La aplicación de resinas en centros comerciales es una manera de pavimentar con materiales innovadores.
Existen varios métodos y técnicas para pavimentar. Una de ellas es el uso de resinas especiales que ofrecen muchas posibilidades.
Creación de un proyecto.
En la pavimentación de espacios juega un papel muy importante el uso que se le piense dar a aquel lugar.
Por una parte, se valora cuál será el área funcional y su cometido. Esto es importante para dar al proyecto las mejores prestaciones de servicio al cliente final.
Dentro del proyecto que se pretende desarrollar es muy importante definir el propósito del mismo.
En unos casos se partirá desde cero en un proyecto complejo que incluya la creación de un espacio edificado.
Según se decida, el empleo de una u otra técnica permitirá un funcionamiento final más eficaz.
Será posible implementar técnicas distintas según se decida su conveniencia. Para ello se analizarán cuáles fueron aquellos proyectos que mejor funcionaron ante reformas parecidas.
La aplicación de resinas en centros comerciales. Técnicas de pavimentación.
Una de las técnicas de pavimentación más empleadas, consisten en cementar amplias superficies.
Es el caso de espacios portuarios en donde se hace preciso dar gran solidez a estructuras que están próximas al mar. El azote de los vientos, la lluvia y demás fenómenos meteorológicos ponen a prueba la resistencia de dichas estructuras.
Por lo general se opta por el cemento en estructuras abiertas como pueden ser espigones y rompeolas. Aquellas estructuras cercanas al embarque y desembarque tanto de pasajeros como de mercancías pueden permanecer con cemento desnudo en su superficie.
De esta manera se dota a estos espacios de una superficie pavimentada de gran resistencia ante fenómenos atmosféricos. Y a la vez permiten un desplazamiento seguro por su superficie para todos aquellos vehículos de transporte y gestión portuaria.
Aeropuertos.
El caso es idéntico al de los aeródromos y aeropuertos en donde su pavimento fue por lo general de tipo cemento al comienzo. De modo progresivo, estos espacios se fueron asfaltando con mezclas especiales de gran resistencia en pistas de aterrizaje y despegue.
A continuación, se ampliaron estos espacios pavimentados a todas aquellas áreas anexas como pistas de tránsito, hangares y aparcamientos.
Ya no sólo se emplearon asfaltos especiales para estos espacios pavimentados, sino que su uso se extendió a los espacios comerciales interiores de estos puertos y aeropuertos.
Idea de venta y gestión comercial.
Los puertos marítimos de uso comercial para mercancías y pasajeros pasaron a ser rediseñados hace más de cinco décadas. Por una parte, se estableció un espacio para el embarque y desembarque de mercancías que tenía unos accesos más ampliados.
Aquí se dispusieron las áreas de carga y descarga en sí junto a grúas en la orilla. Los barcos atracados junto a estas grúas permitían estas operaciones.
Junto a ese mismo espacio se dispuso un área de depósito de contenedores. A continuación, se construyeron instalaciones para la gestión de dicho puerto.
Aquí se integró un área de oficinas administrativas, gestión de personal con sus dependencias, y en el exterior de las mismas una zona de aparcamiento.
Evolución de espacios comerciales.
Sin embargo, el área que más evolucionó fue el espacio destinado a la salida y llegada de pasajeros.
Lo que desde el comienzo se configuró como un simple espacio de tránsito con alguna pequeña cafetería o tienda de venta, en la actualidad ha pasado a ser en sí un centro comercial gigante aumentado.
Ya no se conciben en la actualidad los puertos y aeropuertos sólo como puntos para viajar. sino que son grandes centros comerciales ampliados al máximo.
Dentro hay restaurantes, cafeterías, agencias de alquiler de vehículos, tiendas de moda, tiendas de productos alimenticios y de lujo, bancos, comisarías, aduana, farmacia, servicio médico, área de seguridad, espacios de relajación y experienciales, telefonía, y todo un sinfín de posibilidades.
Lo mismo ocurre en las estaciones de ferrocarril y autobús. Estos espacios se han reinventado y redefinido de una manera asombrosa.
La aplicación de resinas en centros comerciales. Garajes, parking y aparcamientos.
De esta manera, al igual que han evolucionado en su concepto estas estaciones, puertos y aeropuertos, también lo han hecho los aparcamientos de su interior.
Por lo general estos garajes para vehículos de pasajeros se han convertido en edificios de varias plantas en altura y sótano que permitan un flujo elevado de personas.
Según han aumentado el número de vuelos y barcos también se han ampliado estos espacios de parking.
Los aparcamientos están situados en el exterior del espacio aeroportuario por una cuestión de seguridad y gestión logística.
En unos casos estos aparcamientos están pavimentados con asfalto y en otros con resinas especiales.
Las resinas ofrecen superficies pulimentadas de mayor luminosidad y posibilidades de colores.
Su uso se ha extendido a prácticamente todos esos aparcamientos que se quieren dotar de una imagen más limpia luminosa y lujosa.
La aplicación de resinas en centros comerciales. Experiencia cliente.
Este concepto de pavimentación se ha aplicado a la mayoría de centros comerciales urbanos.
Las características propias de este material permiten un impacto visual más llamativo en estos espacios de manera que el cliente percibe el lugar con un valor añadido.
Es el caso de plazas reservadas para familias numerosas, minusválidos, áreas de carga eléctrica, y personal de servicio entre muchas otras.
Cada planta puede tener un color distinto. También pueden colorearse las plazas de aparcamiento con un color y los carriles de acceso con otro.