Los aparcamientos en alta montaña tienen como función permitir el estacionamiento de vehículos en espacios a gran altura.
Existen varios lugares distribuidos por la geografía para este propósito. Algunos espacios están en la actualidad perfectamente acondicionados. Otros sin embargo precisan de un mantenimiento adecuado o simplemente su nueva creación.
Desde un punto de vista de ocio las posibilidades son ilimitadas y tienen un potencial muy amplio.
Los aparcamientos en alta montaña. Función de los aparcamientos en cotas altas.
El propósito de esta clase de aparcamientos es dotar a los espacios de montaña de áreas que permitan estacionar vehículos.
La mayoría de las actividades que se desarrollan en estos lugares tienen que ver el ocio.
Las personas que allí acuden practican deportes de senderismo, nieve y restauración. Cada lugar destaca por alguna característica propia.
Así, en montañas elevadas la especialidad es la escalada o bien el esquí y el snowboard.
También hay lugares en donde el protagonista es simplemente el paisaje. Aquí tal vez el atractivo principal sea el acercarse a disfrutar de una buena comida o cena en un entorno natural.
De esta manera, para el desarrollo de todas estas actividades es preciso el transporte de personas las cuales llegan hasta allí principalmente en vehículos tipo turismo o autobuses.
Y estos vehículos necesitan espacios para estacionar como son los aparcamientos de montaña.
Aquí hay numerosas escuelas que imparten cursos de rescate, cursos de escalada, formación para aprender a esquiar o bien realizar travesías con raquetas con guías especializados.
Estas personas por lo general sólo pasan allí un día durante el cual se precisa el uso de varios tipos de servicio. También hay un público amplio que decide alojarse allí para pasar todo el fin de semana, o bien una temporada de descanso y vacaciones.
Estos aparcamientos también son empleados por vehículos de transporte de mercancías como camiones. Ellos son quienes suministran todo lo necesario para el funcionamiento de hoteles, restaurantes y estaciones allí situados.
Rescate, seguridad y soporte vital.
Estos aparcamientos dan asistencia a vehículos de rescate como bomberos, policía y ambulancia.
También se emplean cuando es necesario como pistas de aterrizaje y despegue de helicópteros en tareas de rescate o para dar soporte vital a los equipos de montaña como reaprovisionamiento de víveres y materiales.
Los aparcamientos en alta montaña. Requisitos para su viabilidad en el funcionamiento.
Uno de los requisitos de estos aparcamientos a gran altura es que sean de fácil acceso. De poco serviría crear un espacio con las mejores prestaciones si después no fuera posible llegar hasta el mismo.
Por esta razón contar con vías de comunicación que lleguen hasta allí cerca es indispensable.
Esta red de carreteras disponible permitirá el acceso a las personas que disfrutarán de sus actividades de ocio. Y también será posible la llegada de camiones y furgonetas de reparto que proporcionen los víveres necesarios, así como todo lo necesario para dar el servicio.
Desde un punto de vista de ingeniería se parte de aquello que ya existe. En este sentido muy seguramente ya existirá alguna carretera de acceso cercana que comunica algunas poblaciones.
Los espacios de ocio son algo relativamente reciente. Creados a gran escala para el público general existen desde hace no más de sesenta o setenta años.
Por esta razón lo más normal es que se trate de espacios que se incorporan a una cultura de ocio reciente.
El ocio consistirá en deportes de montaña invernal como esquiar, realizar snowboard o simplemente pasear con botas de nieve por senderos cercanos.
Y estas actividades muy seguramente se reúnan es áreas que permitan un acondicionamiento concreto como pistas.
Localizado el emplazamiento idóneo para disfrutar de estas pistas de nieve, rutas de senderismo, restauración y paisaje, a continuación, se busca el lugar idóneo en el área de montaña que permita una menor pendiente.
De esta manera, se tendrían ya los tres componentes necesarios y que son, espacio de ocio para disfrutar, vías de comunicación para acceder, y espacio para aparcamiento.
Legislación ambiental y ampliaciones.
En el caso de que ya se disponga de un aparcamiento, el trabajo en sí para desarrollar consistiría en un reacondicionamiento de estos espacios.
Es posible que sólo sea preciso asfaltar de nuevo con una capa mejorada y después pintar.
También este tipo de mejora en el espacio de parking puede consistir en su ampliación para añadir un mayor número de plazas de aparcamiento.
Existen espacios de ocio en zonas de alta montaña que han entrado en declive en las últimas décadas. Sin embargo, la mayoría ha crecido sobremanera de modo que ha ganado un público numeroso.
Ha sido tal la demanda en este sector que se han creado nuevos espacios y que antes no existían siempre sujeta a las restricciones de las normativas comunitarias y estatales.
Todos estos lugares son espacios de alto valor ecológico y ambiental de manera que no se permiten ampliaciones fácilmente.
Es preciso cumplir con todas estas leyes existentes para procurar el menor impacto ambiental.
También hay que considerar que el público que allí acude, por su gusto y preferencia con la naturaleza, tiene una sensibilidad especial y mantiene un uso respetuoso del entorno.
Los aparcamientos en alta montaña. Proceso de construcción y características del asfalto.
Los aparcamientos que se construyen desde cero parten de un espacio que no tiene demasiada pendiente. Sobre su topografía es necesario rebajar su superficie teniendo en cuenta las singularidades propias de cada espacio.
Es posible que en algunos casos sea preciso socavar el terreno para allanarlo y después construir una vía de acceso al mismo.
Pero la mayoría de aparcamientos que se construyen tratan de crear el mínimo impacto sobre el medio adaptándose de un modo natural al entorno.
También debe soportar las agresiones químicas por salmueras que se emplean para evitar el hielo en carreteras y en sí en el propio aparcamiento.
Otro factor a tener en cuenta son las deformaciones del pavimento por el desplazamiento de camiones de grandes dimensiones y peso elevado que realizan funciones de limpieza de nieve.