Los centros logísticos para gestión de mercancías.
Los centros logísticos para gestión de mercancías son espacios creados para la recepción de bienes y productos. Estas mercancías permanecen allí hasta su posterior distribución.
Los centros logísticos para gestión de mercancías son grandes centros construidos en las inmediaciones de las grandes ciudades. Su posición está calculada para que sirvan de enlace hasta otras plataformas logísticas. Estos centros además sitúan cerca de otros centros de suministro.
La función principal de los centros logísticos es servir de almacén provisional. También sirven para aprovisionar otras subunidades o pequeños centros logísticos así como pequeños almacenes.
En algunos casos estos centros se sitúan entre dos grandes ciudades permitiendo así un suministro estratégico dual.
Los centros logísticos para gestión de mercancías: organización.
Estas grandes plataformas mueven miles y miles de toneladas de productos de un lugar a otro. Por eso la gestión de la información de dichos productos es fundamental. Estos centros son organización en estado puro.
Su funcionamiento es preciso y óptimo de manera que se perfecciona y mejora a diario. Todas las incidencias ocurridas así como dificultades son incorporadas a un sistema de análisis que aprende cómo prever ese problema en el futuro.
Por una parte todas esas incidencias recogidas son parametrizadas para la puesta en marcha de nuevas acciones y rutinas que eviten en lo posible esos incidentes.
Unidades de servicio en los centros logísticos para gestión de mercancías.
Además de la parte organizacional los centros de suministro son como pequeñas ciudades en donde son necesarios unos servicios mínimos.
Al ser plataformas por las que pasan miles de personas diariamente se hace necesario disponer de un servicio médico. También es preciso realizar el suministro de combustible para los vehículos que operan en estas plataformas.
Hay una gran variedad de vehículos eléctricos para el traslado de mercancías en el interior de estos centros. También los hay en el exterior para mover personas, señalización así como limpieza.
También es necesario un servicio de restauración en donde poder alimentarse el personal que allí trabaja así como el personal de tránsito. Estas zonas de restauración y descanso funcionan por lo general durante las veinticuatro horas del día.
La mayoría de las mercancías que allí llegan para su distribución posterior lo hacen en su mayoría en grandes camiones así como remolques. Estas mercancías también pueden llegar en contenedores mediante ferrocarril o barco. A menudo muchos centros tienen un punto de suministro directo desde el puerto, aeropuerto o estación de ferrocarril.
Logística y distribución de productos comerciales.
Los centros logísticos para gestión de mercancías clasifican estos bienes según su tipología, clase y categoría. Puede tratarse de alimentos, ropa, productos farmacéuticos, productos de droguería y ferretería, electrodomésticos, así como suministros industriales.
Los productos quedan distribuidos y organizados en estas plataformas para su posterior distribución según las necesidades requeridas.
Después según las órdenes de venta de los centros de compra se preparan los productos necesarios. Una vez que son transportados en camiones se distribuyen hasta los distintos centros de venta o centros de almacenamiento de intermediación.
Estas plataformas logísticas pueden tener diferentes envergaduras.
En unos casos pueden ser centros de distribución propios de grandes empresas como los grandes productores y distribuidores del sector de la alimentación.
Los productos que están en dichas fábricas son, después de estar procesados, conducidos a sus almacenes para, desde allí, ser transportados hasta los muelles de carga.
Es el caso de productores de distintos tipos como el del sector lácteo, el sector del pan, o el sector cárnico por citar algunos ejemplos cercanos.
Estos muelles en los centros más pequeños pueden llegar a un mínimo de entre diez y veinte muelles para carga y descarga. En otros casos pueden ser superiores al centenar.
Estos muelles de carga tienen un pavimento de asfalto que se extiende por todo el perímetro. Desde aquí están conectados a carreteras y autopistas de fácil acceso que permiten una llegada y salida rápida así como una muy buena comunicación hacia diferentes vías de servicio.
Centros logísticos especializados.
Muchos de estos centros están orientados a la gestión de mercancías concretas. De este modo muchos de los centros logísticos para gestión de mercancías están dotados de una mayor especialización.
Por una parte esto es debido a la naturaleza especial de las mercancías que manipulan. Por otra se debe a una creciente exigencia en cumplir unos plazos de tiempo en su distribución así como unos estándares específicos de calidad.
Es el caso del sector farmacéutico. Aquí hay centros de distribución especial que requieren de unos requisitos especiales para el tratamiento de estos productos.
El sector farmacéutico es uno de los sectores que más ha evolucionado. Los productos son cada vez más especializados así como variados.
Pueden ser medicamentos genéricos o medicamentos especiales. También hay toda clase de cosméticos así como productos de parafarmacia que lo incluyen prácticamente todo desde champú para el pelo hasta plantillas especiales para calzado.
También incluye este sector material médico de toda clase. Aquí se incluye todo tipo de material quirúrgico y hospitalario.
Por esta razón es necesario que las instalaciones que manipulan estos productos tengan unas condiciones higiénicas especiales.
También son necesarias unas regulaciones de temperatura para todos los productos en general. Algunos de estos productos precisan una temperatura y humedad muy controlada debido a su naturaleza especial.
Además estos productos tanto a su llegada como en su salida son transportados por vehículos especiales con regulación interna.
Regulación e innovaciones en centros logísticos.
En el sector alimentario también son necesarias regulaciones especiales para alimentos específicos donde es necesario mantener la cadena de frío más si cabe cuando además se manipulan productos congelados.
De este modo como se señalaba, muchos de estos centros están especializados en ciertos sectores pudiendo dar servicio a distintas empresas de un mismo sector.
Cuando se trata de empresas muy potentes y de gran volumen de negocio es posible que dispongan de centros y plataformas propios.
Otro sector de distribución especial es el de los hidrocarburos y la industria química.
Debido a la naturaleza especial de los productos que manipulan se hacen necesarios contenedores especiales así como tanques de contención y maneras de distribución especiales. En estos casos las medidas de seguridad son elevadas para poder hacer frente al riesgo potencial que representan dichas sustancias.
Por lo general se trata de gases, productos químicos y carburantes que se deben mantener en unas condiciones de presión y temperatura concretas para que su manipulación y transporte sean estables.
Igualmente estos centros por lo general son propiedad de grandes multinacionales que desarrollan esta actividad.
Otros centros logísticos y de distribución más grandes que podemos encontrar se sitúan en las empresas embotelladoras de refrescos, agua mineral, cerveza, aceites y bebidas alcohólicas.
También estos centros disponen de regulaciones especiales que garanticen un transporte óptimo de las mercancías que distribuyen.
Todos estos centros logísticos tienen en común como se explicaba, su cercanía a las grandes vías de comunicación y carreteras, su pavimento perfectamente asfaltado y su cercanía a las grandes ciudades a las que surten.