Los usos reciclados en viales y espacios deportivos son solo algunos ejemplos de recuperación de materiales.
Se trata de materiales que ya existen y por tanto no es necesario crear desde cero. Por una parte, es muy económico y rentable. Por la otra, más sostenible desde un punto de vista medioambiental.
Los usos reciclados en viales y espacios deportivos. Definición y procesos.
Permite la creación de productos sin necesidad de una nueva producción partiendo de cero en la obtención de dichos recursos.
Hay una gran cantidad de materiales que se pueden reciclar para dotarlos de una segunda vida.
Para lograr ese reciclaje es preciso seguir un procedimiento general muy amplio.
El reciclaje comienza con la recogida de aquellos objetos materiales que ya no sirven a su propósito. Es por esta razón que cada vez hay más lugares en donde se recogen dichos objetos para facilitar su recogida.
Es el caso de los puntos limpios en donde por lo general se recogen objetos domésticos.
En numerosos comercios y lugares habilitados en la vía pública es posible encontrar pequeños contenedores para depositar pilas y pequeñas baterías.
A nivel industrial existen maneras masivas de reciclaje en sus propios procesos de producción.
Además, se innova de manera constante en la implantación gradual de estándares que combinan la producción de nuevos componentes con su futuro reciclaje. De esta manera se facilita la recuperación de sus materiales empleados cuando termina su vida útil.
Separación.
La segunda fase del reciclaje consiste en la separación de los componentes a reciclar. Ya en los puntos de recogida se produce una primera separación.
Cada contenedor sirve a un propósito concreto y de esta manera se evita que se mezclen. Es el caso de contenedores para aceites, combustibles, vidrio, papel y metal por citar algunos.
Tras esta separación comienza el procesado de estas sustancias para convertirlas en materiales útiles. Cada proceso puede ser más o menos complejo según la naturaleza de la sustancia a reciclar.
Los usos reciclados en viales y espacios deportivos. Procesamiento.
En la tercera fase los componentes procesado y separados son convertidos en productos nuevos. El aluminio, el cobre y el hierro se funden para, a continuación, crear con ellos planchas, bobinas o barras.
Como se comentaba anteriormente, uno de los procesos que mejor combina la producción con su recuperación final, es la industria del automóvil.
En la actualidad se recicla el cien por cien de un vehículo. Sus neumáticos son recuperados al igual que el vidrio de ventanas, lunas, y faros. Toda la carrocería metálica y de plástico es recuperada también. Lo mismo ocurre con el chasis, tapicería y motor.
De esta manera esos materiales que proceden del caucho, metálicos y derivados del petróleo pueden ser reutilizados para crear otros similares.
Los usos reciclados en viales y espacios deportivos. ¿Qué se puede reciclar?
Se puede decir que todo es reciclable y por definición cualquier producto que se ha creado puede volver a descomponerse para empezar de nuevo.
En unos casos materiales como el caucho o el plástico terminan convertidos en envases reciclados para volver a ser usados.
Pueden tomar la forma de envases para alimentación como bricks, botellas, contenedores, garrafas y bandejas.
Según su composición y uso algunos de estos envases sirven como pequeños contenedores de plástico o metal para pinturas, esmaltes y distintas sustancias químicas e industriales. Las posibilidades del reciclaje son muy amplias.
Son tan numerosos sus usos que pueden terminar convertidos en objetos de lo más insólito.
Construcción y pavimentación.
Esa manera de recuperar elementos y componentes se aplica de manera creciente a otros ámbitos industriales. Uno de ellos es la construcción.
En la creación de infraestructuras viarias, calles, puentes y ciudades en general, se ahorran muchos recursos aprovechando esos materiales recuperados.
Prácticamente todas las áreas de construcción son susceptibles de usar materiales reciclados. Todo depende de que se sigan los tres pasos descritos en este artículo que son la separación, procesado, y producción.
Los usos reciclados en viales y espacios deportivos. Espacios recreativos.
Uno de esos usos que se da a los materiales recuperados es el de servir de suelo en parques infantiles. En ellos hay elementos como son columpios y objetos para entretenimiento infantil.
Otro tipo de suelo de goma que se prepara con estos compuestos reciclados es el suelo de los parques infantiles.
Se trata de módulos rectangulares que se colocan en la base de esos columpios y juegos infantiles antes mencionados. Su propósito es el de evitar daños amortiguando el impacto del cuerpo contra el suelo en caso de caída.
Pistas deportivas y espacios verdes.
El suelo almohadillado amortigua el impacto de las zapatillas de los corredores en las carreras de velocidad.
Otra ventaja de este material es que presenta una mejor adherencia en el desplazamiento.
Algunos de estos materiales se emplean también en la elaboración de calzado como el que emplean esos mismos corredores en las pistas de atletismo.
Pavimentos.
Por otro lado, lo que sí se recicla en la actualidad es el propio asfalto de carreteras que están deterioradas o bien el asfalto proveniente de tramos de carretera que ya no se usan.