interesantes que relacionan datos de geo posicionamiento e información personal es la de nuestro estado de salud.
En este sentido, estas aplicaciones móviles nos proporcionan información referente a datos personales sobre nuestra salud, datos biométricos y medidas.
Las aplicaciones para móviles relacionadas con el deporte nos reflejan los kilómetros realizados en nuestros trayectos tanto a pie como en bicicleta. También la pendiente topográfica en dichos desplazamientos.
Además, al finalizar nuestra ruta podemos acceder a mapa que dibuja el recorrido realizado en esa actividad deportiva.
También es posible que dichas aplicaciones nos expresen información sobre calorías consumidas y nuestro estado de forma física.
Según los datos que proporcionemos a la aplicación acerca de nosotros, dicha app ofrecerá recomendaciones diarias para llevar una vida saludable. De este modo fija unos mínimos para caminar a diario.
Ventajas y otras aplicaciones.
El interés por todos estos datos es mutuo. Primero, el usuario obtiene una información valiosa para sí mismo que de otro modo no podría.
Y segundo, a nivel comercial, estos datos son combinados mediante el «big data» y algoritmos concretos para ofrecer a esos usuarios productos y servicios que podrían ser de su interés.
En este sentido se han desarrollado numerosas aplicaciones para móviles (APPs) con un sofisticado análisis de mercadotecnia.
Algunas de las ventajas se refieren a la cercanía del usuario por posicionamiento e intención de compra.
Estos sistemas GPS que incorporan los vehículos de transporte como camiones, ferrocarril, barcos y aviones, ofrecen desde un punto de vista de la seguridad su posicionamiento preciso.
En el caso de los vehículos que tienen un desplazamiento terrestre por carreteras, calles y autopistas el sistema permite un gran ahorro de tiempo en sus rutas escogiendo la más eficaz. Y también permita un gran ahorro en combustible.
Este sistema es muy empleado en los servicios de taxi por parte de los usuarios. Les permite conocer el tiempo que queda hasta que el vehículo solicitado llega, cuánto costará el trayecto y en cuánto tiempo se realizará.
Además, los servicios de GPS instalados en los vehículos están vinculados a servicios de alerta que informan sobre problemas de tráfico como retenciones, accidentes y atascos notificados.
También nos alerta sobre condiciones climáticas, así como avisos especiales de los cuerpos de seguridad.
Los sistemas de navegación se han integrado de manera natural en nuestras vidas dándonos ventajas y facilitando nuestro día a día.