Los proyectos de renovación de aparcamientos parten de la necesidad de mejora dentro del inmueble.
Existen varios aparcamientos que se construyeron hace bastantes años y su deterioro los han convertido en espacios obsoletos.
Por una parte, se trata de renovar estos espacios para mejorar la seguridad y también lograr una mayor revalorización.
Los proyectos de renovación de aparcamientos. Evolución y cambio en las ciudades.
Existen varios espacios en el centro de las ciudades que con el paso del tiempo han ido aumentando su valor.
Se trata de inmuebles que estaban en zonas céntricas de la ciudad y que fueron siendo cada vez más cotizadas.
Aquellos espacios de viviendas más céntricos han derivado en varios modelos. En algunos casos se trataba de viviendas muy antiguas. Lo más normal fue la venta por parte de los propietarios para trasladarse a vivir a lugares cercanos.
Estos inmuebles antiguos debido a su deterioro fueron derribados por completo. Eso permitió un nuevo diseño con espacios más amplios para las nuevas viviendas.
Se incluyeron además, según los casos, un par plantas subterráneas donde construir garajes.
Por lo general aquellas viviendas antiguas no los incluían. En la época en la que se construyeron estas casas no había aquella necesidad. Muy pocas personas en aquel entonces no disponían de vehículo.
Además, en la calle no existían los problemas de aparcamiento que hay hoy en las grandes ciudades.
De esta manera, ganar todos aquellos metros cuadrados para los vehículos de los nuevos propietarios e inquilinos, se convirtió en una gran ventaja.
Como se comentaba, hoy día los residentes de varios sectores urbanos tienen grandes problemas para estacionar sus vehículos. Se trata de una dificultad creciente en la dinámica y gestión de las ciudades.
A raíz de este problema y otros motivos, muchas de estas personas han decidido trasladarse a vivir a espacios residenciales limítrofes. Aquí encuentran amplios terrenos en donde el espacio no supone una dificultad.
Eso incluye los garajes y aparcamientos propios que son por lo general de al menos tres plazas o más por inmueble. Además, en la calle es posible aparcar con comodidad al tratarse de lugares que no están masificados.
Parking privado convertido en aparcamiento público de gestión privada.
En la gestión de las viviendas urbanas de zonas céntricas también se han producido otras evoluciones.
Se ha entendido, por parte de los cazadores de tendencias, que existe un nuevo perfil de ciudadano urbano. Es el caso de personas que desean vivir en las zonas céntricas y además desarrollan su vida laboral o empresaria allí mismo.
En este grupo se incluyen las personas que en la actualidad se han apuntado a la tendencia pujante del teletrabajo.
Este perfil de urbanitas no necesita coche. Se desplaza andando o usando el transporte público.
Cuando necesitan usar un vehículo tienen la opción de alquilarlo. En general sólo lo usan para escapadas ocasionales fuera de la ciudad.
También hacen uso de los nuevos servicios proporcionados por nuevas empresas surgidas de la idea del coche compartido.
Son empresas que ponen a disposición de los usuarios vehículos eléctricos que se reparten por zonas del centro.
Estos vehículos tienen prioridad cuando se trata de aparcar en las calles. Además, no tienen ninguna restricción para atravesar ciertos barrios de entrada limitada.
Así, los propietarios de algunos inmuebles optaron por una reconversión separada. Por una parte, rehicieron por completo las viviendas desde cero. Y a continuación, separaron los espacios subterráneos de aparcamientos para ser gestionados de manera independiente.
Estos parkings fueron adquiridos por grupos de inversión y posterior gestión privada de los aparcamientos públicos.
Los usuarios de estos aparcamientos fueron aquellos que precisaban acercarse a la ciudad para realizar gestiones puntuales o bien laborales.
Los proyectos de renovación de aparcamientos. Mejoras en inmuebles antiguos.
En otros casos aquellos inmuebles antiguos que pudieron reconvertirse optaron por revalorizar el espacio.
Se trata de viviendas o conjuntos residenciales superiores a los cincuenta años pero que estaban en buenas condiciones. En estos lugares sus residentes prefirieron renovar todos los espacios.
La parte que más se ve es la fachada. Son numerosas las fachadas que pueden verse en reparación por distintas ciudades. Se trata de una serie de reformas y obras acordadas por la junta de propietarios.
En su interior cada vivienda realiza las reformas que cada propietario considera. El cambio de tuberías, suelos, azulejos, y desplazamiento de tabiques son por lo general los más usuales.
Una de las partes que mayor interés tiene es la renovación de los aparcamientos.
Es posible que algunos de estos espacios subterráneos no se hayan renovado nunca. Por esa razón es preciso establecer un nuevo proyecto que delimite aquellos cambios a realizar según las necesidades actuales.
Muchos de estos inmuebles se construyen sin ascensor. Por esa misma razón el ascensor no llegará al garaje. Se trata de una incorporación importante porque muy seguramente la mejor opción será colocar un ascensor independiente del resto.
Si la reforma acordada es de mayor envergadura es posible que se construya un ascensor nuevo para todo el edificio que incluya el acceso a la zona de parking.
Se trata de grandes obras que no son muy comunes pero que existen. Por lo general las reformas necesarias a realizar en estas viviendas suelen ser más modestas.
Los proyectos de renovación de aparcamientos. Mejoras en los espacios de garaje.
El suelo del aparcamiento está tan desgastado en algunos casos que el asfalto falta.
Para dejarlo nuevo se procede a fresar la superficie prácticamente por completo. Son pocos casos en los que se reasfalta encima.
En estos inmuebles hacerlo de esa manera supondría restar centímetros de altura. Muy seguramente que ya la altura será escasa y hacerlo de este modo resta valor a la estructura.
Otra mejora que se realiza es la de repintar por completo sus pareces. Se pintan de color claro, generalmente blanco los primeros dos tercios desde el techo. La parte cercana al suelo se pinta de un color gris y se delimita del área en blanco mediante una banda de color rojo.
También se delimitan las plazas de aparcamiento con líneas blancas de pintura, así como flechas que indican el sentido para desplazarse por los carriles.
Se cambian por completo todas las luminarias. La colocación de nuevos tubos fluorescentes o de led proporcionan una enorme luminosidad al espacio.
Normativas.
Es necesario renovar por completo todos los elementos de seguridad para cumplir con todas las normativas vigentes.
Aquí se incluye la modificación en la altura de las tomas eléctricas separadas del suelo. También se incorporan señales para salidas de emergencia y la renovación de las puertas anti pánico.
Toda la instalación debe cumplir con la normativa sobre accesibilidad.
Otra medida de seguridad que se incluye tiene que ver con las puertas de acceso mediante mandos inalámbricos.
De esta manera se mejora la seguridad personal y del inmueble. Además, en conjunto la revalorización de estos espacios es enorme.