Un asfalto de color es un suelo alegre en el contexto visual del espacio que ocupa.
Numerosos estudios afirman que se produce una mejora de la productividad en ciertos puestos de trabajo variando tan solo el color del espacio.
La gama cromática que ofrecen los pigmentos puede aprovecharse para potenciar el tipo de desempeño en los espacios laborales.
Un asfalto de color es un suelo alegre. Psicología del color.
Visualmente en todo lo que nos rodea existe un lenguaje del color. Y sobre todo este lenguaje, a parte de su evolución social natural en cada cultura, en el mundo moderno actual tiene unos códigos muy concretos y definidos.
No obstante, esos mismos códigos son a la vez contradictorios de modo que un mismo código tendrá una acepción positiva y negativa a la vez, e incluso distintas acepciones según el caso.
El color blanco así se asocia con la limpieza, la claridad y la pureza.
Pero también se asocia con lo que está vacío y es escaso, como por ejemplo «cuenta bancaria en blanco» o «tener la mente en blanco» o «tener los ojos blancos».
En estos casos el color blanco se asocia a algo negativo como la pobreza y la enfermedad.
Lo mismo ocurre con el color negro el cuál en un principio es asociado a lo que está sucio, al luto y por tanto a la muerte, y también a la oscuridad y aquello que permanece oculto.
Pero el negro a su vez se asocia también con lo que es solemne, la elegancia y el triunfo.
Es el caso de por ejemplo un vestido o traje de noche, o el empleo de coches en actos oficiales de alta gama de color negro brillante o bien de riqueza como el apodado «oro negro», refiriéndose al petróleo.
Un asfalto de color es un suelo alegre. Propiedades naturales del asfalto.
Estamos muy acostumbrados a transitar por aparcamientos y garajes en donde damos por sentado que son lugares subterráneos y por tanto con poca luz. Sin embargo, el color negro del asfalto no deja de parecer algo sombrío que, aunque damos por sentado, se puede mejorar.
Existe en la actualidad una tendencia para la mejora visual de los espacios de aparcamientos y garajes basada en la implantación de colores frente al clásico color negro.
Debido a las propiedades minerales originales del Asfalto, su color natural negro lo hacen difícil de cambiar.
El asfalto es un tipo de betún procedente del Petróleo. Cuando se extrae el petróleo de los pozos, el asfalto es la parte más densa y más pesada. Esto junto a otras propiedades lo convierten en un material de máxima utilidad en la actualidad.
Por su derivación del petróleo y por consiguiente su mismo origen orgánico, todos los pigmentos que contiene son de color negro.
Un asfalto de color es un suelo alegre. Resinas coloreadas.
Como fruto de la innovación y diversificación de productos, surgió la idea de colorear el asfalto mediante pigmentos y a través de resinas especiales.
Los asfaltos coloreados ofrecen una mejora al impacto visual oscuro de los suelos en espacios subterráneos. Las resinas especiales ofrecen un abanico de posibilidades enorme con aplicaciones en espacios cerrados y abierto.
Además de su versatilidad en cuanto a colores, contiene propiedades son de lo más variado. Entre ellas destaca su adherencia en lo referido a la tracción de objetos mecánicos sobre su superficie. Otra propiedad que destaca es la de su función en la impermeabilización.
Visualmente estas resinas nos permiten colorear con una amplia paleta de colores grandes espacios.
Es posible aplicar cualquier color que tengamos pensados, así como emplear varios colores mediante distintos diseños.
El empleo de estas resinas sintéticas permitirá vestir de color garajes públicos, de comunidades de vecinos o grandes aparcamientos de centros comerciales, antes espacios algo mortecinos.
De esta manera es posible ver desde hace varios años una gran cantidad de diseños de lo más innovador.
Es posible encontrar espacios en donde el suelo es de distintos colores y a su vez las paredes. Se juega con el uso de contornos lineales en dos colores, así como con la inclusión de líneas disruptivas.
Cada uno de estos diseños responde a la necesidad de crear un espacio que produce calma y claridad.
También dan información acerca de dónde nos encontramos en relación al entorno. De este modo es más fácil saber cerca de qué nos encontramos, por ejemplo, en un espacio de aparcamiento.
Aquí se indica mediante colores distintos cada planta subterránea. Además, los colores indican también si estamos cerca de la salida o bien próximos a la entrada de un centro comercial.
Proyecto de mejora y adaptación.
En aquellos proyectos de aparcamiento en los que se comienza desde cero, la parte visual es la última en desarrollarse.
En este caso el proceso de construcción comienza con la cementación del conjunto arquitectónico, sean garajes de viviendas o aparcamientos de un espacio comercial. Después de esta fase se procede al asfaltado del mismo.
Finalizados dichos trabajos y rematados todos los detalles tanto en juntas de ensamblaje como elementos arquitectónicos, se deja un tiempo para su control y asentamiento. El tiempo varía en función de la magnitud del proyecto.
Los tiempos son más largos en el caso del cemento, hormigón y estructuras de hacer en lo referido a su fraguado. Sin embargo, el asfaltado es lo más rápido debido a sus propiedades de solidificación rápida.
Cuando la parte estructural es firme es posible iniciar el resinado de las áreas seleccionadas.
Resinado y detalles estructurales.
Por una parte, será necesario emplear pintura de distinto color para delimitar cada plaza de aparcamiento mediante líneas de color blanco de separación de las mismas.
También es posible que la propia plaza sea pintada por completo de color. Últimamente se ha popularizado el color verde claro y el naranja. Ambos colores dan un aspecto visual más destacado que los clásicos oscuros.
A continuación, se pintan los pasos de cebra para peatones. También para el uso peatonal se pinta un camino de color, por lo general blanco o amarillo a lo largo de todo el recinto subterráneo.
Este camino conduce al peatón con seguridad desde las plazas de aparcamiento hasta las zonas de servicio comercial, entrada y salida al exterior.
Todo cambia y evoluciona de manera que hace muchos años esto no era posible pero ahora sí lo es.
Esta clase de innovaciones técnicas permiten mejorar la seguridad visual del entorno, así como ofrecer espacios más cómodos y amables que se adaptan a la necesidad del cliente.