Rotondas eficientes en energía.
Rotondas eficientes en energía son aquellas que desde el punto de vista funcional tienen un diseño óptimo.
Las rotondas son partes de un conjunto vial que permite conectar de una manera más fácil varias vías de comunicación.
Realizan la función de conectar al menos dos vías de comunicación.
Antes las rotondas eran denominadas «cruce de caminos» o «cruce de carreteras» cuando se situaban sobre amplios territorios.
En la ciudad recibía y recibe el nombre de glorieta.
Estos antiguos cruces eran de cuatro vías por lo general. Cuando se cruzaban al menos dos caminos en un punto, dicho cruce servía de punto de intersección entre ambos.
Más adelante esos mismos caminos se llenarían de bicicletas, ciclomotores, coches y camiones a medida que evolucionaba la técnica.
Rotondas eficientes en energía: señalización.
Cuando esos caminos pasaron a ser vías asfaltadas se hizo necesaria la incorporación de una señalización vial estandarizada.
En esta señalización se advertía a los conductores sobre la dirección de cada una de estas vías que ayudaba a llegar a su destino.
Esta señalización sólo comenzó a tener sentido a partir de la revolución industrial con la llegada de vehículos que se movían mucho más rápido que un carro tirado por caballos.
Según la cantidad de tráfico de estos lugares y la prioridad de cada una de las carreteras, en un punto u otro se indicaba la señal de «stop» para detener el vehículo o bien sólo la señal de «ceda el paso». Y cuando el tráfico era muy alto se hacía necesario instalar semáforos.
Los semáforos regulaban muy bien el tráfico para evitar accidentes pero ralentizaban muchísimo el flujo de vehículos. Mientras una de las vías se desahogaba la otra no paraba de llenarse de vehículos. Los atascos muchas veces se hacían enormes.
En la actualidad siguen existiendo este tipo de cruces en varios puntos de la geografía. Sin embargo son cada vez más escasos.
Rotondas eficientes en energía: invención.
Dentro de los planes de renovación y modernización de la red de carreteras estatal así como de los diferentes ayuntamientos, se crean cada año nuevas vías de comunicación, vías de circunvalación así como rotondas modernas.
La rotonda fue inventada por un ingeniero inglés en el siglo XX pero no es hasta los años sesenta cuando se generaliza su uso tal y como lo conocemos hoy.
Las rotondas son por tanto una innovación que surgió como manera de mejorar el tráfico en esos lugares en donde confluían varias carreteras.
Al crear una vía circular que conectaba varias vías a la vez se permitió un mejor flujo de tráfico con un enorme ahorro del tiempo de los conductores.
Otra de las ventajas de la rotonda es que permite ver si venían otros vehículos circulando por dicho enlace de conexión. De este modo se podía decidir a tiempo si se detenía el vehículo o bien era posible continuar a dicha incorporación.
Cuando son varias las vías que confluyen en este lugar la rotonda puede ser de grandes dimensiones. Por lo general dispone de dos carriles en su interior.
Tipos de rotonda.
La rotonda simple incluye una vía circular que conecta al menos tres vías siendo lo normal cuatro. Pero las hay que pueden llegar a conectar muchas más.
Existen rotondas complejas que conectan hasta seis viales.
También existen salidas anexas en estas rotondas justo antes de incorporarse a la rotonda en sí. Esta posibilidad permite un doble juego de conexión multi-vial a carreteras que no están conectadas con la rotonda.
Y también existen rotondas de alta complejidad que conectan dos o tres rotondas entre sí con un entrelazado doble y además salidas anteriores anexas.
En todos los casos son la manera más eficaz de conectar varios puntos a la vez y así disponer de una mejor circulación.
Las rotondas presentan varias ventajas como señalizar con antelación las opciones posibles de todas las dirección existentes.
Antes de llegar a dicha incorporación, un panel de grandes dimensiones señaliza mediante iconos las distintas direcciones disponibles hacia poblaciones u otras vías de comunicación.
Energía e iluminación.
En la actualidad la mayoría de las rotondas presentan iluminación tanto en su interior como en sus accesos adyacentes.
En caso de tratarse de rotondas secundarias de tráfico más limitado es más probable que la señalización luminosa sea sustituida por paneles reflectantes y pintura especial. Estos paneles son resaltados cuando la luz de los faros del vehículo se proyecta sobre su superficie mientras se aproxima.
Las grandes rotondas que precisan de una gran iluminación incluyen un alumbrado destacado mediante farolas.
Las más modernas incorporan en la actualidad un modelo de eficiencia energética mediante el uso de paneles solares.
Estos paneles acumulan en unas baterías la energía del sol recibida durante el día para después, durante la noche, alumbrar todo ese espacio.
Además se emplean bombillas led y de bajo consumo con lo que el ahorro es mucho mayor permitiendo cargas de batería más amplias cuya energía se puede emplear en otros usos.
Esos usos pueden ser por ejemplo la alimentación de otros dispositivos de control así como señales de luz intermitente de noche situadas en las mismas señales de tráfico para advertir al conductor.
Bandas sonoras, vigilancia y visibilidad.
Cada vez es más usual encontrar en algunas de estas rotondas de tráfico elevado cámaras de seguridad así como de control de tráfico
Estas cámaras también pueden alimentarse con esa energía antes mencionada.
En los accesos a dichas rotondas se incorporan sistemas de advertencia al conductor mediante bandas sonoras situadas sobre el pavimento. Estas señales son primero muy espaciadas entre sí para después serlo menos a medida que el vehículo se aproxima a la incorporación.
Por último estas rotondas presentan unos arcenes muy amplios que permiten una mejor visibilidad y un mayor espacio para la circulación. También junto a estos arcenes hay cunetas muy amplias con grandes desagües para evitar su inundación en caso de que halla precipitaciones elevadas en el entorno.
Puede parecer a primera vista que estos espacios de rotonda mencionados son algo bastante simple pero en realidad incorporan toda una serie de innovaciones y tecnologías que aumentan la seguridad de sus usuarios.