Sal y asfalto bíblico en el lago Asfaltites.
Sal y asfalto bíblico en el lago Asfaltites hace referencia a la sal y al asfalto que son dos elementos que no tienen relación aparente entre sí pero con frecuencia aparecen asociados.
La aparición de sal en determinadas regiones geológicas está relacionada con depósitos de petróleo y por tanto es un indicativo de su posible hallazgo.
Lo mismo ocurre con el azufre de manera que si además aparece junto a la sal es mucho más probable que se encuentre cercano un yacimiento de petróleo.
El asfalto procede del petróleo así como de depósitos naturales relacionados.
El origen de estas sustancias como el asfalto y el petróleo es orgánico según los estudios científicos que hoy se disponen.
Millones de años atrás la deposición continuada de material orgánico tanto de animales como vegetales fueron creando depósitos enterrados por cientos de metros de sedimentos.
Estos depósitos terminarían convirtiéndose en los actuales depósitos de petróleo y carbón.
Por una parte estos sedimentos fueron sometidos a una gran presión geológica. Esta presión produjo un aumento de la temperatura originando una transformación química de aquellas materia.
El mar muerto o lago Asfaltites.
Uno de los lugares más particulares del planeta lo podemos encontrar en lo que hoy se conoce como mar Muerto.
En realidad no se trata de un mar sino de un lago salado.
En particular es lo que se conoce geológicamente como un «lago endorreico» que quiere decir que no tiene ninguna salida ni a otro río ni al mar.
Este lago está situado en la cuenca del río Jordán y el lago de Tiberíades de cuyas aguas dulces se alimenta.
También lo hace de otros manantiales cercanos cuyas aguas minerales aportan diferentes depósitos de estas sustancias en los alrededores y en sus aguas que terminan en dicho lago.
La hiper salinidad de este lago es diez veces superior a la de los océanos. La razón es la altísima evaporación que sufren estas aguas.
Sus aguas saladas impiden por tanto la vida subacuática pudiendo solamente vivir allí artemias y algunos microorganismos halófilos.
Sin embargo se consideran unas aguas con innumerables aplicaciones terapéuticas ya conocidas desde hace milenios. El tratamiento de estas aguas sobre el cuerpo sana dolencias musculares además de curar la piel entre otros remedios.
El lago Asfaltites. Sal y asfalto bíblico: geoquímica.
La complejidad de la química de sus aguas salinas ha permitido desde hace milenios la explotación de distintos compuestos químicos, para la elaboración de salmueras y otras aplicaciones.
Sal y asfalto bíblico en el lago Asfaltites por tanto no es lo único que podemos encontrar. Sus aguas contienen distintos elementos químicos como potasio, magnesio, calcio y bromo. En menor medida contienen sulfatos, carbonatos y sodio.
Estos productos químicos son extraídos hoy en día tanto por empresas jordanas como israelíes. Es difícil mantener un equilibrio entre la extracción de estos minerales y el aprovechamiento del agua de dicho lago la cuál es necesaria para el riego de los campos agrícolas cercanos.
Este mar salado era llamado en la antigüedad por los griegos como «lago Asfaltites». El nombre se debió a los depósitos de asfalto que aparecían en las orillas de este lago.
A estos afloramientos y depósitos de asfalto también se le llamó antiguamente «betún de Judea«.
Cuando en el pasado han aparecido afloramientos de betún también fueron un indicio para el descubrimiento de yacimientos petrolíferos.
El lago Asfaltites: religión e historia.
Lo mismo ocurrió cuando aparecían emanaciones de gas natural y los también conocidos como «fuegos eternos» de los que habla Herodoto y otros autores bíblicos.
Dichos fuegos son bien conocidos en Turquía como por ejemplo en el monte Quimera cercano al valle de Olimpos. Estos fuegos también aparecen en regiones de Armenia asociadas a importantes yacimientos de petróleo.
Dichos fuegos además se relacionan con «oráculos» históricos que cambiaron el destino de numerosos pueblos y naciones como algunos situados en islas del Mediterráneo.
No deja de ser llamativa la relación que hay entre estos lugares tan peculiares de rareza geológica y los aspectos espirituales situados en lo más profundo del ser humano. Son con frecuencia espacios relacionados con ritos y cultos además de ser el escenario en el pasado de acontecimientos bíblicos que han quedado recogidos en la historia.
Es el caso de ciudades como Sodoma y Gomorra entre otras que se mencionan en dichos textos y que se indicaban situadas en las orillas de la zona sur de este lago o mar Muerto.
Se trata de regiones de alto valor histórico, geográfico, arqueológico y geológico con un patrimonio incalculable de enorme riqueza.
Aquí fue donde se encontraron los 3000 fragmentos de manuscritos del mar Muerto en unas cuevas cercanas al desierto de Judea que son de hace dos milenios, textos de una gran relevancia arqueológica e histórica.
Esta región ha estado llena de acontecimientos y episodios históricos que son vigentes en la actualidad.
Este «lago Asfaltites» está en la actualidad entre Jordania, Israel y Palestina.
El lago Asfaltites. Sal y asfalto bíblico: geología.
Geológicamente el lago Asfaltites o mar Muerto se creó por las presiones y movimientos de las placas tectónicas de la región, en este caso la arábiga y la africana.
Dichas presiones crearon un entorno único de manera que se creó la «depresión geológica más profunda del planeta».
Este lago se sitúa a 435 metros bajo el nivel del mar.
Su superficie es de 810 km², su volumen es de 147 km³, tiene un perímetro de 135 km ( longitud 67 km x 18 km de ancho ), una profundidad máxima de 378 m. Su densidad es de 1.24 kg / litro.
La salinidad del mar Muerto varía según la profundidad. En aguas profundas la cuasi-salinidad es de 235 kg/m³ que responde a una salinidad del 28 %. Cada año esta salinidad crece a una tasa de 0,5 kg/m³/año en verano.
Hay que considerar que la temperatura media en este lugar es de 30 grados con unas máximas de 47 en los meses de verano. Esto produce una evaporación enorme que produce un lago cada año más salado.
En la antigüedad, en numerosas regiones de Asia, los chinos excavaban profundos pozos en la búsqueda de sal gema. La sal gema era una sustancia de alto interés y su aprovechamiento y uso en diferentes industrias era vital.
Al realizar estas excavaciones en su búsqueda encontraban con frecuencia depósitos de petróleo de manera accidental. Otra vez más estas dos sustancias aparecen emparentadas.
Los depósitos de estos materiales tanto la sal, el betún y como el asfalto fueron utilizados desde que se tiene conocimiento para distintos usos.
De este modo ese alquitrán y betún fue empleado para el engrase de los ejes de carros, para impermeabilizar fisuras en viviendas y almacenes de víveres, y para calafatear embarcaciones entro otros muchos usos.
Como se indicaba al comienzo siempre ha existido una relación entre el petróleo, el asfalto, el betún y la sal. Estos componentes han estado relacionados siempre con el progreso y evolución humana, la sabiduría y también con el mundo espiritual.
Fue en estos pozos de asfalto que cayeron los reyes de Sodimac y Gomorra en Génesis 14
Muchas gracias por sus comentarios.